Opel Kadett GSi leyenda viva

El Opel Kadett GSI marco una de las mejores épocas de la automoción. Cualquier aficionado al motor deseaba tener uno y a día de hoy, sigue siendo objeto de deseo para muchos.

Desde hacía días preparaba este artículo que os traigo hoy hasta nuestro blog. Entre otras cosas, dejándome llevar un poco por la nostalgia y a la vez por haber sido el propietario  de un Opel Kadett GSi 2.0 litros 8 válvulas a mis 19 años con el carnet recién sacado.

Esto demuestra dos cosas. Primero y lo más importante, mi pasión por los coches desde que era un crío y por lo que este kadett ya era un coche fetiche para mí y para muchos chavales de mi edad en aquella época.

Por otro y no menos importante, la fe depositada de mi madre en mi al escucharme decir el coche que iba a comprar con mis ahorros y no denegármelo de una manera automática, aunque esto es otra historia…

Opel Kadett GSi 16 válvulas 5 puertas
Opel Kadett GSi 16 válvulas 5 puertas

Lo importante aquí es el coche y lo que está claro, es que el Kadett a pesar de su mala fama en algunos aspectos, un poco infundada por nuestra cultura de exagerar las cosas y la costumbre de generar leyendas urbanas, el compacto alemán, fue un bombazo mediático y un super ventas a lo largo de los 7 años que se mantuvo en el mercado.

El Opel Kadett GSi represento desde su llegada, el rival a batir en cuanto a prestaciones se refiere

Presentado en el prestigioso salón de París de 1984, venía para sustituir al kadett D. La puesta en escena no pudo ser mejor y las cifras su carta de recomendación. Porque el primer GSI, con un motor de 1.8 litros y 115 cv, era capaz de superar los 200 km/h, algo inédito hasta ese momento en un vehículo de calle por debajo de los 2 litros de cubicaje.

En esta primera versión, el nuevo kadett se postulaba como el nuevo compacto deportivo a tener como referencia. En carrocería únicamente de 3 puertas y con un equipamiento bastante parco, las prestaciones eran su mayor virtud.

Opel Kadett GSi 16 válvulas Champion
Opel Kadett GSi 16 válvulas Champion

En la primera toma de contacto, los probadores y periodistas de la época, ya lo catalogan como difícil de controlar en conducción deportiva. Una dirección demasiado sensible y un tren posterior que no conseguía ser lo suficientemente rígido, para poder gestionar la potencia que se generaba en la parte delantera.

Aun con todo, tal fue el éxito del coche en su llegada al mercado, que en 1985 fue nombrado mejor coche de Europa, algo que por lo general siempre se reservaba a otro tipo de vehículos más racionales, pero que dado el compendio del nuevo GSI lo hacían un coche muy utilizable y a la vez con ese toque deportivo. Con un maletero de 390 litro y portón trasero, el volumen era más que suficiente para un vehículo de su segmento. De hecho en las sucesivas versiones, incluso se incorporó el asiento trasero abatible en dos partes, para poder generar aún más volumen de carga si se precisaba.

Un año más tarde, se incluye dentro de la gama el GSI de 5 puertas. También ese mismo año, la marca alemana presenta un nuevo motor, aun mejor que el 1.8. Esta vez un 2 litros de 8 válvulas, venía a ser nuevamente el que marcará el ritmo del GSI. Con 130 cv y 206 km/h de velocidad punta, se quedaba sin rivales en la categoría en este apartado.

 

Opel Kadett GSi 16 válvulas habitáculo
Opel Kadett GSi 16 válvulas habitáculo

El tren trasero seguía siendo su talón de Aquiles, aunque eso no representaba ningún problema para los compradores del GSI. La versión más deportiva del Kadett, contaba con más del 20% de las ventas totales del modelo, algo impensable en los días que vivimos hoy. El Golf de Volkswagen seguía siendo su competidor más directo. El buen hacer de este, se contradecía con la filosofía del Kadett, mucho más enérgico y peleón.

Otro año tuvo que pasar, para que llegara la versión de 16 válvulas y 156 cv de potencia con culata diseñada en colaboración con  Cosworth. Si el 8 válvulas era enérgico, el de 16 era simplemente un atleta a pleno pulmón. Y es que los datos son demoledores e incluso asombros en determinadas pruebas o comparaciones.

