Audi Quattro cuarenta aniversario

El Audi Quattro representa la pasión de una marca por el mundo de los Rallye y como pudo gracias a el, conseguir la victoria a lo largo de casi una década. Hoy te contamos como fue su periplo y las versiones que componen la familia Quattro.

El tiempo pasa de manera inexorable y buena cuenta de ello, nos puede dar el protagonista de hoy, el Audi Quattro, que a pesar de entrar este año en la cuarentena, sigue manteniéndose como una leyenda viva del automovilismo, tanto en lo deportivo, por su impresionante palmarés, como a nivel usuario, donde en los 80, fue uno de los vehículos más anhelados por los aficionados al motor.

Audi Quattro serie 1
Audi Quattro serie 1

 

Ya en 1977 los ingenieros de la marca empezaron a plantearse la creación de un deportivo con tracción integral. Después de unas pruebas con un nuevo vehículo, que iría destinado al mundo de los Rallye con tracción delantera. Se dieron cuenta de las ventajas que tenía el combinar una carrocería deportiva con un potente motor, añadiéndole una tracción integral. De ahí nació lo que hoy conocemos por las siglas Quattro.

El Audi Quattro supuso e renacer de la marca de los cuatro aros en la competición 

El proyecto final se presentó en marzo de 1980 en el salón internacional de Ginebra. Audi desvelaba lo que sería su nuevo coupe destinado a competir en los Rallye. Con un motor de 2.1 litros y 5 cilindros, era capaz de generar 200 cv de potencia para el modelo de calle dado que la FÍA obligaba a las marcas a fabricar al menos 400 unidades matriculadas para poder homologar su homónimo de competición. Evidentemente la versión de Rallye contaba con otras especificaciones, llevando la potencia hasta los 350 cv aproximadamente y sustituyendo piezas de la carrocería y elementos mecánicos por otros de aleaciones muchos más ligeras.

Audi sport Quattro
Audi sport Quattro

No fue hasta 1983 cuando Audi consiguió el mundial de pilotos, uno año antes había logrado el de marcas, aunque en ese mismo 1983 un tal Walter Rorhl a mandos del Lancia 037, les robo la posibilidad de hacer doblete. A la postre, el considerado para muchos, mejor piloto de Rallye de la historia, terminó en las filas de Audi, consiguiendo numerosas victorias para la marca.

El Sport Quattro desarrollaba una potencia de 306 cv de potencia en su versión de calle

Así en 1984 con la llegada de nuevas normativas y por supuesto nuevos competidores, algunos como el delta S4, Audi tuvo que reinventarse en la competición y rizar el rizo para poder seguir dando batalla como hasta ahora, ¿La solución? . Pues básicamente coger a su querido Quattro y quitarle 25 cm entre ejes, además de potenciar su motor hasta los 500 cv aproximadamente.

Audi quattro salpicadero
Audi quattro salpicadero

De nuevo tuvo que crear una versión de calle para poder homologar el coche de competición. Un nuevo Quattro, esta vez bajo la denominación Sport Quattro, con nada menos que 306 cv y un peso por debajo de la tonelada. De este modelo en cuestión se fabricaron tan solo 214 unidades, de las cuales la marca se reservó 50 para pruebas y prototipos, con un total de 164 destinada para sus clientes. Uno de esos afortunados en poder tener una de esas unidades, fue Juan Carlos I nuestro rey emérito.

En su ultima versión de Rallye para el «grupo b», el Audi Quattro S1e2 erogaba 560 cv de potencia

La última evolución del Quattro en competición es la versión S1. Este monstruo de 560 cv, fue el culmen a la trayectoria del modelo dentro de la competición, además de formar parte de los coches más potentes de la historia en el mundo de los Rallye. Hazañas como la subida al Pikes Peak a manos de pilotos como Walter Rorhl, le dieron la victoria durante tres años consecutivos.

Audi Sport Quattro S1 E2
Audi Sport Quattro S1 E2

A día de hoy cualquiera de las versiones del Audi Quattro, se ha convertido en un coche de culto. Desde sus primeras unidades de la versión de 200 cv, pasando por las 164 unidades de 306 cv y terminando por algunos de los coches que participaron en pruebas de Rallye. Los precios que pueden alcanzar, en general, no están alcance de la mayoría de los mortales.

En la actualidad un “simple” Quattro ronda los 35.000 euros. Su hermano el Sport Quattro, es casi imposible de encontrar a la venta, pero de hacerlo, sus precios pueden llegar incluso al medio millón de euro.

Lo que está claro es que este Audi Quattro, marcó un antes y un después en la competición y por supuesto, ha sido una referencia para muchas marcas, en el diseño y creación de sus automóviles.

 

Datos técnicos: Wikipedia, Top Gear.

 

Ford Escort RS Cosworth “GEN RALLYE”

El Ford Escort RS Cosworth, representa todo aquello que se desea en un coche pasional, con raíces directas del Mundial de Rallye. Vino para substituir al veterano Ford Sierra y se ha convertido en un coche de culto y admiración, por derecho propio.

