BMW 318 is e30:»Aquellos maravillosos años»

El BMW 318 is e30, representa para muchos la mejor época por la que paso la marca bávara. Años en los que los coches se fabricaban con alma y dejaban marca en aquel que los poseía.
Hoy en día, todo eso a cambiado, pero aun podemos disfrutar de estas magnificas maquinas si lo deseamos, aunque sea solo para recordar «aquellos maravillosos años».

Si amigos si, Así me siento cada vez que me cruzo con un e30,(cada vez menos), pero aún es mayor ese sentimiento, cuando el destino pone en mi camino un BMW 318 is e30. Mi historia con este coche es un amor imposible, que a veces por unos motivos, otras veces por otros, no ha podido culminar con la adquisición de uno de estos, pero que me transporta a los maravillosos años de la niñez.

Era un crió con 8 o 9 años, cuando empecé a desear con todas mis fuerzas tener uno de estos. La culpa….de mi profesor de primaria. Solo me vienen buenos recuerdos a la mente cada vez que veía llegar a “Don Miguel”, en su BMW 318 is al aparcamiento del colegio. Era blanco, con sus tapacubos originales y aquellos asientos deportivos con tapicería de tela a cuadros, simplemente sublimes.

BMW 318 is e30 frontal
BMW 318 is e30 frontal

Imaginaros como resaltaba aquella preciosidad estrenada por él. Era el año 1990 y aquel majestuoso is estaba rodeado de Opel kadett, Renault 21, Peugeot 405…etc., que eran los modelos del momento, pero claro, aquel 318 is era de otro planeta, al menos para mi. Yo deseaba verlo aparcado para fijarme en sus enormes ruedas (en aquella época lo eran, comparadas con las que montaban los citados antes), o asomarme para ver aquel interior tan bien hecho, con la consola orientada hacia el conductor y sobre todo mirar aquel marcador tarado a…240 km/h!!!!. Sencillamente me quedaba extasiado.

El bmw 318 is e30, es parte de  la mejor época de la marca bávara, donde esta creo modelos tan especiales como este.

Muchos años después lo hablaba con aquel profesor. Me comentaba que aquel coche había sido el mejor que había tenido, sin duda. Además me contó la anécdota de cómo lo compro y como pago por él, más que le había costado su céntrico piso en Cartagena. “No me arrepiento Jorge, lo disfrute todos y cada uno de los días que lo conduje”. Con esta frase me sentenció aquella agradable charla, aquel profesor que tanto bueno me inculco, además de la pasión que siento por BMW y por este modelo en especial.

BMW 318 is e30 motor
BMW 318 is e30 motor

Contada la batallita de rigor os hablare un poco sobre el coche en sí, que a día de hoy, no me parece ya tan grande o espectacular, pero sí que sigo sintiendo las mismas ganas de tener uno. No sé realmente el por qué, pero sí que puedo asegurar que es una de mis mayores ilusiones y que espero algún día, poder llevarla a cabo.

El 318 is e30 fue entre otras cosas el primer motor de cuatro cilindros, que no fuera un M, al que BMW le monto una culata multiválvulas. Con una cilindrada de 1796 c/c y una potencia de 136 cv, es más que suficiente para mover con alegría su poco más de 1100 kilos. Presentado en 1989, su producción se mantuvo hasta finales del año 1991, momento en el que BMW sustituyo la carrocería e30, por la del nuevo e36.

Con un motor de 1,8 litros y 136 cv de potencia, el is e30 se movía con suficiente soltura y conseguía unas prestaciones superiores a los 200 km/h

BMW 318 is e30 en carretera
BMW 318 is e30 en carretera

En conducción es coche que se siente ágil y estable a la vez gracias a unas suspensiones de tarado firme. Con una caja de cambios manual de 5 velocidades ZF, este youngtimer engrana marchas de una manera suave y muy rápida para poder sacar el máximo rendimiento de su motor, llegando este a girar, entregando su  potencia máxima, hasta las 6000 rpm aproximadamente. Por encima de estos valores se nota la caída de potencia, por lo que es poco efectivo llevarlo por encima de ese régimen.

Estéticamente el 318 is e30, es un coche que a pesar de tener más de 25 años, sigue siendo único. Su parrilla delantera con sus 4 faros y ese faldón característico del modelo, le dan una imagen agresiva y deportiva a la vez. Un pequeño alerón trasero, adorna la parte superior de su maletero, unido a unos tapacubos característicos del modelo, le dan esa esencia tan peculiar que aún posee esta versión tan especial.

