Porsche 928S GT de altos vuelos

El Porsche 928, ha sido y sera posiblemente uno de los mejores GT que se han fabricado y aun así, ya sea por el arraigo de la marca al 911, o incluso por los propios aficionados de Porsche, el concepto de un deportivo con motor delantero no caló con la suficiente fuerza como para quedarse indefinidamente.

Aun así, podemos decir abiertamente que esta máquina fabricada para hacer kilómetros, sigue enamorando a todo aquel, que en algún momento ha tenido la suerte de ponerse a los mandos de un Porsche 928.

En el año 2008 inmersos en plena crisis y cuando el modelo estaba denostado totalmente, se podían encontrar unidades incluso por debajo de los 3000 euros, algo insólito, si tenemos en cuenta las virtudes del coche y por supuesto el emblema de su capó. Pero es que no solo afectaba la crisis a este modelo en cuestión. Todos los modelos con motor delantero de la marca de Stuttgart pasaban por su peor momento y cotización.

El Porsche 928 ha sido uno de los mejores GT de la historia

En concreto el 928S fué uno de esos autos incomprendidos y yo, después de haber tenido contacto con alguna unidad de un conocido, me lancé al charco, en busca de un tiburón. Lo de tiburón, es un apelativo cariñoso con el que se le reconoce a los 928 en general. Ya sea por su estilizada carrocería, o por su interminable morro, los fanáticos de Porsche lo reconocen así entre los modelos de la marca.

Porsche 928S parte delantera
Porsche 928S parte delantera

El 928 al igual que sus hermanos menores de motor delantero, sufrieron una depreciación inmensa en los años de crisis. 

El Porsche 928S nació un par de años después del nacimiento del modelo en sí: El 928.Los cambios básicamente se centraron en el aumento de potencia, pasando de lo 4.5 litros iniciales hasta los 4.7 litros del modelo S. La potencia también se incrementó en nada menos que 60 cv, pasando a ser ahora de 300 cv.

Respecto a los cambios estéticos, básicamente se centraron en la aerodinámica del vehículo, recibiendo este un nuevo spoiler trasero y nuevas tomas de aire en su faldón delantero. Tanto el interior como el resto de elementos se mantenían intactos respecto a la versión inicial.

Recordemos que el motor de este musculoso GT es un V8 con sus cilindros a 90 grados y en posición longitudinal en la parte delantera. La caja de cambios, manual de 5 relaciones o automática de 4, se ubica en la parte trasera por medio de un sistema transaxle, asegurando así un reparto de masas de casi el 50/50.

Porsche 928S parte trasera
Porsche 928S parte trasera

El Porsche 928S nació justo después de la versión inicial. Su potencia paso de los 240 cv hasta los 300 cv

En el modelo alemán, no se descuidaron detalles de ningún tipo. Desde su carrocería hecha en su mayor parte de aluminio, hasta en su interior, donde los materiales nobles como el cuero, hacían su puesta en escena para transmitir esa sensación de calidad y buen hacer de la marca alemana.

Una vez dentro y con solo girar la llave de contacto, todo es un placer para los sentidos. Sus asientos con regulación eléctrica, junto con la posición de conducción con las piernas totalmente extendidas y casi a ras de suelo, nos da una idea del concepto del vehículo y para que se fabricó.

El sonido del barboteo de su motor es simplemente celestial, con una mezcla entre sutileza y todo lo rudo que podamos esperar de una mecánica con ocho cilindros y 300 cv de potencia.

Porsche 928S habitáculo
Porsche 928S habitáculo

El sonido que emana desde las entrañas del 928S es pura melodía para los oídos

Una vez en marcha, notas claramente para que se diseñó este coche. Nada tiene que ver con un deportivo puro, como puede serlo el 911. Esa mezcla de confort, pero a la vez su compromiso para atacar cuando tu pie derecho lo decida, te da una clara sensación de que estas a los mandos de un clásico muy especial.

