Peugeot 406 coupe un francés a la italiana

Peugeot llevaba desde 1984 sin un vehículo con carrocería coupé en su gama. Con la ayuda de Sergio Pininfarina, crearon este 406 cuopé de lineas afiladas e inspiración italiana y el resultado, no pudo ser mejor.

Si hace unos días os hablábamos de un coupé de origen sueco y colaboración inglesa, el c70 de Volvo, hoy os traemos el Peugeot 406 coupé, donde la marca francesa requirió de los servicios del maestro Sergio Pininfarina para la creación de uno de los más bellos coupé de las últimas décadas y que incluso a día de hoy, luce una imagen actual, gozando de unas líneas atemporales.

El Peugeot 406 coupé fue diseñado en colaboración son Pininfarina y ensamblado en fabricas italianas 

La historia de este esbelto coupé, se remonta a finales de 1992 cuando la marca del león ya estaba en negociaciones con el diseñador italiano. Pero no fue hasta los primeros meses de 1996, cuando Peugeot, empezó a mostrar algunas fotografías de lo que sería su nuevo coche. Teniendo en cuenta que su último coupé el 504 había desaparecido hacía más de una década, los 2 de la marca esperaban como agua de mayo el nacimiento de este 406.

Peugeot 406 coupé frontal
Peugeot 406 coupé frontal

Derivado de la berlina, como era ya habitual en los competidores de su segmento, el 406 coupé, compartía plataforma, motorizaciones y elemento mecánicos con esta. El interior aunque similar, no llegaba a ser como el de su hermano de 4 puertas, aunque es cierto que tenía un toque especial que lo hacía diferente, sobre todo en el tema de asientos, paneles de puertas y detalles varios, que le daban un toque más deportivo.

Presentado en 1996, su venta en nuestro país no se produjo hasta un año después

Ese 1996 fue presentado en París, con dos motorizaciones distintas, de 4 y seis cilindros de gasolina. Un 2.0 de 135 cv asociado a una caja de cambios manual de 5 relaciones y un 3.o v6 que se estrenaba con el modelo, motor creado en colaboración con sus paisanos de Renault. La mecánica de 3 litros se podía montar con cambio manual y un automático firmado por Zf de 4 relaciones como opción.

Peugeot 406 coupé lateral
Peugeot 406 coupé lateral

En el verano de 1997 comenzó la comercialización del 406 coupé en algunos países europeos, no así en España, donde tuvimos que esperar hasta finales de ese mismo año para poder disfrutar de modelo.
No fue hasta 1999, cuando el 406 coupé no empezó a recibir cambios para mantenerlo en el candelero junto a sus rivales más directos. No olvidemos que había un gran nicho de mercado con este tipo de automóvil. Bmw con su recién llegada serie 3 e46. Mercedes Benz con un clk inédito en la marca de la estrella. Volvo con su c70 o Lancia con un Kappa que nunca consiguió el reconocimiento del público, más allá de los acérrimos a la marca italiana.

Peugeot 406 coupé mecánica v6
Peugeot 406 coupé mecánica v6

En vista de una competencia feroz, en ese año, Peugeot incorpora un nuevo motor con culata en aluminio que mantiene la cilindrada de 2 litros e incrementa su potencia hasta los 138 cv. Un año más tarde es el mayor de la casa quien sufre una profunda revisión, como consecuencia de las nuevas normativas europeas anticontaminación, mejorándolo tanto en funcionamiento, como en consumos y elevando su potencia hasta los 208 cv.

Con mecánicas de 4 y 6 cilindros, gasolina y diésel, el Peugeot 406 coupé supero todas las expectativas de venta estimadas por la marca francesa

En 2001, la marca francesa vuelve a rizar el rizo con su estilizado coupé, esta vez dotándolo de una mecánica diésel. las nuevas exigencias del mercado, ligadas básicamente al «boom» de los tdi, hacen que Peugeot incorpore un 4 cilindros de 2.2 litros y 136 cv, de funcionamiento muy suave, pero con unas prestaciones muy similares a su homónimo en gasolina de 160 cv que fue presentado un año más tarde, jubilando de este modo al 2.0.

Peugeot 406 coupé habitáculo
Peugeot 406 coupé habitáculo

A lo largo de su vida comercial que duró hasta finales de 2004, el 406 coupé se ha mantenido en el candelero a base de mejoras mecánicas y pequeños retoques estéticos. Dos ediciones especiales, una en el año 2000 dominada «70 aniversario» con algo más de 1300 unidades y otra en 2004 bajo el nombre de «última edizione», son de relevancia en el modelo.
Con el final de su comercialización se le dio paso al 407 coupe, un coupe con medidas bastante más dilatadas, que no guarda esa silueta afilada tan característica de su antecesor.
A día de hoy podemos encontrar numerosas unidades en el mercado, ya que se fabricaron alrededor de 107.000 vehículos del modelo. El mayor número de estas, pertenecen a las que montan el propulsor diésel, los 2.0 y 2,2 le siguen de cerca terminando con la versión más codiciada que alberga el motor de 6 cilindros.