BMW 318 is e30 parte trasera
BMW 318 is e30 parte trasera

En cuanto a acabados el 318 is, es como todo buen BMW, sobrio, con una gran calidad de ajuste y acabado. Por ejemplo su volante deportivo de tres palos forrado en cuero con la insignia de M en su parte inferior. A destacar los asientos deportivos que se ofrecían en opción, además de la tapicería en piel. De serie no llevaba elevalunas eléctricos, había que pagar por ellos. También había opcionales como el paquete M II o unas preciosas llantas BBS en 14 pulgadas.

Considerado ya un clásico, los 318 is están cada vez más buscados por los puristas de la marca alemana con precios que oscilan desde los 3.000 euros hasta los más de 6.000 euros de unidades en estado de colección

A día de hoy la cotización de estos coches está subiendo como la espuma. Desde hace unos 5 años a este tiempo, cada vez están más buscados, por todo lo que representan en la marca bávara, ya que los e30 llevan la genética de los BMW de antaño, algo que los puristas cada vez reclaman más y que por desgracia se ha ido perdiendo en cada versión actualizada de la serie 3.

BMW 318 is e30 habitáculo
BMW 318 is e30 habitáculo

Encontrar una unidad en buen estado no es demasiado difícil. Lo que sí es cierto es que habrá que pagar entre 4 y 6 mil euros para poder adquirirla. Para algunos quizás sea un precio desproporcionado, pero para los verdaderos amantes de estos coches, no es más que calderilla para lo que ofrecen y representa para ellos.

Solo he tenido la oportunidad de ponerme a mandos de uno de ellos una sola vez y os aseguro que si lo que buscáis es un vehículo ligero, con carácter y sobre todo un clásico con una línea irrepetible, el 318 is es vuestro coche, no lo dudéis.

Peugeot 405 T 16, el gran desconocido

El Peugeot 405 T16 es sin duda uno de esos coches raros de ver. De los pocos que se fabricaron, no se sabe muy bien cuantos quedaran circulando, por lo que su categoría de clásico es ya un hecho. Potente y discreto a la vez, es «un lobo con piel de cordero».

Hoy amigos os traemos a uno de esos grandes desconocidos de la automoción, el Peugeot 405 T 16. Nacido en 1992, este vehículo es un compendio perfecto entre prestaciones y confort, además de ser un “rara avis”, de los que poco se sabe y aún menos se han visto.

Peugeot 405 T16 frontal
Peugeot 405 T 16 frontal

El Peugeot 405 T 16 contaba con un motor turbo de 2.0 litros y 200 cv de potencia

Hace unos años tuve la oportunidad de probar uno, que al final fue vendido a un piloto de rallye nacional. Es una máquina sublime, tanto por empuje como por el buen hacer en general del coche. Con un motor de 2.0 litros con turbo compresor a 1,1 bar de presión y 200 cv de potencia, este 405 T 16, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6, 5 segundos. Además alcanza una velocidad punta declarada de 235 km/h, cifras nada desdeñables, para la época y el tipo de vehículo que es.

Peugeot 405 T16 motor
Peugeot 405 T 16 motor

Una de las curiosidades de este youngtimer tan especial, es el sistema overboost que monta, que adereza el motor con 20 cv extras durante unos segundos al acelerar a fondo, algo que venía fenomenal, a la hora de adelantar o incorporarse a nuevas vías. Se podía notar la entrada además por un «click» en el acelerador cuando lo manteníamos pisado a fondo durante varios segundos.

El 405 T 16 contaba con sistema overboost que ofrecía 20 cv extra durante unos segundos con el pedal del acelerador a fondo

Peugeot 405 T16 parte trasera
Peugeot 405 T 16 parte trasera

La caja de cambios es de 5 velocidades, unida a una tracción integral y un peso que por poco supera los 1300 kilos, nos podemos hacer a la idea de lo que era capaz esta fiera con disfraz de cordero. Además soluciones como una suspensión auto-nivelante hidráulicamente en su tren posterior, nos dan la facilidad de entrar por pistas de tierra a disfrutar de sus virtudes, creyéndonos en algunos momentos poder emular al gran Ari Vatanen en su famosa subida al Pikes Peak, con el 405 T 16 de rallye.

En su interior es un coche sobrio y bien rematado. Con un volante de cuero de tres palos o unos increíbles asientos deportivos con regulaciones eléctricas forrados en piel y alcántara, hacían las delicias de sus afortunados propietarios, además de contar con todos los extras de la época para coches de categoría superior.

