BMW M2, el benjamín de “los M”

Este nuevo M2 viene para satisfacer a la clientela mas selecta de BMW con muy buenos argumentos y que seguro no defraudara a sus afortunados propietarios.

Ya tenemos en lista de precios,  él para algunos formidable BMW M2, sucesor del anterior 1M de la marca bávara. ¿y por qué digo para algunos? bueno, para otros es un gran coche, pero quizás no todo lo radical y deportivo que se pudiera esperar del departamento de motorsport.

Para hacernos una idea, podríamos dar un dato y es el tiempo en Nürburgring; 7,58 minutos el mismo que el de un Seat león Cupra de 280 cv.

BMW M2 vista frontal
BMW M2 vista frontal

 

 

Este nuevo BMW M2 derrocha exclusividad y buen hacer, aunque no es todo lo deportivo que pudiera ser

¿Que quiere decir esto?, pues que está claro que un león Cupra es un artefacto de cuidado y que BMW no está pensando precisamente en NurburgrinG por ahora, puesto que seguro que dentro de unos meses sí que nos deleitara con una de sus versiones especiales (CS,CSL, GTS….), aunque de momento no sabremos cuáles serán las siglas que la bautizaran, que romperá el crono y demostrará hasta dónde es capaz de llegar partiendo de la base del M2, eso sí, previo paso por caja y si conseguimos ser uno de los afortunados elegidos a los que nos vendan uno de los poquísimos que se fabriquen.

BMW M2 Habitáculo
BMW M2 Habitáculo

De momento tenemos que conformarnos con la versión “simple”, que monta el ya conocido motor de 3.0 litros y la nada despreciable cifra de 370 cv. Su velocidad punta está limitada como ya es norma en la marca a 250 km/h, pero si queremos sobrepasar la cifra prohibida, no hay problema. Montamos el pack M Drivers Package y el M2 alcanzara los 270 km/h. El nuevo deportivo bávaro consigue lanzarse hasta los 100 km/h en solo 4,3 segundos y declara un consumo medio mixto de 7,8 litros a los 100.

BMW M2 vista lateral
BMW M2 vista lateral

Con el ya conocido motor bi-turbo de 3.0 litros el nuevo M2 consigue rendir 370 cv y alcanzar los 250 hm/h, eso si, se puede deslimitar y llegar a los 270 km/h

Estéticamente este nuevo M2 destaca por una silueta musculosa, a base de unas prominentes aletas en las que van embutidas unas llantas exclusivas para este modelo en 19 pulgadas y unos voluminosos paragolpes con grandes tomas de aire en el frontal , cuatro salidas de escape en su parte trasera y un pequeño spoiler tipo pestaña, que nos hacen saber a qué familia pertenece el nuevo M2.

BMW M2 en circuito
BMW M2 en circuito

Ya en el interior el nuevo M de la marca del hélice derrocha calidad y buenos componentes. Materiales como la fibra de carbono para la consola central, el cuero en sus asientos , paneles de puertas o forrado de su escueto volante con costuras en ribeteado azul y rojo poniendo de manifiesto hasta en los pequeños detalles, donde está concebido el pequeño de la familia Motorsport.

Posiblemente haya una versión aún más exclusiva denominada CSL, GTS…(no está claro aún) que será diseñada para un uso más «circuitero», como ya es común en los modelos M de la marca

BMW M2 parte trasera
BMW M2 parte trasera

Si ya tienes decidido que este es tu nuevo capricho y el color en el que lo quieres de los cuatro disponibles, azul long beach blau, blanco alpinweiss, negro sapphire o gris mineralgrau,  prepara bien el talonario, puesto que la versión con cambio manual y sin incorporar nada fuera de lo que viene de serie cuesta 62000 euros. Si además quieres montar el fantástico cambio de siete velocidades y doble embrague DKG la factura tendrá un suplemento de otros 5000 euros.

BMW M2 salpicadero y cuadro de mandos
BMW M2 salpicadero y cuadro de mandos

En fin, un coche muy especial para gente, está claro, muy especial que buscan por encima de todo exclusividad y diferenciación con el resto de los mortales, que seguro no se arrepentirán de adquirir al benjamín de Motorsport.