Si hablamos de esos coches apasionantes, que aun a pesar de los años siguen  siendo el sueño de más de uno de nosotros, con una genética proveniente de la competición, acorde con una estética y comportamiento con rasgos de coche de rallye, entre esos está sin duda el protagonista de este artículo, el Ford Escort RS Cosworth. Para ello Ford puso toda la carne en el asador con este atemporal vehículo.

El RS Cosworth vino básicamente para sustituir al ya desfasado Ford Sierra, aunque este Escort comparta con él muchas de sus piezas. Su función fundamental era la de crear un coche ante todo más ágil que el vetusto sierra, pero sin perder esa potencia y ferocidad que tan famosos y venerados los hicieron en el Mundial de Rallye y después en su etapa comercial.

Ford Escort RS Cosworth parte trasera
Ford Escort RS Cosworth parte trasera

El Ford Escort RS Cosworth, vino para sustituir al Ford Sierra en el Mundial de Rallye, siendo más ágil y manejable que este

Así que cogieron el Sierra y acortaron el bastidor además de potenciar el motor y hacerlo aun más usable. Después decidieron usar la carrocería del Escort y la «vitaminaron» a base de unas aletas ensanchadas, grandes paragolpes, sobre todo el frontal con un spoiler casi a ras de suelo y un mega alerón trasero al estilo de la primera serie del Sierra.

El Escort Cosworth monta un motor de dos litros con turbo que rinde la nada despreciable cifra de 220 cv. Todo ello unido a una tracción permanente y una caja de cambios de 5 relaciones. Para hacer el conjunto aun más efectivo el rs tiene un contenido peso de 1300 kilos en seco.

Ford Escort RS Cosworth habitáculo
Ford Escort RS Cosworth habitáculo

Con estos datos no es de extrañar que el compacto de Ford alcance una velocidad punta de 230 km/h declarados por la marca, o haga un registro de 6,9s para alcanzar los 100 km/h desde parado, cifras que incluso a día de hoy, casi 25 años después de su presentación sigan siendo realmente brillantes. Para soportar tales prestaciones el Escort montaba unas gigantes llantas de 16 pulgadas para la época, con un neumático en medida 225/45, algo realmente grande para el tipo de coche que era.

Con un motor de 2.0 litros y 220 cv el RS Cosworth conseguía unas prestaciones sobresalientes, en parte a su contenido peso

Ford Escort RS Cosworth habitáculo
Ford Escort RS Cosworth

Estéticamente el Escort es un coche apabullante para cualquiera que ose a colocarse a su lado. Con un spoiler descomunal delante que hace su función al 100×100 de mantener el coche lo más pegado al suelo y por supuesto neutro en su comportamiento. En la parte trasera, más de lo mismo pero en este caso, a base de un alerón único en su especie, que al igual que el faldón delantero tiene un trabajo específico en la lograda aerodinámica del coche. Para rematar dos grandes tomas de aire en su capo para ayudar a refrigerar el “corazón de la bestia” en momentos de «escarceo motoril», con el pie derecho a fondo.

Ya en su interior nos encontramos con un coche ante todo parco. Con un salpicadero bien resuelto en el que destacan los tres relojes que coronan la parte alta y que nos transmiten toda la información necesaria, para saber cómo se encuentra el alma del torbellino. Unos impecables Recaro en tela o cuero, según la versión elegida sport o luxury, dan ese toque necesario para saber en qué coche te estás sentando y cuáles son sus intenciones. Con un volante de tres palos forrado en piel y bien posicionado, el puesto de conducción se hace pronto cómodo para su afortunado propietario.

Ford Escort RS Cosworth motor
Ford Escort RS Cosworth motor

Del Escort Cosworth se fabricaron 2500 unidades en total, por lo que estamos hablando de un clásico muy codiciado y coche de culto para los amantes de los vehículos de la marca inglesa. Como máximos rivales en la época tiene también a los no menos venerados BMW M3 y delta Integrale de Lancia…sobran las palabras.

El precio medio de mercado de este fabuloso automóvil se sitúa en los 20.000 euros, aunque unidades en estado de colección pueden incluso hasta doblar dicha cifra

Con esto podemos decir sin temor a equivocarnos que el RS Cosworth es parte viva del automovilismo de los 90. Una máquina emocionante, con carácter y esa esencia que ya no desprenden los coches actuales. En definitiva ese gen de rallyes que marcó una época dorada en el automovilismo y que por desgracia ya no se volverá a repetir.

Ford Escort RS Cosworth lateral
Ford Escort RS Cosworth lateral

En la actualidad el precio medio mercado de uno de los RS Cosworth que aún quedan circulando se sitúa entorno a los 30.000 euros, cifra al alcance de unos pocos. Quizás si lo comparamos con su competencia más directa, nos parezca hasta barato, ya que un M3 e30 por ejemplo no baja de los 40/50 mil euros o un Integrale EVO está sobre los 40.000 euros de media.

Lo que sí está claro es que estos coches valen cada céntimo y os garantizamos que si podéis haceros con uno, no os arrepentireis nunca de ello, ya que ponerse a los mandos de uno de estos RS Cosworth es una experiencia inolvidable para cualquier amante de los automóviles de raza.