Peugeot 405 T16 habitáculo
Peugeot 405 T 16 habitáculo

Tan solo se construyeron poco más de 1000 unidades de este fantástico coche, por lo que hoy es ya considerado por los más puristas, un clásico

Estéticamente por fuera poco lo diferencia de su hermano menor el Peugeot 405 MI 16. Tan solo un pequeño alerón en su parte trasera específico para este modelo y unas llantas de 16 pulgadas son los rasgos más diferenciadores y que tan solo unos pocos son capaces de ver y apreciar, además de dar cuenta de ante qué vehículo se encuentran.

Poco más de 1000 unidades se fabricaron de este modelo y hoy en día encontrar uno es prácticamente como buscar una aguja en un pajar. Además los poquísimos que se venden se empiezan a cotizar a precios no aptos para los mortales, en definitiva es un coche de colección de esos que ya no se fabrican.

Mercedes 190 2.5 16v evo 2 a la venta

El Mercedes 190 2.5 EVO II, es un coches muy especial y de muy poca tirada, por lo que ahora mismo hacerse con una unidad, es casi misión imposible. Ahora mismo tenemos en nuestro pais esta a la venta, al módico precio de 180000 euros

Pues sí. Hace uno días ya lo contábamos en un artículo referido a la especulación que hay en este momento con los vehículos clásicos, o los tan ansiados “youngtimer”, como podríamos definir a este Mercedes 190 2.5 16v evo II. Hoy nos encontramos con la venta de este espectacular automóvil a un precio de “solo” 180000 euros.

Mercedes 190 2.5 16v EVO II
Mercedes 190 2.5 16v EVO II

Esta unidad en concreto es la número 234 de las 502 fabricadas en todo el mundo, curioso dato porque coincide con la cifra de potencia máxima que declara. Quizás, este sea uno de los extras que lo hacen valer semejante cantidad de dinero.                     Bromas aparte, esta curiosa unidad está a la venta en nuestro país. Quizás sea la única que quede de dicho modelo en nuestro territorio y casi muy probable que salga de él en breve a algún país de los que estos coches, son objeto de culto.

El Mercedes 190 2.5 16v EVO II es un vehículo del que solo se fabricaron 502 unidades

Mercedes 190 2.5 16v EVO II parte trasera
Mercedes 190 2.5 16v EVO II parte trasera

Como extras más destacables, según la página donde está a la venta, monta asientos de cuero y calefactables, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, etc. Además monta un volante de cuatro radios forrado en napa, se entrega también el de serie para los más puristas, al igual que el pomo del cambio donde está grabada el número de unidad que es y el esquema del cambio con la característica primera velocidad hacia atrás.

Dicho esto, aclarar que el coche es nacional y de único propietario, por lo que según su propietario, a sido cuidado como un niño. Libro de revisiones sellado en Mercedes y 120000 km en el odómetro, son otros de los factores a tener en cuenta. Manuales  e informes de la itv no pueden faltar en un vehículo de este calibre, al igual que el juego completo de llaves de origen.

No sabemos si se venderá, lo que sí podemos decir es que el precio de esta unidad de 190 EVO II es prohibitivo para la mayoría de los mortales

Mercedes 190 2.5 16v EVO II habitáculo
Mercedes 190 2.5 16v EVO II habitáculo

Poco más podemos comentar de esta joya….bueno si, si has pensado en comprarlo, te lo entregan limpio y encerado por el mismo precio, según amazings car….en fin. Una locura de precio para un coche especial, muy especial diría yo, dado las pocas unidades que se fabricaron de este excepcional automóvil y que por todo ello si ahora desean hacerse con esta unidad en concreto habrá que desembolsar la astronómica cifra que piden por él. ¿Alguien se atreve?

 

Los coches Clásicos nueva burbuja de especulación

La locura se a instalado en el mundo de los vehículos clásicos. en una vorágine de precios desorbitados, se a impuesto un modelo nuevo de especulación en el que determinados modelos suben de valor, prácticamente a diario.

Ya es un hecho, si nos remitimos a las barbaridades que últimamente se ven en el mercado de coches clásicos actual, a nivel mundial. El precio de estos vehículos no hace más que subir y subir y la cuestión es cuándo tocará techo, pero sobre todo si cuando lo haga, no caerán los valores de dichos vehículos, como por ejemplo a pasado en nuestra reciente historia con el mundo inmobiliario.

El caso es que echando un ojo a diario por distintas webs en materia de motor, es raro el día en el que no te encuentras que se ha puesto a la venta tal modelo de un vehículo que hasta hace no más de cinco años no costaba ni la cuarta parte de lo que se pide ahora por el.