Sus prestaciones son abrumadoras, teniendo en cuenta que la «añada» de tal maravilla, data de 1981. Con unos 250 km/h de velocidad punta y algo más de 6 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, no son cifras nada despreciables incluso en la actualidad. De todas formas el buscar el límite del coche, no es lo gratificante en este modelo. Su hábitat natural son las autovías y autopistas, donde se podían mantener cruceros muy altos, algo impensable hoy, sin apenas resentirse ni el coche, ni quien tuviera la suerte de estar a sus mandos. Eso si, siempre debería llevar la cartera llena para poder llenar una y otra vez, su depósito de casi 100 litros.

Porsche 928S vista lateral
Porsche 928S vista lateral

El Porsche 928S empieza a ser un modelo reconocido por los amantes de la marca

En la actualidad, el 928. empieza a ser reconocido por los más fanáticos de la marca y se le está dando el papel que merece dentro de Porsche, como hasta ahora no había ocurrido. El modelo S en cuestión, es de los menos buscados. Quizás porque las siluetas a partir del S4 son más atractivas y fallos como la inyección mecánica, algo delicada y difícil de afinar, que se montaba en las primeras versiones, se subsanaron por una electrónica.

Lo que está claro que cualquier versión de los 928, es un trocito de historia de Porsche. Un modelo que lo amas o lo odias, no entiende de término medio, con una historia que no tuvo el final feliz que se le deseaba, pero que para muchos, es y será uno de los GT por antonomasia del mundo del automóvil.

 

Bibliografía:  Motor Clásico nº 298

Porsche 993: Cerrando una época

El Porsche 993 representa el punto de inflexión en la marca alemana, en cuanto a evolución. Si fue para mejor o peor, eso es algo al gusto de cada uno. Lo que si esta claro, es que para la mayoría de amantes del modelo, el 993 refleja el equilibrio perfecto, aunando lo mejor de cada época del mitico 911.

Cuando alguien me pregunta en alguna tertulia cuál sería el coche que compraría y guardaría hasta el fin de mis días, no sé muy bien qué responder, aunque instintivamente se me vienen a la cabeza dos o tres modelos entre ellos, sin duda de ningún tipo, el Porsche 993.

porsche-993-turbo-lateral

El Porsche 993 representó el final de una era dorada de la marca

Quizás sea porque cerró una saga de motores de refrigeración por aire en la marca de Stuttgart. También porque fue la evolución más perfeccionada del 911 en esa misma etapa, conservando elementos comunes con sus hermanos mayores, pero perfeccionándose hasta el más mínimo detalle, quizás porque los mismos ingenieros de Porsche, sabían que ya no volverían a fabricar un 911 a “la antigua usanza”.

porsche-993-rs

De hecho el nuevo 996, que fue el encargado de sufrir la conversión de la marca a motores con refrigeración líquida, ha sido la “oveja negra” desde prácticamente su presentación. El cambio fue total, tanto estético, como mecánicamente y si bien es cierto, que es un motor más suave, usable, etc… Que sus interiores son más cómodos, ergonómicos etc… El 996, para muchos, fue un paso atrás en cuanto a lo que representa el 911 para los puristas de la marca.

porsche-993-interior

 

Con un bloque de 3.6 l el 993 entregaba potencias desde los 272 cv hasta los 450 cv

Hoy más de 20 años después, me sigue pareciendo sublime. Un vehículo diseñado con eso con lo que ya no se crean los coches actuales: Alma. Entre sus versiones podemos encontrar hasta siete modalidades en cuanto a configuración. Desde el Carrera a secas que era el acceso a la gama, hasta el modelo Turbo, pasando por la versión traga, el 4S, el carrera 4 y el rabioso RS. Además de la versión para uso casi exclusivo de circuito, el GT2.

porsche-993-gt2-frontal

Las potencias oscilaban desde los 272 cv del modelo básico hasta los 450 cv del modelo Turbo S, ultima evolución en 1998 del mítico 993. Además por primera vez Porsche montaba un par de turbos en su modelo estrella, todo ello asociado al sempiterno bloque bóxer de 3.6 litros y 12 válvulas unido a una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque también había opción de montar una transmisión automática en sus versiones menos potentes.

