Kawasaki zzr 1100 un tren sobre raíles

Una mañana te levantas y se te viene a la cabeza una de esas motocicletas que te marco en la adolescencia. Esa no es otra que la Kawasaki zzr 1100. A partir de ahí, tu nueva obsesión es la búsqueda de una unidad que te haga sentir como en aquellos años….

Como con cada moto, detrás de ella siempre hay una historia. Generalmente, en estos casos y cuando se trata de motocicletas de estas épocas pasadas, es básicamente la nostalgia y alegría que nos produce el reencuentro con alguna de ellas. En la que hoy nos trae hasta aquí, la Kawasaki zzr 1100 a mi particularmente era la que me hacía el tío más feliz del mundo, en las mañanas de mis 14/15 años, básicamente porque ir a por el pan se convertía cada mañana en una fiesta.

Allí estaba ella, aparcada en la acera, delante casi de la puerta que daba acceso al horno de pan y a la vista de su afortunado propietario. En este caso era una versión MK2 con aquellos preciosos colores, naranja y azul y yo casi por sistema, sentía como mis ojos se iban hacia ella y la escala de su marcador tarado a 320 km/h….Que locura!

 

ZZR 1100 003
Kawasaki zzr 1100 Mk2

El caso es que como ya supondrás aquella impresionante máquina me marcó para siempre. Hablar con Jose, su propietario y contarte batallitas de cómo había ido o venido por encima de los 300 km/h de aquí o allí, era lo que me subía la adrenalina para pasar el resto del día.

La zzr 1100 marcó un hito en cuanto a prestaciones se refiere con sus 275 km/h declarados.

 

Con la memoria llena y las ganas hechas, empecé hace unos meses a buscar una unidad que me hiciera rememorar aquellos años, con algo menos de pelo y unos kilos de más que cuando era un crío, eso sí, pero con la misma ilusión de siempre en la búsqueda de una nueva «old school«.

Varias fueron las semanas de búsqueda, hasta que una mañana, me encontré con esta dama de rojo y negro brillante, en un anuncio de una aplicación.

Poca explicación o detalle, se daba en él, pero si un número de tlf para contactar con el dueño. Dos días después, varias conversaciones de tira y afloja y unos euros menos en mi bolsillo, la tenia en la cochera. Misión completada.

Image
kawasaki zzr 1100 frontal

Después vinieron unas semanas de puesto a punto, de probaturas varias y de intentar mejorar varios de sus puntos más críticos: Los frenos y el embrague.

Como buena Kawa, es ruda y algo agria, pero que seria de ellas sin esas apreciadas características. Aun así, me sorprendió gratamente el funcionamiento de su motor. Nada tiene que ver con otros modelos de la marca incluso más modernos, que son aún más agrios. Más se reafirma esta opinión y si vienes de tener como última «old » una VFR 750 rc-36, que al otro extremo de la cuerda, podríamos decir que es la reina de la dulzura.

 

La zzr 1100 no es todo lo suave que deseáramos, pero sorprende por su agradable funcionamiento una vez en marcha

A destacar:

La moto en vació declaraba en su época un peso cercano a los 230 kilos, que sumado al llenado del combustible (21 litros), mas liquidos varios, superamos ampliamente la barrera de los 250 kilos.

Esto hace que en parado, cuesta moverla una vez encima de ella. Además de su peso, su alargado depòsito te deja en una posición estirada, sin llegar a ser incómoda, pero que para dichas maniobras en parado, no es la ideal.

Su motor un tetracilindrico de 147 cv y 1052 cc es sin duda la joya de la corona. Simplemente con pulsar el botón de start y escuchar el aullido que proviene de sus escapes, te das cuenta que estás ante una máquina especial y peligrosa a parte iguales, no apta para desconocedores de este tipo de artefactos.

Para llegar a estas cifras, su culata de 16 válvulas es alimentada por una batería de carburadores de 40 mm firmados por Mikuni. ¿ Que te garantiza esto? :Pues que cualquier abertura del gas, será como si te estuvieran dando una patada en el culo y deberás de agarrarte con fuerza a su manillar.