Peugeot 406 coupé restyling
Peugeot 406 coupé restyling

En la actualidad están bastante infravalorados, pudiendo encontrarlos con el motor de 2 litros desde 1500 euros y los hdi por poco más de 2000. Los v6 suben algo más de precio, pero siguen siendo muy bajos, comparándolos con algunos de sus competidores de la época.
Si te gusta el modelo, no lo dudes. Su refinamiento mecánico y el buen hacer de sus elementos mecánicos, te harán disfrutar de este coupe. Lástima que la marca no apostara por la propulsión trasera, aunque en ese caso ya no sería un Peugeot de pura cepa.

 

Fuentes para datos técnicos:

Documentos del motor

https://es.wikipedia.org/wiki/Peugeot_406

Ultima specs

 

Peugeot 405 T 16, el gran desconocido

El Peugeot 405 T16 es sin duda uno de esos coches raros de ver. De los pocos que se fabricaron, no se sabe muy bien cuantos quedaran circulando, por lo que su categoría de clásico es ya un hecho. Potente y discreto a la vez, es «un lobo con piel de cordero».

Hoy amigos os traemos a uno de esos grandes desconocidos de la automoción, el Peugeot 405 T 16. Nacido en 1992, este vehículo es un compendio perfecto entre prestaciones y confort, además de ser un “rara avis”, de los que poco se sabe y aún menos se han visto.

Peugeot 405 T16 frontal
Peugeot 405 T 16 frontal

El Peugeot 405 T 16 contaba con un motor turbo de 2.0 litros y 200 cv de potencia

Hace unos años tuve la oportunidad de probar uno, que al final fue vendido a un piloto de rallye nacional. Es una máquina sublime, tanto por empuje como por el buen hacer en general del coche. Con un motor de 2.0 litros con turbo compresor a 1,1 bar de presión y 200 cv de potencia, este 405 T 16, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6, 5 segundos. Además alcanza una velocidad punta declarada de 235 km/h, cifras nada desdeñables, para la época y el tipo de vehículo que es.

Peugeot 405 T16 motor
Peugeot 405 T 16 motor

Una de las curiosidades de este youngtimer tan especial, es el sistema overboost que monta, que adereza el motor con 20 cv extras durante unos segundos al acelerar a fondo, algo que venía fenomenal, a la hora de adelantar o incorporarse a nuevas vías. Se podía notar la entrada además por un «click» en el acelerador cuando lo manteníamos pisado a fondo durante varios segundos.

El 405 T 16 contaba con sistema overboost que ofrecía 20 cv extra durante unos segundos con el pedal del acelerador a fondo

Peugeot 405 T16 parte trasera
Peugeot 405 T 16 parte trasera

La caja de cambios es de 5 velocidades, unida a una tracción integral y un peso que por poco supera los 1300 kilos, nos podemos hacer a la idea de lo que era capaz esta fiera con disfraz de cordero. Además soluciones como una suspensión auto-nivelante hidráulicamente en su tren posterior, nos dan la facilidad de entrar por pistas de tierra a disfrutar de sus virtudes, creyéndonos en algunos momentos poder emular al gran Ari Vatanen en su famosa subida al Pikes Peak, con el 405 T 16 de rallye.

En su interior es un coche sobrio y bien rematado. Con un volante de cuero de tres palos o unos increíbles asientos deportivos con regulaciones eléctricas forrados en piel y alcántara, hacían las delicias de sus afortunados propietarios, además de contar con todos los extras de la época para coches de categoría superior.

Peugeot 405 T16 habitáculo
Peugeot 405 T 16 habitáculo

Tan solo se construyeron poco más de 1000 unidades de este fantástico coche, por lo que hoy es ya considerado por los más puristas, un clásico

Estéticamente por fuera poco lo diferencia de su hermano menor el Peugeot 405 MI 16. Tan solo un pequeño alerón en su parte trasera específico para este modelo y unas llantas de 16 pulgadas son los rasgos más diferenciadores y que tan solo unos pocos son capaces de ver y apreciar, además de dar cuenta de ante qué vehículo se encuentran.

Poco más de 1000 unidades se fabricaron de este modelo y hoy en día encontrar uno es prácticamente como buscar una aguja en un pajar. Además los poquísimos que se venden se empiezan a cotizar a precios no aptos para los mortales, en definitiva es un coche de colección de esos que ya no se fabrican.

Peugeot 308 GTI 2016, polivalente potencia

El nuevo Peugeot 308 gti viene para competir en un duro sector en el que las potencias desorbitadas son su seña de identidad. Con el nuevo 308 gti la marca francesa a buscado una mayor polivalencia y uso diario.