BMW Z3 licencia para disfrutar

El BMW Z3 nació cuarenta años después del ultimo roadster puro de la marca. Con una linea atemporal y cierto aire retro, este Z3 hará las delicias del que desee un descapotable «a la vieja usanza»

Hoy os traemos hasta nuestra página el inconfundible y bello BMW Z3 y lo haremos refiriéndonos en exclusiva, a la versión roadster, puesto que este modelo como bien sabéis se desarrolló también en carrocería coupe, aunque en mucha menor medida, así que os vamos a contar un poco como fue y es, este fantástico cabrio, que entre otras cosas a sido “coche Bond” y el que volvió a poner los pilares en BMW en cuanto a este concepto de vehículo se refiere, puesto que tuvieron que pasar cuarenta años, para que la marca bávara volviera a crear un roadster biplaza.

BMW Z3 parte trasera
BMW Z3 parte trasera

El Z3 devolvió a BMW al sector de los roadster cuarenta años después

El Z3 se presentó por primera vez en 1996 y su producción se llevó a cabo, algo novedoso en la marca bávara, en EEUU. Además, nada mejor para promocionarse que ser el coche de James Bond en una de sus películas de la saga 007, más concretamente en Golden Eye.

Con cierto aire retro, su alargado morro, branquias laterales, o faros integrados en la carrocería, son señas de identidad. El Z3 nos transporta a épocas pasadas en el que este tipo de coches eran los reyes de la carretera. Por dentro y siguiendo con su aire vintage, todo es muy simple, pero a la vez de calidad y funcional con un ajuste típico de la marca del hélice, donde todo está a la mano y nos hace sentirnos en comunión con el coche desde el primer momento que nos dejamos caer en su bajo asiento. Con las piernas totalmente estiradas nos acomodamos en la posición de conducción. El volante queda justo a la altura de nuestros brazos y el cuadro delante de nuestros ojos. Una palanca de cambios integrada perfectamente en el túnel central y de pequeño tamaño, nos hace sentir que todo queda en su justo sitio. El recorrido de esta es corto y muy preciso, típico por otro lado de BMW.

BMW Z3 lateral
BMW Z3 lateral

En el Z3 todo tiene un cierto aire vintage, recordándonos a modelos biplaza del exitoso pasado de la marca

A partir de ahí solo queda disfrutar a los mandos de este bello vehículo. Desde el primer momento te das cuenta de que todos los elementos están hechos para aguantar lo que se les eche. Frenos y dirección cumple su cometido de una forma extraordinaria, al igual que su neutro chasis que solo en situaciones extremas y al salir pisando a fondo nos dará señales de que estamos en el límite con pequeños zigzagueos provenientes de su parte trasera.

Varias motorizaciones y entre ellas una versión” M”,  han dado vida a lo largo de los seis años de producción al Z3. En sus inicios se montó el archiconocido motor de 1,9 litros con culata de 8v y 16v respectivamente,  consiguiendo ofrecer 115 y 140 cv dependiendo del tipo de culata que montase, cifras un poco pobres para el coche que es, pero sobre todo para lo que puede aguantar, tanto por chasis como por frenos y demás componentes, pensados y fabricados para poder batallar con mayores potencias. De hecho la base de este Z3 es la del serie 3 que le precedía y ya en esa plataforma se montaron motorizaciones cercanas a los 200 cv.

BMW Z3 habitáculo
BMW Z3 habitáculo

Pasados unos años desde su nacimiento se fueron incluyendo mecánicas más potentes, entre ellas un 2.2, otro motor de 2,8 litros, un 3.0 litros y finalmente el portentoso Z3 M que albergaba en su vano motor un 3.2 que rendía la fantástica cifra de 321 cv. Las otras tres motorizaciones ofrecían potencias de 170, 193 y 231 cv de potencia respectivamente.

El BMW Z3 montó diversas mecánicas con motores de cuatro y seis cilindros con potencias desde los 115 cv hasta los 321 cv de la versión Z3 M

BMW Z3 "M"
BMW Z3 «M»

Hoy día hacerse con un Z3 es relativamente fácil dada la gran producción que hubo. Encontrar una buena unidad tan poco es muy difícil, puesto que en general han sido coches usados en vacaciones o ratos de ocio. Está claro que sí tenemos que elegir nos decantamos por el motor 3.0 litros o en su defecto el 2.8 y si se puede por un Z3 M por supuesto, aunque este juega en otra liga tanto por potencia como por precio en el mercado de ocasión,  pero si se busca un cabrio para usar a ratos y que no nos complique mucho la vida en cuanto a facturas e impuestos se refiere, con cualquiera de las otras motorizaciones de menor cubicaje, disfrutaremos de la conducción de esta singular máquina, eso sí, con la capota quitada y escuchando el sonido proveniente de su motor y notando las bondades de un buen día de sol.