Honda CBR la saga interminable

La Honda CBR es una de las sagas en el mundo de las dos ruedas, que mas alegrias han dado a sus propietarios.
Con cilindradas diversas y siempre manteniendo la misma filosofía: Calidad y polivalencia.

De todos es sabido que cada marca se apoya en uno de sus pilares, más que en otros. Cada una de ellas tiene como a ese hijo mimado, en el que confía por encima de todas las cosas. Lo cuida y mima sin excepción alguna. Hace de él su favorito y lo mantiene a lo largo del tiempo, pase lo que pase. Venga lo que venga.

Si nos vamos a la marca de motocicletas posiblemente más vendida del mundo, ese hijo favorito se denomina  : Honda CBR.

Honda CBR 900
Honda CBR 900

La Honda CBR es desde su nacimiento el hijo predilecto de la casa japonesa

Y es que, si se le conoce a honda a día de hoy, además de por su calidad y suavidad, es casi seguro por su saga más legendaria y duradera, las CBR. Motos creadas por y para el piloto y da igual a la cilindrada que nos vayamos, porque no olvidemos, que la marca del ala dorada, tiene modelos de su archiconocida CBR, en casi todos los escalones de cubicaje.

Desde la cbr 125, pasando por la 250, 400, 500, 600, 650, 900, 1000 y terminado con su mega cbr 1100 XX. Adaptándose a normativas, potencias determinadas por los respectivos carnets, y por supuesto y por encima de todo, las necesidades de sus clientes. En este sentido, Honda a creado una red de seguridad basada en su modelo estrella y por supuesto esa buena fama de la que goza no le ha sido regalada a los ingenieros de la marca de Hamamatsu.

Honda CBR 600F
Honda CBR 600F

Las siglas CBR han estado presentes en casi todas las cilindradas del mercado

Haciendo un poco de memoria, la primera cbr data de 1983, con una silueta naked y un motor de 400 cc y 4 cilindros refrigerado por aire. En opción y pensado para las carreras tipo «endurance», se podía montar un carenado superior y colín monoplaza, que como es de prever, daba a la moto un aspecto y carácter aun mas deportivo.

A partir de aquí aparecieron en el mercado japones versiones aún mas deportivas de 250 cc y 400 cc con motores capaces de girar cerca de las 20.000 rpm y con potencias desde los 40 cv hasta casi los 60 de las versiones de más cilindrada.

Quizás el momento mas importante de la saga llegó con la CBR 600 y su primera versión. Presentada en 1987 y con código interno Pc-19, la moto de la casa Honda sería el punto de inflexión de lo que hasta ese momento se conocía como deportiva. Esta nueva CBR 600 era todo lo que cabía esperar de una moto con aspiraciones deportivas, pero sin perder ni un ápice de polivalencia y suavidad que siempre ha distinguido a la marca.

Honda CBR 250 MC-19
Honda CBR 250 MC-19

La primera CBR 600 supuso un punto de inflexión en el mercado de las dos ruedas

El modelo de 600, pronto se vio acompañada de una inmensa Honda cbr 1000F, que combinaba los mismos elementos que su hermana menor, pero agregando el extra de potencia que le confería su propulsor tetracilindrico de 1000 cc y algo mas de 130 cv. Evidentemente el propósito de esta, era el de ser una rutera incansable, pero sin perder ese plus de deportividad.

El modelo de 600, fue evolucionando, tanto estética, como mecánicamente a lo largo de los años. Su chasis de acero fue sustituido por uno de aluminio al final del milenio, no así su sistema de carburación, que fue reemplazado finalmente, en el modelo 2001, donde se aprovechó para dotarla de un nuevo sistema de inyección denominado PGM-FI. El concepto en general seguía siendo el mismo, teniendo un gran compromiso entre deportividad y comodidad, haciéndola en este sentido casi única entre sus rivales.

Honda CBR 400 RR 1990
Honda CBR 400 RR 1990

La Honda CBR 1000 presentada en 2004, entraba en la lucha directa con sus competidoras, ofreciendo deportividad y suavidad a partes iguales

Fué en el año 2004 cuando Honda decidió poner en el mercado su primera 600 rr, modelo que estuvo vigente con diferentes remodelaciones hasta el año 2016, dónde por temas relacionados a las restricciones, decidió, sacarla de su catálogo y darle paso a una versión derivada de la cbf y que nada tiene que ver con lo que hasta ese momento, se entendía por CBR.

El modelo F convivió con la rr, hasta 2007, donde finalmente se decidió prescindir de él, dada la competencia y su feroz carrera hacia las prestaciones, con motos raquíticas y mas destinadas a los circuitos que a la carretera. En ese momento, aunque el modelo F, seguía cumpliendo con creces su cometido, la casa del ala dorada, creyó que llegaba el momento de jubilar a su incombustible CBR 600 f

En las cilindradas superiores todo fue por un camino similar. La cbr 1000 se mantuvo hasta 1999, a pesar de que en 1996, la marca presentó a su innovadora cbr 1100 xx blackbird, con un nombre inspirado en los aviones de caza del ejercito. Un misil tierra-tierra, que batió todos los récords establecidos en cuanto a velocidad punta se refiere en una moto de calle.