Por otro lado, el consumo es bastante alto, por lo que tendrás que visitar la gasolinera asiduamente, si te da por jugar con ella y abrir el » grifo de la felicidad » constantemente y esto os garantizo que sucederá, porque es adictivo tanto su empuje, como su sonido.

thumbnail_Image (1)
Kawasaki zzr 1100 vista trasera

Una vez puestos en marcha, sorprendentemente parece que su exceso de peso, se diluyera y si bien es cierto que sus hechuras, no son pequeñas, quedas en una posición integrada y cómoda, que te invita a ir acrecentando el ritmo, sin miedo a no poder controlar a la bestia en cada cambio de dirección.

Lo que sí que hay que tener presente, es la falta de mordiente en su frenada y aún más si después de 28 años, siguen en el mismo lugar los latiguillos de goma con los que nació a principios de los 90.

Un kit de latiguillos metalicos y pastillas nuevas de la mejor calidad, son de primera necesidad si queremos disfrutar de sus cualidades a ritmos alegres, de lo contrario podemos llevarnos algún susto innecesario.

La frenada quizás sea el punto mas critico de la Kawasaki zzr 1100. Un kit de latiguillos metálicos y pastillas sinterizadas, es de obligado cumplimiento en su puesta a punto 

Pero si hay algo además del motor, que a mi particularmente me ha fascinado en esta colosal máquina, es el aplomo y buen hacer de su tren delantero. Es como si estuvieras encima de un tren y fuera sobre las vías creadas para tal fin. enlazar curvas es un placer, siendo consciente de lo que se lleva entre las piernas, por supuesto. Las entradas y salidas de rotondas, así como incorporaciones a vías rápidas y autovías, es cautivador y sorprendente a la vez.

thumbnail_Image
Kawasaki zzr 1100 vista lateral

Su motor girando a partir de las 6.000 rpm es como una sinfonía que te avisa que estás a punto de despegar. En ese momento es cuando diriges la vista al marcador y te das cuenta de lo que realmente es capaz 28 años después de su creación. En dos palabras Im-Presionante….jejeje.

Si todo esto lo tenemos claro y somos conscientes de la moto que se trata, es de casi total certeza, que el disfrute está asegurado. Además y como dato a tener en cuenta, son las presiones en sus neumáticos, algo que debemos controlar asiduamente, si queremos que nuestra máquina vaya como es debido.

2.9 kilogramos, es la medida recomendada por el fabricante, algo inusual, pero que después de unas semanas de circulación con la moto, he constatado que es necesario el control constante de este detalle, de lo contrario, notaremos una bajada notoria de la agilidad de la moto.

Llegados a este punto, solo puedo recomendaros que si estáis en disposición de afrontar la compra y esta es una de vuestras motos fetiche, no lo dudéis ni por un segundo. Os hará felices de verdad. Eso sí, revisarla de arriba abajo y tener presente que deberéis invertir casi seguro, unos buenos euros en dejarla a la perfección.

 

 

Honda VFR 750 RC-36: Buque insignia

La Honda vfr 750 rc-36, marcó una época en la marca japonesa, convirtiéndose en la sport-turismo por excelencia de nuestras carreteras.
Hoy 25 años después, sigue manteniendo ese encanto que a mas de uno nos enamoró siendo aun muy niños.

