Cuando hablamos de compactos GTI en tertulias entre amigos, raramente se nos viene a la cabeza nuestra protagonista de hoy, el Alfa Romeo Giulietta 1.7 Tbi QV y no, no es porque no nos guste, no lo creamos capaz, o sigamos teniendo en nuestra cabeza malos augurios del pasado hacia las marcas italianas a día de hoy, no.
Quizás este hermoso compacto no ha sido más valorado en el mercado de los GTI por simple ignorancia nuestra, ya que está al nivel de los mejores en todos los aspectos, e incluso en algunos de estos, los supera demostrando cuáles son sus cartas encima del tablero.

Lo que está claro es que, quien se decide por uno de estos, básicamente no se deja influenciar por opiniones externas. Si eres de esos y compras tus coches siguiendo el palpitar de tu corazón y no haciendo valores de juicio sin fundamento probado, quizás este sea tu coche.
El Alfa Romeo Giulietta disponía de varios propulsores de gasolina dentro de su gama y entre ellos destacaba el 1.7 TBi de la versión QV
Presentado en el salón de ginebra de 2009, es unos meses después ya metidos en 2010, cuando el Giulietta da el salto definitivo al mercado, sustituyendo al veterano 147. Con código interno en la marca denominado “940”, el nuevo automóvil de la marca italiana estrenaba nueva plataforma.
Es en 2011 cuando se presenta la primera versión QV, dando un golpe sobre la mesa dentro del sector de los compactos. Disponible unicamente en carrocería de 5 puertas, el Giulietta montaba un propulsor de 1750 cc de cilindrada de cuatro cilindros y culata de 16 válvulas, ayudado por un turbocompresor. Con una potencia declarada de 235 cv de potencia a 5500 rpm, producía un par de 340 NM a tan solo 1900 rpm, todo ello asociado a un cambio manual de 6 velocidades.

Con unas medidas exteriores de 4.351 mm de longitud, 1.798 mm de anchura y 1.465 mm de altura, conseguía un peso final de 1470 kilogramos y era capaz de alcanzar los 237 kilómetros hora acelerando de 0 a 100 km/ en 7,2 segundos. Para pararlo Alfa Romeo recurrió a unos discos delanteros de 330 mm y de 278 mm en la parte trasera todo ello mordido por pinzas Brembo. Las llantas de 17 pulgadas montaban de serie neumáticos 225/45/17 y además y para mejorar la estabilidad, su suspensión fue rebajada en 15 mm en su parte delantera y 10 mm en el tren trasero.
Otro de los elementos integrados en este nuevo modelo, fue la incorporación de un diferencial electrónico delantero haciendo de este un tren sobre vías en la carretera y eliminando en la medida de lo posible, la tendencia al subviraje típica en las tracciones delanteras.

Con un maletero de 350 litros, su habitabilidad estaba por encima de la media sobre todo en el espacio trasero. Tanto su diseño interior como las calidades para su fabricación, eran de lo mejor en el segmento, utilizando los mejores materiales como inserciones en aluminio o el cuero en asientos y volante rematados con pespuntes en hilo rojo, dándole de este modo, ese carácter tan racing típico de la marca transalpina.
Con varias ediciones limitadas y dos versiones a lo largo de los 10 años de fabricación el Giulietta QV siempre ha estado a la altura de sus máximos competidores.
En 2014 se le dio un remozado con nuevos detalles estéticos y un propulsor retocado para incrementar su rendimiento. Con unas prestaciones similares, el nuevo Giulietta venía de serie con un cambio automático denominado TCT de 6 relaciones de doble embrague y secuencial, incorporando levas tras el volante. El bloque pasa a ser de aluminio y un nuevo turbo Borg-Warner twin scroll de geometría fija con overboost, era el encargado de soplar para llegar hasta los 240 cv de potencia. Además, se integra un sistema denominado ‘Launch Control’ para evitar pérdidas de motricidad en aceleración consiguiendo alcanzar el 0-100 km/h en tan solo 6 segundos.
Durante su producción además se crearon varias ediciones de tirada limitada:
“Giulietta for Maserati”: Se hicieron 100 unidades que sirvieron a Maserati como vehículos de cortesía para sus clientes. Solo se fabricó en color gris con una tapicería específica en cuero marrón y algunas piezas en su interior fabricadas en aluminio pulido. Una placa en su salpicadero le otorgaba el nombre “Alfa Romeo for Maserati», para reconocer a la versión.

Quadrifoglio Verde Launch Edition: Presentado el nuevo modelo de 240 cv, la marca italiana lanzó esta versión con un total de 999 unidades fabricadas. Básicamente disponía de un kit específico para su exterior en el que destacaban unas llantas de 18 pulgadas algunas de sus piezas como las tapas de los retrovisores entre otras, fabricadas en fibra de carbono.
Nuevamente la carta de colores para esta versión era limitada. En esta ocasión solo disponíamos de tres tipos para configurar este Giulietta especial: Rojo Alfa o Rojo Competición tricapa y Gris Magnesio mate.
Por último tenemos la versión Quadrifoglio Verde Squadra Corse que apareció en 2015. De esta edición limitada, 100 fueron las unidades que se construyeron y tan solo se comercializó en Sudáfrica. Su mayor diferencia con respecto al resto de los TBi es la supresión del catalizador y modificación de la electrónica, pasando a tener 285 cv de potencia y un par de 380 NM.

Como podemos ver, el Giulietta más potente de la gama, es un vehículo espectacular en casi todas las facetas que lo engloban. Evidentemente, sus rivales no son “almas caritativas” dispuestas a cederle terreno. Los Volkswagen Golf GTI, Seat León Cupra o Renault Megane RS entre otros, son vehículos con una solera muy grande dentro de este apartado en el segmento de los compactos. Aun así, el Giulietta QV, ha estado a la altura a lo largo de estos últimos diez años, dándoles batalla a todos y cada uno de ellos.
En la actualidad la marca ha decidido cesar la fabricación de su compacto más deportivo y mucho nos tememos, que posiblemente sea algún vehículo tipo SUV el que haga de sustituto. Por ello te animamos a que ahora te hagas con uno de ellos, que con casi total seguridad, se convierta uno de esos vehículos de culto en un futuro muy lejano.