Honda CBR 1100 XX
Honda CBR 1100 XX

La Honda CBR 1100 xx llego para batir todos los récords de velocidad, establecidos hasta ese momento, en una motocicleta de calle

A la par de las dos sport-turismo, en la gama CBR antes de la llegada de la XX, más exactamente en 1992, Honda volvió a revolucionar el mercado de las dos ruedas, con el nacimiento de su 900. Una deportiva capaz de unir lo mejor de dos mundos. Por un lado su ligereza y habilidad era muy similar a la de una 600 cc. Por el otro y gracias a sus 122 cv, el tetracilindrico de la marca nipona, era capaz de batir a las 750 cc del momento, volviendo nuevamente a situarse como punta de lanza en la categoría.

De hecho, Honda mantuvo su cbr 900 hasta el año 2004, momento en el que entró en escena la cbr 1000 rr, a la par de la 600 rr. A base de subidas de cilindrada y mejoras tanto dinámicas como mecánicas, la cbr 900 se mantuvo durante mas de una década en el candelero. La competencia que cada vez era mas feroz, obligo a Honda a reinventarse con su cbr 1000 rr.

La nueva deportiva de la marca, representaba un nuevo reto para esta. Aun así y como casi siempre, Honda volvió a crear una moto eficaz en el ámbito deportivo, sin dejar de lado la suavidad y buen hacer para un uso mas cotidiano. Con 1000 cc y 172 cv, la nueva CBR demostraba que podía luchar de tu a tu con el resto de superbikes del mercado. Por otro lado, la marca seguía disponiendo de su remozada 1100 xx como opción mas turística, pero con un motor de 152 cv capaz de sacarle los colores a cualquier deportiva del momento.

Honda CBR 1000 F
Honda CBR 1000 F

La marca nipona sigue manteniendo en el mercado las siglas CBR en varias de las categorías, adaptándose a las nuevas exigencias normativas y de sus clientes

La cbr 1000 se mantuvo casi sin modificaciones, mas allá de un pequeño restyling en 2006, hasta el año 2008, momento en el que se le dio paso a la nueva saga de la deportiva del ala dorada. Para ser honestos, posiblemente sea la menos vistosa de todas las mil de la saga, pero gracias a su eficaz motor y un nuevo remozado estético y tecnológico, Honda pudo mantener el tipo hasta la llegada del nuevo modelo.

En estos últimos años la marca, ha ido capeando el temporal como ha podido y como casi han hecho el resto de marcas. El tema de las restricciones ambientales, ha hecho mucho daño a los modelos mas deportivos. Incluso como ya hemos comentado, Honda decidió en 2016, abandonar el mercado de las supersport, algo inaudito e impensable hasta el momento, básicamente por la baja rentabilidad de este y lo difícil de mantenerse siendo competitivos.

Aun así, sigue manteniendo su cbr 1000, modelo que acaba de presentar y que representa toda la sabiduría acumulada por la marca a lo largo de su historia. Con la ultima tecnología disponible y acompañada de un nuevo motor, el rendimiento esta mas que asegurado. Así lo auguran sus 215 cv declarados, pero sin olvidarse de ser lo suficientemente dulce y utilizable en un uso mas cotidiano.

Honda CBR 250 RR 2017
Honda CBR 250 RR 2017

Las nuevas CBR, nada tienen que ver con sus antecesoras, pero siguen atesorando el mismo espíritu, de motocicleta fiable y válida para casi todo

En la parte más baja y dependiendo de las exigencias de sus clientes, la marca dispone de modelos de 500 y 650, que ya no tienen nada que ver con sus predecesoras de antaño, pero que se han convertido en motos muy útiles y utilizables, para el día a día, un viaje de fin de semana, incluso para dar unas vueltas en circuito, si sus propietarios lo requieren

Lo que está claro, es que ya no volveremos a aquellas magníficas deportivas que nos hacían soñar como críos, viéndolas en un póster en la pared de nuestros dormitorios, o más tarde, circulando por nuestras carreteras. Lo que también es evidente, es que Honda ha sabido encauzar la historia de su CBR y acomodarla a los nuevos tiempos, aunque no estamos muy seguros, de que sean mejores para los que amamos las dos ruedas.

 

Bibliografia:

Wikipedia

Honda.es

Solomoto

 

Honda VFR 750 RC-36: Buque insignia

La Honda vfr 750 rc-36, marcó una época en la marca japonesa, convirtiéndose en la sport-turismo por excelencia de nuestras carreteras.
Hoy 25 años después, sigue manteniendo ese encanto que a mas de uno nos enamoró siendo aun muy niños.