Con un motor portentoso el GSi de 16 válvulas, conseguía batir a rivales de renombre en aceleraciones y recuperaciones 

Un ejemplo de ello eran sus recuperaciones. Saliendo desde 50 km/h en 4ª recorría los 1.000 metros más rápido que un M3 e30. Si con esto no es bastante, también era capaz de batir a este y a un “tal 911”, pasando de 80 a 140 km/h en los 1.000 metros. Quedan claros los argumentos y de lo que era capaz.

Opel Kadett GSi cuadro digital
Opel Kadett GSi cuadro digital

Para rematar la jugada maestra, Opel tenía un coche que además de prestacional, conseguía hacer unos consumos a velocidades legales muy ajustados. Buena parte de ello, era gracias a lo acertado del escalonamiento del cambio, el poco peso del conjunto y una aerodinámica increíblemente eficaz de 0,30 cx. Por otro lado sus neumáticos de sección 185 mm, criticados hasta la saciedad por la prensa del momento por ser insuficientes, le otorgaban aún menos resistencia.

Ese mismo año también se presenta la variante cabrio firmada por el carrocero Bertone. Esta versión nunca fue del gusto de los clientes de la marca, aunque si bien es cierto, que con los años, se ha ido ganado el cariño de estos y en la actualidad empiezan a subir las cotizaciones por esta variante.

Opel Kadett GSi 16 válvulas mecánica
Opel Kadett GSi 16 válvulas mecánica

Así llegamos a 1989, donde el kadett GSI se somete a una profunda revisión, en la que se incorpora un nuevo interior, volante, marcador analógico y extras como los elevalunas, cierre centralizado, espejos eléctricos o la opción sin coste de instalarle el marcador digital. Lo curioso es que en el 8 válvulas, ese mismo marcador seguía siendo el de serie. Como opciones, el ABS, la dirección asistida o el techo solar, estaban a disposición del cliente.

En versiones de 3 y 5 puertas ademas de cabrio, el Opel Kadett GSi estaba preparado para cubrir todas las exigencias de sus futuros propietarios

Respecto al motor, la potencia se rebaja a 150 cv, en algunos países incluso se cataliza, aunque no fue en el caso de España. Un año más tarde y con llegada de nuevos actores sedientos de batalla, como el Golf G60 o el 309 GTI de 160 cv, Opel empieza a pensar en el reemplazo del Kadett GSI, ese que tanto le había dado en los últimos años. Para despedirse a lo grande, crea una versión edición especial, denominada champion, con asientos Recaro en piel, llantas específicas de 15 pulgadas y con solo 200 unidades para nuestro país. Aquí coloquialmente se le denominaba GSI de tres banderas.

Opel Kadett GSi cabrio
Opel Kadett GSi cabrio

En 1991 la marca decide cesar la fabricación de su compacto más vendido hasta el momento. Atrás quedan las leyendas de los Kadett de 167 cv ediciones especiales, o similares, aunque si es cierto que existió una versión en exclusiva para Sudáfrica de 170 cv, denominada Super Boss y del que según diversas fuentes, solo se fabricaron 500 unidades.

A día de hoy el GSI se ha vuelto coche de culto para los más quemados de la marca. Atrás quedo la época en la que era objeto del tunning del más dudoso gusto o protagonista en polígonos y discotecas de renombre de nuestro levante español. Ahora ha pasado a mejor vida y si puedes hacerte con uno, disfrutaras de un coche divertido y eficaz a poco que se mejore un poco sus partes dinámicas.

 

Fuentes para datos tecnicos:

Wikipedia.

Documentos del motor.

Ford Escort RS Cosworth “GEN RALLYE”

El Ford Escort RS Cosworth, representa todo aquello que se desea en un coche pasional, con raíces directas del Mundial de Rallye. Vino para substituir al veterano Ford Sierra y se ha convertido en un coche de culto y admiración, por derecho propio.

Si hablamos de esos coches apasionantes, que aun a pesar de los años siguen  siendo el sueño de más de uno de nosotros, con una genética proveniente de la competición, acorde con una estética y comportamiento con rasgos de coche de rallye, entre esos está sin duda el protagonista de este artículo, el Ford Escort RS Cosworth. Para ello Ford puso toda la carne en el asador con este atemporal vehículo.

El RS Cosworth vino básicamente para sustituir al ya desfasado Ford Sierra, aunque este Escort comparta con él muchas de sus piezas. Su función fundamental era la de crear un coche ante todo más ágil que el vetusto sierra, pero sin perder esa potencia y ferocidad que tan famosos y venerados los hicieron en el Mundial de Rallye y después en su etapa comercial.