Los precios del Porsche 993 arrancan actualmente desde los 50.000 euros, hasta cifras desorbitadas por sus versiones mas especiales

porsche-993-parte-trasera

En la actualidad el 993 ya es legendario, por decirlo de un modo suave. Encontrar unidades por debajo de los 50.000 euros es casi una misión imposible. Al alcance de muy pocos, este 911 quizás pase a los anales de la historia del motor como “El 911”. Motivos no le faltan y de hecho los ingenieros de la marca lo han ido asumiendo a lo largo de los años y en sus nuevas versiones han asemejado más y más sus nuevas evoluciones al 993. El nuevo 991 es la prueba de ello, que bien podría ser un “remake” de aquel 993, veinte años después.

Así que como siempre desde Motor33 te alentamos a hacerte con una unidad de este preciado vehículo, si está dentro de tus posibilidades. No te arrepentirás y poseerás un pedacito de la tradición 911 más genuina.

Porsche 944 Turbo diversión asegurada

El Porsche 944 Turbo, represento en su momento la salvación de la firma de Stuttgart, gracias a su buen compendio entre prestaciones y utilidad. El 951, marco una época de diversidad en la marca germana, sumida hasta ese momento en una deriva y falta de ideas evidente y que gracias a coches como el 951, pudo volver al lugar de donde no debía haber salido nunca.

Que el Porsche 911 es indiscutiblemente el Porsche, creo que no hay ninguna duda al respecto, pero que  en Porsche hubo una época dorada en la que se construyeron coches fantásticos además del mito de la marca, creo que tampoco nadie puede dudar de ello. Dentro de esa época nació el protagonista que traemos hoy: El Porsche 944 turbo, 951 en código interno de la marca.

Fue a principios de 1986, cuando la marca germana presentó este modelo. Además del 924 y el 928, Porsche buscaba algo intermedio y que a la vez fuera divertido y prestacionalmente bueno. Para ello le incorporó al 944 un motor de 2.5 litros con turbo y compresor, que le hacía rendir la nada despreciable cifra de 220 cv. Si a ello le sumamos su configuración mecánica con motor delantero y caja de cambios atrás, todo ello hacía que este 944 turbo fuera un artefacto la mar de efectivo, al punto de poner en aprietos a su homónimo en la gama, el 911 3.2.

1987_porsche_944_turbo_s_front_resize
Porsche 944 Turbo S lateral

El Porsche 944 Turbo, marcó un antes y un después en la marca germana

Así con todo esto el Porsche 944 turbo tuvo que ser mejorado por la marca de Stuttgart en diferentes puntos, tanto a nivel mecánico, como aerodinámico, con diferencias bastantes notables respecto a sus hermanos de gama, todo ello para poder soportar el incremento de potencia y sobre todo las inercias y presiones que realizaban al conjunto la incorporación de un turbo.

big_new_engine
Porsche 944 Turbo mecánica

Este 951 pronto se hizo fuerte en el mercado. Un vehículo con un conjunto tan logrado y a la vez, con un precio algo inferior al 911 3.2, hicieron del 944 turbo, la solución perfecta para los amantes de la marca que buscaban opciones al sempiterno 911. Si a esto le sumamos una estética bastante lograda con un prominente frontal con faros escamoteables, unos paragolpes de mayor medida y pintados en el color de la carrocería y unas llantas de 16 pulgadas de nueva firma, todo ello unido, era la guinda del pastel de uno de los productos más conseguidos, por la marca germana .