Si me preguntan sobre un modelo en concreto que considere como estandarte de la marca japonesa, sin duda alguna la primera que se me viene a la cabeza es la Honda VFR 750, pero más concretamente la rc-36 y si, para muchos no es más que una deportiva, que no lo fué, lastrada por su peso y escasa potencia en términos relativos. Para otros sin embargo, es una moto suave, cómoda, fácil de llevar y que su uso polivalente la convierte en la mejor compañera de viaje. Si además le sumamos el fantástico funcionamiento de su motor v4 a 90º de 750 cc, podríamos decir tranquilamente que para muchos, es la moto ideal.

youngtimer_honda_vfr_750f_jpg_1706083
Honda VFR 750 rc-36 en circuito

La Honda VFR 750 rc-36, es sin duda uno de los modelos más importantes de la marca japonesa

Nacida a mediados de 1990, la VFR 750 rc-36, marcó un punto de inflexión en su dilatada carrera, si bien los modelos posteriores buscaban deportividad y pelearse con sus rivales más directas en el plano de las prestaciones, en esta ocasión Honda puso todos los ingredientes para crear una moto polivalente y cómoda gracias a su fantástico V4. Si además de esto le sumamos su revolucionaria distribución por cascada de engranajes y nuevos detalles como su precioso basculante monobrazo, su completo tablero de instrumentos o un colín desmontable con asas para el pasajero, estamos ante una de las mejores motos que ha creado la marca del ala dorada.

honda-vfr-750-rc36-2
Honda VFR 750 rc-36 II frontal

Con una gran calidad de acabados y su precioso mono-brazo trasero la Honda VFR enamoraba a primera vista

Como hemos comentado el inicio de la fabricación de esta nueva VFR fue a principios de los 90 y manteniéndose tal cual hasta el año 94, momento en el que Honda le dió un buen lavado de cara a su buque insignia, comercializándola de este modo hasta 1997 momento en el que se estrenó el nuevo modelo de 800 cc. Además en este restyling se incrementó la potencia en 5 cv para darle un poquito más de garra arriba, pero manteniendo la filosofía inicial del modelo del 90 y con una rebaja del peso total del conjunto de 8 kilos.

5224350058_ee5134e5c7
Honda VFR 750 rc-36 II indestructible

Si bién no destaca por unas prestaciones estratosféricas, si que es una moto ideal para viajar a ritmos muy alegres

Las prestaciones prácticamente quedaron inalteradas siendo la velocidad punta de 238 km/H, suficiente para poder realizar viajes con cruceros bastante altos sin resentimiento alguno ni del motor, con una contrastada fiabilidad fuera de toda duda, ni del piloto, gracias a su posición de conducción con los semimanillares por encima de la tija. Los acabados mantuvieron esa calidad y funcionalidad típica de la rc-36, haciendo aún más si cabe una moto realmente bella con toques de la inalcanzable NR 750.

1996-honda-vfr-750-interceptor-8800-miles-3
Honda VFR 750 rc-36 II cuadro de instrumentos

En el modelo restyling se le dió un toque muy sutil con claros matices de su hermana la exclusiva Honda NR

Hoy en día son muchas las VFR 750 rc-36 que siguen circulando por nuestras carreteras, con “kilometradas” en sus marcadores, de órdago. Pero el buen hacer de su motor y el fantástico aguante al paso del tiempo de su distinguida silueta, han hecho de esta mítica motocicleta, buque insignia de la marca japonesa, que sigue comercializando aun estas siglas, en su nuevo modelo de 800 cc. Así que si tienes la posibilidad de hacerte con una de ellas, no lo dudes, disfrutarás de una moto muy completa en todos los aspectos, a pesar de haber nacido hace más de 25 años.

 

Honda CBR 1100 XX BlackBird 1996/2007

La Honda CBR 1100 XX , veinte años despues de su lanzamiento,sigue siendo a día de hoy una de los mejores motos que existen para recorrer largas distancias de una forma rápida y cómoda.

Hoy os traemos hasta nuestras páginas otra de esas ya consideradas “oldie” y además una de las mejores sport-turismo que se han fabricado nunca: La Honda CBR 1100 XX o también conocida como BlackBird , seudónimo dado en honor a uno de los más prestigiosos aviones espía que fabricó EE.UU.

