Citroën SM adelantado a su tiempo

El Citroën SM representa el summun de la marca. Con una mecánica procedente de Maserati y un derroche tecnológico para la época, marcó un hito en la historia del automovilismo.

Si de algo se ha caracterizado la marca francesa siempre, ha sido de crear automóviles diferentes a los de la competencia, usando tecnologías y elementos mecánicos, casi en exclusiva. Gracias a este concepto de fabricación de la marca a lo largo de su historia, a día de hoy podemos gozar de automóviles como nuestro protagonista, el Citroën SM posiblemente uno de los Citroën más exclusivos de la historia, dentro y fuera de la marca.

El Citroën SM pasará a la historia como uno de los automóviles mas revolucionarios de la historia

El SM, siglas provenientes de Sport Maserati, fue presentado en el salón de Ginebra en marzo de 1970, justo dos años después de que Citroën si hiciera con la marca italiana y decidiera la creación de un gran coupe, en el que la suavidad, elegancia, deportividad y confort fueran cogidos de la mano.

Citroën SM vista lateral
Citroën SM vista lateral

Con estas directrices, Robert Opron crea las líneas de este SM asemejándose más a una nave espacial que a un automóvil, destacando una gran zona acristalada, con un frontal presidido por seis faros independientes y tan solo dos puertas laterales. El motor por el que se opta para la versión inicial de 1970, es de origen Maserati con 6 cilindros en V calados a 90º, similar al de 8 cilindros montado en el México, pero totalmente de nuevo diseño y con un cubicaje de 2670 cc. Algunas fuentes siempre indicaron que se usó el de 8 cilindros al que se le quitaron dos de estos, por lo que existen contradicciones en este tema.

Para su presentación al público la marca lo cataloga como “el vehículo más rápido del mundo con tracción delantera” y no mentía. El Citroën SM conseguía una velocidad punta de 220 km/h, necesitando 9,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. El propulsor de origen alimentado por 3 carburadores de doble cuerpo firmado por Weber y 170 cv de potencia, aunaba suavidad y prestaciones de una manera excepcional.

Citroën SM parte trasera
Citroën SM parte trasera

 

Además de prestaciones y diseño este espectacular SM recurre a soluciones técnicas inéditas hasta el momento y otras ya usadas por la marca en sus veteranos DS. A la ya conocida suspensión hidroneumática regulable hasta en tres posiciones desde una palanca en el lateral del sillón del conductor, se le unían elementos tan novedosos como la dirección con retorno automático, nunca antes montada en un automóvil, discos de freno en las cuatro ruedas, faros orientables con el giro de volante y auto-nivelantes dependiendo del peso e inclinación del vehículo, para mantener así el haz de luz siempre horizontal o llantas específicas de 15 pulgadas fabricadas en fibra de carbono.

El SM » su majestad » se presentó como el coche mas rápido del mundo de tracción delantera, con una velocidad punta de 220 km/h

Dentro del vehículo teníamos elementos de confort, como la regulación en altura y profundidad de la dirección, asientos ergonómicos con tapicería de piel opcional, radiocasete entre las banquetas con antena eléctrica, cristales ahumados o el cierre centralizado. Además de diversos indicadores para las temperaturas de aceite y agua, o el nivel de combustible entre otras.

En 1972 » su majestad » recibe algunos cambios y entre ellos y el más novedoso es la incorporación de inyección electrónica. Además se aumenta la sección de sus neumáticos hasta los 205 mm, antes de 195 mm, manteniéndose las llantas de 15 pulgadas. Con estos retoques, el SM incrementa su potencia hasta los 178 cv, y su velocidad punta roza los 230 km/h.

Citroën SM parte mecánica
Citroën SM parte mecánica

 

Un año más tarde se presenta para el mercado una nueva versión, esta vez con cambio automático de 3 relaciones y un incremento de cilindrada hasta los 3 litros, aunque inexplicablemente se vuelve a recurrir al sistema de carburación. Ese mismo año Johan Cruyff ficha por el F.C Barcelona y se le fotografía en varias publicaciones de la época con su flamante SM del que tuvo hasta dos unidades, una matriculada en su país de origen y otra que adquirió estando ya en España.

Con la llegada de la crisis del petróleo y la adquisición de Citroën por parte de Peugeot, la marca del león decide en 1975 cesar la fabricación del SM que hasta ese momento había conseguido vender 12920 unidades, de las cuales tan solo 80 fueron matriculadas en nuestro país, teniendo en cuenta su altísimo precio comparable al de un mismísimo Ferrari Dino o más caro incluso que el Porsche 911 coetáneo.

Citroën SM Habitáculo
Citroën SM Habitáculo

Tan abrupta fue su salida del mercado, que Citroën disponía de casi 200 unidades prácticamente ensambladas y Peugeot las mando achatarrar. La marca francesa no quería seguir metiendo dinero en un proyecto que había costado sudor y lágrimas a los de Citroën. La falta de fiabilidad de algunas unidades, por problemas de temperatura o fugas de gasolina en sus sistemas de inyección con los consiguientes incendios, decantaron la balanza hacia la desaparición del modelo.

En la actualidad el Citroën SM es un coche de culto para los amantes de los automóviles clásicos

Algo también curioso y a resaltar de “su majestad”, fueron las diferentes versiones que  se crearon del modelo a manos de carroceros de la época, incluso una destinada a las pistas y que se alzó con el triunfo en 1971 en el rallye de Marruecos. Además de este, Henri Chapron creo una versión cabrío de la que solo se fabricaron 7 unidades y dos de ellas se matricularon en España. También una versión targa  por el diseñador Heuliez en el que destacaba su curioso techo retráctil por listones, o un interior con el salpicadero y volante, totalmente en alcántara. De esta versión tan particular, tan solo se conoce una unidad.

Citroën SM cuadro de mandos
Citroën SM cuadro de mandos

 

Aparte de los ya mencionados, hasta en 19 versiones diferentes más, fueron convertidos algunos Citroën SM. La más particular posiblemente y extravagante a la vez, fue la unidad empleada para crear un porta-coches de la mano de Pierre Tissier, que en la actualidad se encuentra en fase de restauración.

A día de hoy el Citroën SM “su majestad”, para muchos, sigue siendo un coche digno de museo, por todo lo que aportó en el momento que se comercializó a nivel tecnológico y de diseño, como lo que supone en la actualidad para forofos de la marca y del mundo del automóvil en general.

Citroën SM Tissier
Citroën SM Tissier

 

De las casi 13.000 unidades fabricadas y vendidas hasta 1974, se calcula que en la actualidad tan solo quedan un 30% de estas, por lo que lo hace aún más especial y codiciado. En el mercado actual, la cotización media de estos vehículos, dependiendo de su motor, historial o acabados, se sitúa en torno a los 30.000 euros. De lo que si estoy casi seguro, que su valor está en alza y de que posiblemente, nunca más volvamos a ver coches así salir de una factoría.

 

Bibliografía:

http://citroensmregembeau.free.fr/                                                                                                    https://www.ultimatecarpage.com                                                                                                      https://es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_SM                                                                            https://www.sagitta-productions.com/sa-majeste/