Hoy os traemos el que es ya, el nuevo y más potente compacto que a fabricado en serie hasta día de hoy la marca francesa y que pone de manifiesto que además de unas prestaciones de vértigo, este nuevo Peugeot 308 gti busca ser lo más polivalente posible. Quizás por ello, Peugeot no a intentado llegar a las potencias que registran sus competidores más directos  que ya rondan los 300 cv.

Peugeot 308 gti vista lateral
Peugeot 308 gti vista lateral

El nuevo Peugeot 308 gti goza de una buena relación entre prestaciones y polivalencia

En este nuevo 308 gti tenemos dos versiones, una con 250 cv y otra más sofisticada de 270 cv que añade además de unos asientos más deportivos, unas llantas de mayor diámetro con un juego de discos y pinzas de mayor dimensión y mordiente y un diferencial delantero de tipo Torsen. Creemos que lo más lógico es que los motores entregaran la misma potencia y hubiera un pack especial tipo al Performance de Seat que añadiera algunas ventajas dinámicas (frenos, llantas, asientos, etc…), pero que rindiera el mismo caballaje. En este caso no es así y este 308 gti como decimos estará disponible con dos potencias distintas.

Peugeot 308 gti asientos específicos para la versión de 270 cv
Peugeot 308 gti asientos específicos para la versión de 270 cv

Aclarado esto, nos vamos a centrar en la versión más potente que parte de un precio de 32.400 euros y monta el conocido motor que lleva el RCZ-R de la casa francesa, el 1.6 turbo de 270 cv. Como ya hemos comentado Peugeot a buscado el mayor equilibrio posible entre deportividad y confort y bajo nuestro entender y si lo comparamos con su competencia más cercana, podríamos decir que lo a logrado. Con un interior bien conseguido y un tacto de materiales bastante bueno, nos encontramos con unos asientos mas envolventes que en la versión de 250 cv y rematados con costuras rojas, un pedalier en aluminio o un volante con la parte inferior “chata” siguiendo la tendencia actual en este tipo de vehículos de corte deportivo.

Peugeot 308 gti opción bicolor para la versión mas potente
Peugeot 308 gti opción bicolor para la versión mas potente

El 308 gti estará disponible con 250 cv y 270 cv respectivamente, siendo esta ultima una versión bastante mejorada dinamicamente

La instrumentación queda por encima del volante en una posición retrasada con respecto al resto de versiones y de una forma diferente al resto de sus competidores. Ya fijándonos en la consola central nos encontramos con una pantalla de generosas dimensiones desde donde se maneja prácticamente todo incluso hasta el clima. Debajo de esta tan solo la entrada de cd´s y una pequeña y estrecha línea de botones completan la imagen de la parte central del puesto de conducción. Quizás algo parca y con un aspecto demasiado sobrio, pero muy bien terminada. la palanca del cambio, de recorrido algo tosco y largo está rematada con un pomo de gran volumen, por lo que su manejo no es tan bueno como quisiéramos. Esto y la poca información que da el tacto de la dirección al conductor, quizás sean las pegas más importantes que se le puedan achacar a este vehículo.

Peugeot 308 gti puesto de mando
Peugeot 308 gti puesto de mando

Ya en la parte trasera nos encontramos con espacio suficiente tanto en altura como en anchura para que dos ocupantes adultos  puedan viajar con comodidad. El único pero puede que sea el espacio libre para las piernas, algo mayor en algunos de sus rivales. El maletero con una capacidad de 420 litros cumple sobradamente con su misión dentro de la categoría en la que se mueve.

Con un precio muy próximo al VW golf gti el nuevo 308 gti lo tendrá difícil, pero no imposible en la dura categoría donde se mueve.

Con todo esto nos encontramos con un coche que puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6 segundos y según la marca francesa el consumo medio de combustible estaría en torno a los 6 litros a los 100 km, algo irrisorio si comparamos lo que ofrece este propulsor a cambio. Peugeot ha colocado a su nuevo 308 gti en el radio del león Cupra o el Ford focus st en cuanto a concepto y su precio es igual por ejemplo al de un golf gti 220 cv y ya sabemos lo que eso significa para muchísima gente que demanda este tipo de vehículos: la mayoría se decantarán por el golf. ¿Con esto estamos queriendo decir que sea mejor el compacto germano?. NO, simplemente creemos que la marca francesa en este aspecto se lo a puesto demasiado fácil a VW y su emblemático golf.

Peugeot 308 gti parte trasera
Peugeot 308 gti parte trasera

El tiempo y las ventas del nuevo 308 gti, dirán si es así o no. Lo que está claro es que estamos ante un gran coche dirigido a ese público que busca un compacto con prestaciones deportivas pero sin renunciar a un confort de marcha y uso diario y en esto sí que podemos decir con rotundidad que Peugeot a logrado su objetivo.