Honda CBR 1100 XX vista lateral
Honda CBR 1100 XX vista lateral

Esta CBR es simplemente el compendio perfecto entre comodidad, suavidad, prestaciones…etc.  Nos quedamos sin adjetivos, probablemente porque pocos son los defectos que se le pueden achacar a esta fantástica motocicleta japonesa que vino de la mano de Honda para ser la moto en serie más rápida del planeta y lo consiguió y mantuvo durante unos años dicho récords hasta la aparición de la estratosférica Hayabusa 1300 de Suzuki.

La Honda CBR 1100 XX fué durante varios años la moto en serie mas rápida del planeta

Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos
Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos

No solamente son las prestaciones lo que cabe destacar en esta fantástica moto. Como hemos dicho antes la XX está llena de buenos argumentos y a día de hoy sigue siendo una de las mejores motos para realizar rutas inacabables a lo largo y ancho del planeta. Con una postura de conducción nada forzada y una protección de su cúpula bastante buena, podemos subirnos a lomos de su mullido asiento corrido y disfrutar de rutas de bastantes horas, solos o en compañía, sin resentirse lo mas mínimo. Además su elástico y vitaminado motor hará el resto. Podrás engranar la sexta velocidad y despreocuparte de todo. Es tal la fuerza y la total ausencia de vibraciones del propulsor, en parte gracias a su doble eje de equilibrado, que no hará falta que estés recurriendo al cambio, para adelantar o incluso incorporarte a autovías desde carriles de aceleración en el que salgas a poca velocidad.

Dicho esto hay que tener en cuenta también elementos como su faro delantero multi convexo que nos garantiza una iluminación fantástica en la oscuridad nocturna o su envolvente carenado que nos hará más confortables las estancias a sus mandos. La CBR 1100 XX además monta el sistema integral de frenada que en su día tuvo bastantes detractores sobre todo en conducción deportiva. Este tipo de frenada hace que al pisar la leva del freno trasero, también se active la frenada en el tren delantero y viceversa, algo que como decimos no gusto mucho a la mayoría de sus propietarios, pero que es algo insignificante que no puede enturbiar la imagen que esta XX a logrado crear de cara al mundo de las dos ruedas.

Honda CBR 1100 XX parte trasera
Honda CBR 1100 XX parte trasera

A día de hoy la Honda cbr 1100 XX sigue siendo una gran opción para quien busque una sport-turismo de altos vuelos

Esta Honda CBR XX sufrió varias evoluciones a lo largo de su extensa producción pero fue tres años después de su lanzamiento cuando honda decidió abandonar la alimentación por batería de carburadores e instalar un sistema nuevo de inyección que hizo más, aún si cabe, fina y dulce a esta Honda XX. Además se subió la capacidad del depósito de combustible de unos originarios 22 litros hasta los 24 actuales. También se instaura el RAM-AIR en esta nueva evolución haciendo de este modo que la potencia suba hasta los 164 cv.

Entre los año 2001 2002 la cbr XX vuelve a sufrir nuevos cambios. Esta vez se suprime el velocímetro analógico por uno digital, además de otra pantalla en el cuadro de instrumentos y se decide rebajar la potencia hasta los 152 cv para así poder cumplir con las nuevas normativas anticontaminación y de este modo se mantuvo hasta el año 2007, momento en el que Honda, 10 años después de su lanzamiento, decide poner punto y final a la comercialización de esta fabulosa motocicleta.

Honda CBR 1100 XX conducción deportiva
Honda CBR 1100 XX conducción deportiva

A día de hoy, las carreteras siguen plagadas con la silueta del “súper pájaro” y esto quiere decir que aún sigue siendo una fabulosa sport-turismo que la gente busca en el mercado de segunda mano o simplemente la estrenaron en su día y bastantes años después siguen disfrutando de sus virtudes.

Realmente es una moto atemporal, esa línea afilada y ese plante musculoso no pasan desapercibidas por donde quiera que vayan. Si a eso le unimos quien es la madre de la criatura, Honda, solo podemos estar seguros y tranquilos de que no nos equivocamos si decidimos hacernos con una unidad de esta incombustible Honda CBR 1100 xx.