Con un motor de 2.5 litros de 220 cv inicialmente y 250 cv después, el 951 superó las expectativas sin lugar a dudas, gracias a su rendimiento y buen hacer

951-2%20-%20copy%20640x426
Porche 944 Turbo frontal

No fue hasta 1988 cuando Porsche potenció a su 944 turbo. Esta nueva versión denominada Turbo S rendía 250 cv y lo hacía todavía más divertido y agresivo a la vez. Así que Porsche tuvo que mejorar diferentes puntos del coche para garantizar el total aprovechamiento de todo su potencial. El incremento de la sección de los neumáticos, por ejemplo, fueron entre otros, algunos de los cambios que se realizaron en el 951.

Las prestaciones de este 944 Turbo S se situaron en valores de coches con bastante mas potencia y precio de compra. Una velocidad punta de 260 km/h y una aceleración de en el 0 a 100 km/h de 5,7 segundos avalaban la valía del 944 turbo y garantizaban su competitividad casi en cualquier ámbito en el que se le exigiera.

003870
Porsche 944 Turbo cabrio

Fue en 1991 cuando la marca germana presentó su versión cabrio de este 944 turbo, de una manera ya casi por sorpresa y despidiendo prácticamente al modelo. Además hubo alguna que otra versión especial de este mítico coche, como por ejemplo el 944 «Turbo Cup», una edición limitada de la que solo se hicieron 317 unidades para unos pocos países.

Los precios del 944 Turbo empiezan a partir de los 12/14 mil euros y pueden alcanzar cifras bastante altas en sus versiones mas potentes

A día de hoy estos coches están subiendo de precio de un modo arrollador, teniendo en cuenta que no hace mas de tres o cuatro años podías encontrar un 944 Turbo primera serie por unos 6/7 mil euros y un Turbo S entre 9/10 mil. Ahora esos precios se han duplicado y en unidades realmente buenas, triplicado. ¿merece la pena pagarlo?…Bajo nuestra humilde opinión, si. Teniendo en cuenta lo que cuesta su homónimo en versión 911 nos parece hasta barato, por lo que ofrece y sobre todo como lo ofrece. Porque un 951 es un coche en el que puedes ir a diario a trabajar por carretera convencional o autovía, pero a la vez pasar un día de circuito dando sustos a más de uno, con coches de potencia y renombre mayores.

12-10-15%20interior%204_zpsqmz6uirr
Porsche 944 Turbo habitáculo

Por lo tanto desde Motor33 te animamos a que si puedes y está entre tus favoritos de la marca de Stuttgart te hagas con uno de esto 944 turbo, 951 para los amigos, que tanto le dio a la marca y que por desgracia hasta hoy no han sido valorados por los puristas de la marca como merecen.

 

Porsche boxster 986…¿buena opción?

El Porsche boxster, representa la vuelta de la marca germana a los roadster puros. Con unas cualidades mas que conocidas y el buen hacer de la marca de Stuttgart, el 986 es una de las mejores opciones en el mercado de segunda mano si buscamos un cabrio con personalidad y estilo propio.

De un tiempo a esta parte el mundo de los vehículos está entrando en una desenfrenada lucha tecnológica, ecológica y por qué no decirlo autónoma. Ya no se busca fabricar coches con cambio manual ni motores grandes atmosféricos de muchos cilindros en el mismo bloque. Eso parece que ha pasado a la historia y al parecer el público cotidiano requiere todo lo antes mencionado en la nueva generación de automóviles entre los que se encuentra este Porsche Boxster.

Porsche boxster 986 frontal
Porsche boxster 986 frontal

El Porsche boxster 986 representa la vuelta de la marca a los roadster

El caso, es que no estamos muy seguros de si eso es cierto totalmente y la prueba de ello es que vehículos como el que hoy os traemos o similares, tipo BMW Z3, Z4 primera generación, incluso los archiconocidos miata de Mazda, son cada vez más reclamados y sus cotizaciones suben por momentos. La cuestión es que todo esto tiene un por qué y no es más que hay muchísima gente llámenles, puristas, anticuados o románticos, prefieren cilindros y grandes bloques, a motores turbados con ínfimas cilindradas y potencias sacadas a base de centralita y presión por todos los lados. Así, de esta manera modelos como el que os traemos cada vez son más buscados… y no sin razón.