Ford Escort RS Cosworth parte trasera
Ford Escort RS Cosworth parte trasera

El Ford Escort RS Cosworth, vino para sustituir al Ford Sierra en el Mundial de Rallye, siendo más ágil y manejable que este

Así que cogieron el Sierra y acortaron el bastidor además de potenciar el motor y hacerlo aun más usable. Después decidieron usar la carrocería del Escort y la «vitaminaron» a base de unas aletas ensanchadas, grandes paragolpes, sobre todo el frontal con un spoiler casi a ras de suelo y un mega alerón trasero al estilo de la primera serie del Sierra.

El Escort Cosworth monta un motor de dos litros con turbo que rinde la nada despreciable cifra de 220 cv. Todo ello unido a una tracción permanente y una caja de cambios de 5 relaciones. Para hacer el conjunto aun más efectivo el rs tiene un contenido peso de 1300 kilos en seco.

Ford Escort RS Cosworth habitáculo
Ford Escort RS Cosworth habitáculo

Con estos datos no es de extrañar que el compacto de Ford alcance una velocidad punta de 230 km/h declarados por la marca, o haga un registro de 6,9s para alcanzar los 100 km/h desde parado, cifras que incluso a día de hoy, casi 25 años después de su presentación sigan siendo realmente brillantes. Para soportar tales prestaciones el Escort montaba unas gigantes llantas de 16 pulgadas para la época, con un neumático en medida 225/45, algo realmente grande para el tipo de coche que era.

Con un motor de 2.0 litros y 220 cv el RS Cosworth conseguía unas prestaciones sobresalientes, en parte a su contenido peso

Ford Escort RS Cosworth habitáculo
Ford Escort RS Cosworth

Estéticamente el Escort es un coche apabullante para cualquiera que ose a colocarse a su lado. Con un spoiler descomunal delante que hace su función al 100×100 de mantener el coche lo más pegado al suelo y por supuesto neutro en su comportamiento. En la parte trasera, más de lo mismo pero en este caso, a base de un alerón único en su especie, que al igual que el faldón delantero tiene un trabajo específico en la lograda aerodinámica del coche. Para rematar dos grandes tomas de aire en su capo para ayudar a refrigerar el “corazón de la bestia” en momentos de «escarceo motoril», con el pie derecho a fondo.

Ya en su interior nos encontramos con un coche ante todo parco. Con un salpicadero bien resuelto en el que destacan los tres relojes que coronan la parte alta y que nos transmiten toda la información necesaria, para saber cómo se encuentra el alma del torbellino. Unos impecables Recaro en tela o cuero, según la versión elegida sport o luxury, dan ese toque necesario para saber en qué coche te estás sentando y cuáles son sus intenciones. Con un volante de tres palos forrado en piel y bien posicionado, el puesto de conducción se hace pronto cómodo para su afortunado propietario.

Ford Escort RS Cosworth motor
Ford Escort RS Cosworth motor

Del Escort Cosworth se fabricaron 2500 unidades en total, por lo que estamos hablando de un clásico muy codiciado y coche de culto para los amantes de los vehículos de la marca inglesa. Como máximos rivales en la época tiene también a los no menos venerados BMW M3 y delta Integrale de Lancia…sobran las palabras.

El precio medio de mercado de este fabuloso automóvil se sitúa en los 20.000 euros, aunque unidades en estado de colección pueden incluso hasta doblar dicha cifra

Con esto podemos decir sin temor a equivocarnos que el RS Cosworth es parte viva del automovilismo de los 90. Una máquina emocionante, con carácter y esa esencia que ya no desprenden los coches actuales. En definitiva ese gen de rallyes que marcó una época dorada en el automovilismo y que por desgracia ya no se volverá a repetir.

Ford Escort RS Cosworth lateral
Ford Escort RS Cosworth lateral

En la actualidad el precio medio mercado de uno de los RS Cosworth que aún quedan circulando se sitúa entorno a los 30.000 euros, cifra al alcance de unos pocos. Quizás si lo comparamos con su competencia más directa, nos parezca hasta barato, ya que un M3 e30 por ejemplo no baja de los 40/50 mil euros o un Integrale EVO está sobre los 40.000 euros de media.

Lo que sí está claro es que estos coches valen cada céntimo y os garantizamos que si podéis haceros con uno, no os arrepentireis nunca de ello, ya que ponerse a los mandos de uno de estos RS Cosworth es una experiencia inolvidable para cualquier amante de los automóviles de raza.