Lancia delta HF Integrale con solo 50 km subastado con un precio de salida de 130000 euros
Lancia delta HF Integrale con solo 50 km subastado con un precio de salida de 130000 euros

Los precios de los clásicos, por desgracia para algunos que sentimos pasión por ellos, no hacen mas que subir, producto de una mera especulación en busca de altas rentabilidades a corto y medio plazo

Uno de los ejemplos más claros y que prácticamente a diario se revaloriza como si en su haber estuviera la fórmula de la vida eterna es el BMW m3 e30. Para algunos más que un coche, entre los que me incluyo, para otros simplemente un vehículo mitificado gracias a su palmarés y su procedencia. Pero el caso es que hace unos 15 años se podía comprar uno de estos coches por unas 800 mil/1 millón de las antiguas pesetas. Cinco años más tarde los precios empezaron a subir y prácticamente doblaron esas cantidades. Otros cinco años después ya no eran 12/15 mil euros la tarifa mínima para acceder a uno de estos magníficos youngtimer, no había que invertir del orden de los 20/22 mil euros.

venta-BMW-M3-E30-Estados-Unidos-4

BMW M3 e30 puesto en venta por 200000 dolares
BMW M3 e30 puesto en venta por 200000 dolares

Para culminar esta subida llego la crisis inmobiliaria y nuevos inversores en busca de productos donde invertir su dinero y que a la vez el paso del tiempo les hiciera ganar buenas rentabilidades. Entonces comenzó lo que hoy es ya una realidad y coches como el m3 e30 volvieron a doblar su valor en prácticamente dos o tres años. Lo que quiere decir que hoy día para poder acceder a la versión estándar de este modelo en concreto habría que pagar del orden de los 40000 euros. Sí, has leído bien. Pero si es que no nos conformamos con un “simple” m3 e30 a secas y deseamos una versión aún más exclusiva, tipo S.E, Johnny Cecotto, etc.…entonces los precios se disparan hasta los 80/90 mil euros y de ahí “hasta el infinito y más allá” como diría el gran Buzz LIghtyear…porque hoy mismo hemos conocida que en una conocida pagina estadounidense ( cars.com), se ha puesto a la venta un ejemplar con 10000 km, eso sí, en estado de colección, por la simbólica cifra de……200000 dólares.

Ferrari 250 gto vendido por 38,1 millones de dolares
Ferrari 250 gto vendido por 38,1 millones de dolares

A todo esto es cuando yo me pregunto…¿hacia dónde nos lleva esto?. A mí y a la mayoría de vosotros casi seguro a ningún lado, puesto que no nos preocupa el donde tener que invertir 200000 euros o dólares por la simple razón de que no los tenemos, pero al que lo haga, porque al final algún rico aburrido que no sabe dónde invertir sus divisas lo comprará, si que debería de preocuparse y pensar si a la vuelta de cinco años, esto no ha reventado y se habrá quedado sin su rentabilidad prometida por alguno de sus asesores que en su día lo embarcó en meter su dinero en dicho producto.

La ultima noticia en llegar a este respecto, es un BMW M3 e30 que se a puesto a la venta en una pagina estadounidense por la módica cifra de 200000 dolares…¿ se venderá ?

Así pues, desde este humilde blog, solo me queda recordar una anécdota, de cuando era un crío. Uno de mis vecinos, se compro uno de estos maravillosos BMW M3 e30 de segunda mano, que vendió a los años según me dijo hace poco, hablando precisamente de este tema,  por 850000 pesetas (lo que vienen siendo 5000 euros) y que cuando ve lo que se está pagando ahora por ellos, no sabe si reír o llorar. Por un lado siente que debería de haberlo conservado, entre otras cosas porque según él, es el coche que mejor sabor de boca le ha dejado a lo largo de su vida automovilística, pero por otra parte.  ¿quién iba a saber que el mundo iba a llegar a tal punto de incoherencia y por ende se iban a pagar las cifras astronómicas en las que hoy en día se mueve el mercado de este modelo en concreto?.

Ford Sierra Cosworth hoy día se cotizan por encima de los 50000 euros
Ford Sierra Cosworth hoy día se cotizan por encima de los 50000 euros

El tiempo dirá si los equivocados somos los que ahora desde nuestro teclado ponemos en tela de juicio este tipo de transacciones comerciales, en busca de rentabilidades, que bajo nuestro entender son meramente ficticias y que el propio mercado, antes o después se encargará de regular. Todo se andará.