Desde sus inicios el Boxster se presentó como un roadster puro. A diferencia de sus hermanos de gama que eran coupes y presentaban antes o después la versión cabrio. El 986 es un roadster con capota de lona, con la opción de adquirir un “hard-top” y convertir de este modo su techo en rígido.

Porsche boxster 986
Porsche boxster 986

El Boxster 986 tiene potencias comprendidas desde los 2o4 cv, hasta los 260 cv de la versión «s»

El Porsche Boxster 986 (nomenclatura que uso la marca para denominar al modelo inicial), se presentó en 1996 con la archiconocida configuración “made in Porsche”, de motor atrás con arquitectura bóxer y por supuesto tracción trasera. Con una cilindrada inicial de 2.5l y 204 cv, esta fue subiendo paulatinamente hasta llegar a los 3.2 litros y 260 cv de la versión “S”, bajo nuestro entender la más adecuada y simplemente perfecta, para mover con alegría la ligera carrocería del coche.

Entre medias de la mecánica base y la tope de gama también hubo un 2.7l que rendía la nada despreciable cifra de 220 cv en su versión inicial y 228 cv en el restyling al que sometieron al boxster  sobre el año 2002 y con el que se mantuvo hasta 2005 aproximadamente cuando se presentó la nueva generación denominada 987.

Porsche boxster 986 parte habitáculo
Porsche boxster 986 parte habitáculo

El 986 se fabricó hasta finales de 2004, cuando fue sustituido por su sucesor el 987

Como ya hemos comentado de comprar un 986, no lo dudaríamos e iríamos a por la versión tope a ojos cerrados. Primero porque es la más potente y rinde unas prestaciones realmente buenas. Con una velocidad punta de 260 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos, podéis estar seguros que no os aburrireis a sus mandos.

Segundo porque estéticamente es el más modernizado y actual. Con detalles como las ópticas de intermitentes en blanco o su inconfundible doble salida de escape por la parte central de su trasera. Dentro un volante de tres radios forrado en cuero, o el fondo de sus marcadores en color blanco, le dan un inconfundible aire racing, que hacen sacar al «malote» que llevamos dentro, en cuanto giramos con la mano izquierda el contacto y escuchamos su peculiar bramido tan Porsche. Además la versión S monta una caja de cambios de seis relaciones, bastante mejor a la hora de sacarle el máximo partido a su motor y con unos consumos más ajustados.

Porsche boxster 986 2
Porsche boxster 986 2

Los precios del Boxster 986, van desde los 7/8 mil euros hasta los 14/15 mil euros de las versiones más modernas y potentes

Por último, porque está claro que de cara a revalorizarse las versiones tope son las que mejor lo hacen y es evidente que el Porsche boxster S en unos años, va a ser cada vez más demandado por su arquitectura motor de seis cilindros y no de cuatro con turbo como es el actual boxster 718, mecánica que no ven con muy bueno ojos los porschistas de rancio abolengo, ya que sienten que se está traicionando la filosofía que lleva usando la marca desde los inicios.

Las cosas a mirar en estos coches no son muchas, pero si muy importantes, ya que de tener que repararlas, se nos puede ir un gran pellizco. La mayor pega de los boxster es el famoso IMS, del que se ha hablado largo y tendido en publicaciones del motor, foros, etc…es un rodamiento que va instalado en el árbol intermedio y de romperse hace caer el árbol, con la consiguiente rotura de motor.

Porsche boxster 986 parte trasera
Porsche boxster 986 parte trasera

Para ello, varias empresas externas a la marca crearon un refuerzo con doble rodamiento que soluciona el problema. Así que si la unidad que vayamos a probar no lo lleva cambiado, deberíamos de cambiarlo nosotros. Esta operación en talleres especializados está sobre unos 2000 euros, cantidad que entonces deberemos de sumar a la compra del vehículo.

Los Boxster 986 deben de ser bien revisados antes de su compra, así que recomendamos una buena prueba taller antes de adquirir el modelo deseado

Como en cualquier roadster, debemos de comprobar que la capota (de lona), se encuentra en buen estado, además del cristal trasero que en el caso de los Boxster  es de plástico y con el sol se pone amarillento e incluso se llega a agrietar. Las pérdidas de aceite también son comunes en estos motores, así que deberíamos de cerciorarnos con un exhaustivo examen ocular en un elevador de que no las hay.

Porsche boxster 986 lateral
Porsche boxster 986 lateral

Por supuesto y como siempre recomendamos, en este tipo de coches es esencial que el vendedor nos pueda demostrar el mantenimiento del mismo, ya sea con facturas o libro de revisiones, da igual. Lo que no os debe valer es que os diga que el mantenimiento se la hace su primo en su cochera y no tiene facturas para demostrarlo. Si es así, salir corriendo directamente, os ahorrareis disgustos futuros.

En el momento actual los precios en el mercado de ocasión van desde los 8/9 mil euros de una versión básica a los 14/16 mil euros de un “S” en buen estado y no muy cargado de kilómetros. Por supuesto no escatiméis en buscar una unidad en el mejor estado posible, ya que luego lo ahorrareis en facturas de revisiones y cambios de piezas de desgaste.

Vehículos clásicos, una latente pasión

El mundo de los vehículos clásicos es apasionante. Desde un humilde Seat 600, a cualquier otro modelo objeto de deseo de coleccionistas.

De esta manera seria la más precisa para describir el sentimiento que me inunda hacia el mundillo de los vehículos clásicos. No es algo que me haya transmitido nadie, ni siquiera nadie me a formado para ello. A sido como una parte más en mi vida que se ha desarrollado en mi personalidad, ya sea como un hobby o una pasión irracional. Fraguándose poco a poco, sintiendo como algunos modelos se hacían hueco en mi mente y a la vez me robaban el corazón.

Seat 124
Seat 124

 

Cualquier coche clásico puede ser ideal para comenzar en este mundillo

Continuamente anhelo el tener este u otro modelo. Solo basta con cruzarme con él a lo largo de cualquier día, para sentir la necesidad imperiosa de poseer uno y verlo aparcado en mi garaje. Así supongo que se siente más de uno, porque esto de los clásicos es un virus que se mete en nuestro ADN y ya no sale nunca.

Es curioso cómo a veces, cuando me paro a pensar con tranquilidad sobre esta afición mía, nuestra, me doy cuenta de lo poco racional que es en sí, pero a la vez me percato de que no se puede entender desde el punto del raciocinio, no. Esto va mucho más allá, es algo que en momentos se vuelve incontrolable y uno se pasa las horas muertas ojeando páginas de venta de clásicos, subastas de clásicos, restauraciones de clásicos, blogs sobre….¿adivináis?…si, clásicos.

Chevrolet corvette
Chevrolet corvette

En el fondo me siento un afortunado en este aspecto. Desde esta afición irrefrenable conoces buena y cualificadas personas que te enseñan cosas que tú desconocías del mundillo, aprendes a  valorar el arte de como creaban vehículos de una manera casi artesanal y a la vez disfrutar de esas líneas casi esculpidas de sus carrocerías, que hace mucho tiempo salieron de las trazadas de un diseñador que miraba hacia el futuro con sus dibujos y que hoy en ese futuro que el diseñaba, nosotros disfrutamos de obras de arte convertidas en coche.

Aston Martin DB5
Aston Martin DB5

Fuera de todo esto también es bonito conocer historias de personas que en su día tuvieron este o aquel modelo y muchos años después, la añoranza les ha vuelto a llevar a adquirir nuevamente aquel coche que con tanto cariño recuerdan. También la de ese nieto, que treinta años después restaura por completo el coche que fue de su padre, o abuelo con el único objetivo de preservarlo para siempre en honor a su ser querido.

BMW, Porsche, Ferrari, Nissan…da igual que marca sea, casi todas poseen bonitos ejemplares convertidos en clásicos en nuestros días

Muchos son los modelos que a día de hoy me hacen disfrutar de esta pasión, la lista sería interminable si tuviera que enumerarlos. Da igual de donde vengan, ya sean italianos, alemanes, japoneses etc.…desde cualquier parte del mundo se han diseñado y creado vehículos que en la actualidad para muchos de nosotros representan la perfección hecha coche.

Renault 8 Gordini
Renault 8 Gordini

BMW e30, Porsche 930, 964, 993, Ferrari gto, testarossa, o Daytona…..también los hay sencillos y humildes como nuestros queridos Seat 124, o los magníficos r-8 de Renault, por poner un ejemplo. Todos, absolutamente todos, merecen por mi parte una mirada con cariño y envidia sana a partes iguales, en cualquier sitio en el que los aviste. Incluso a veces he pecado de “cansino” al ponerme a hablar con su propietario y hacerle un pequeño interrogatorio sobre su preciado tesoro…lo siento je je je.

En fin a todo aquel que nunca haya sentido devoción por estos maravillosos autos le invito a que se acerque a cualquier concentración de estos, salones a nivel nacional e incluso internacional donde se pueden ver modelos solo al alcance de algunos coleccionistas que son en la actualidad “oro molido”, como se suele decir en mi tierra. Animaros y veréis como no os arrepentireis de disfrutar de un buen clásico, que a buen seguro os sacará una sonrisa cada vez que os pongáis a sus mandos y disfrutéis de un paseo a bordo de el.

AC Shelby cobra
AC Shelby cobra

Concentración de deportivos en Cartagena

Buen tiempo y deportivos de ensueño, son para algunos de nosotros, la forma perfecta de pasar la mañana de un domingo cualquiera

Esta mañana por cortesía de Talleres Daytona, uno de los talleres más reputados de la zona, hemos podido disfrutar de una quedada de coches deportivos en el puerto de Cartagena. Entre los participantes hemos disfrutado de modelos míticos de la casa Ferrari, entre ellos, varios 360 modena, 348 tb y ts, un par de 599 fiorano, incluso un 512 tr. También se han dado cita vehículos de la marca de Stuttgart, entre ellos varios Porsche 911 de todas las décadas, 993, 996, 997, 991…y algún que otro Boxster e incluso un precioso Cayman.

Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento
Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento

Entre medias de semejantes máquinas, también hemos podido disfrutar de ejemplares no menos atractivos de Chevrolet corvette, un precioso Aston Martin DB9 cabrio, un Lotus Elisse un par de Audi R8 etc… Incluso nos ha sorprendido gratamente la presencia de un precioso Audi quattro e incluso un Seat 131 supermirafiori. Varios han sido también los clásicos que se han congregado en dicho evento además de los dos mencionados anteriormente. Entre ellos un Porsche 928 s4, un 930 también de Porsche o un Mondial de la marca italiana Ferrari en estado de revista, hacían las delicias de los que allí nos hemos congregado.

Un Porsche 930 y un Ferrari mondial destacaban entre los clásicos allí reunidos

Lamborghini Aventador Ip700
Lamborghini Aventador Ip700

Como guinda del pastel un impresionante Lamborghini Aventador Ip 700 era posiblemente el vehículo más espectacular y a la vez exclusivo de la reunión, aunque a su lado un Mercedes SLR mclaren y un Mclaren MP4-12C  intentaban quitarle protagonismo a semejante máquina.

En fin, hemos disfrutado de una mañana magnífica que gracias a la unión del buen tiempo que acaece en la Región de Murcia por estas fechas, junto con la presencia de los espectaculares automóviles que se han dado cita en el recinto han propiciado que los que sentimos pasión por estas bellas máquinas hayamos pasado un rato formidable, esperando que el próximo año Antonio, dueño y gerente de Talleres Daytona, vuelva a deleitarnos con los vehículos que son parte de su trabajo diario y que para nosotros, siguen siendo sueños, esperemos que algún día, alcanzables.