Si me preguntan sobre un modelo en concreto que considere como estandarte de la marca japonesa, sin duda alguna la primera que se me viene a la cabeza es la Honda VFR 750, pero más concretamente la rc-36 y si, para muchos no es más que una deportiva, que no lo fué, lastrada por su peso y escasa potencia en términos relativos. Para otros sin embargo, es una moto suave, cómoda, fácil de llevar y que su uso polivalente la convierte en la mejor compañera de viaje. Si además le sumamos el fantástico funcionamiento de su motor v4 a 90º de 750 cc, podríamos decir tranquilamente que para muchos, es la moto ideal.

youngtimer_honda_vfr_750f_jpg_1706083
Honda VFR 750 rc-36 en circuito

La Honda VFR 750 rc-36, es sin duda uno de los modelos más importantes de la marca japonesa

Nacida a mediados de 1990, la VFR 750 rc-36, marcó un punto de inflexión en su dilatada carrera, si bien los modelos posteriores buscaban deportividad y pelearse con sus rivales más directas en el plano de las prestaciones, en esta ocasión Honda puso todos los ingredientes para crear una moto polivalente y cómoda gracias a su fantástico V4. Si además de esto le sumamos su revolucionaria distribución por cascada de engranajes y nuevos detalles como su precioso basculante monobrazo, su completo tablero de instrumentos o un colín desmontable con asas para el pasajero, estamos ante una de las mejores motos que ha creado la marca del ala dorada.

honda-vfr-750-rc36-2
Honda VFR 750 rc-36 II frontal

Con una gran calidad de acabados y su precioso mono-brazo trasero la Honda VFR enamoraba a primera vista

Como hemos comentado el inicio de la fabricación de esta nueva VFR fue a principios de los 90 y manteniéndose tal cual hasta el año 94, momento en el que Honda le dió un buen lavado de cara a su buque insignia, comercializándola de este modo hasta 1997 momento en el que se estrenó el nuevo modelo de 800 cc. Además en este restyling se incrementó la potencia en 5 cv para darle un poquito más de garra arriba, pero manteniendo la filosofía inicial del modelo del 90 y con una rebaja del peso total del conjunto de 8 kilos.

5224350058_ee5134e5c7
Honda VFR 750 rc-36 II indestructible

Si bién no destaca por unas prestaciones estratosféricas, si que es una moto ideal para viajar a ritmos muy alegres

Las prestaciones prácticamente quedaron inalteradas siendo la velocidad punta de 238 km/H, suficiente para poder realizar viajes con cruceros bastante altos sin resentimiento alguno ni del motor, con una contrastada fiabilidad fuera de toda duda, ni del piloto, gracias a su posición de conducción con los semimanillares por encima de la tija. Los acabados mantuvieron esa calidad y funcionalidad típica de la rc-36, haciendo aún más si cabe una moto realmente bella con toques de la inalcanzable NR 750.

1996-honda-vfr-750-interceptor-8800-miles-3
Honda VFR 750 rc-36 II cuadro de instrumentos

En el modelo restyling se le dió un toque muy sutil con claros matices de su hermana la exclusiva Honda NR

Hoy en día son muchas las VFR 750 rc-36 que siguen circulando por nuestras carreteras, con “kilometradas” en sus marcadores, de órdago. Pero el buen hacer de su motor y el fantástico aguante al paso del tiempo de su distinguida silueta, han hecho de esta mítica motocicleta, buque insignia de la marca japonesa, que sigue comercializando aun estas siglas, en su nuevo modelo de 800 cc. Así que si tienes la posibilidad de hacerte con una de ellas, no lo dudes, disfrutarás de una moto muy completa en todos los aspectos, a pesar de haber nacido hace más de 25 años.

 

Honda cbr 900 rr, el principio de la era dorada

Esta cbr 900 represento el comienzo de la era dorada de las superbikes.De aspecto compacto y con solo 185 kilos declarados en vacío, esta cbr 900 venia a dar guerra tanto por arriba como por abajo.

Hoy os traemos a una japonesa incombustible, que representó el comienzo de la era dorada de las superbikes. Por decirlo de alguna manera, esta fabulosa Honda cbr 900 sentó las bases de las deportivas que hoy en día circulan por nuestras carreteras y se pilotan en los circuitos.

Honda cbr 900 rr 1992 en circuito
Honda cbr 900 rr 1992 en circuito

Honda con esta moto intentó y logro a la vez, varias cosas. Lo primero resarcirse de su gran fracaso en la categoría reina de las “ R “. Después del fiasco que se produjo con la vf 1000 r, una moto que era todo menos deportiva con sus lastrantes 270 kilos. Lo segundo volver a reinar en la categoría máxima con una moto eficaz, liviana, manejable..etc. En definitiva crear una moto que pudiera competir con sus rivales de tu a tu.

La Honda cbr 900 representó el comienzo de una nueva era en el sector de las deportivas

Así Honda, en 1992 presenta esta motocicleta ante una gran expectación. De aspecto compacto y con solo 185 kilos declarados en vacío, esta cbr 900 venía a dar guerra tanto por arriba como por abajo. Con un motor de 900 cc, se quedaba a medio camino entre las 1000/1100 cc y siete y medio de la época. Con esto Honda busco abarcar los dos sectores más concurridos por el público de la época en lo que a motocicletas deportivas se refería.

Honda cbr 900 rr 1992 decoración tri-color
Honda cbr 900 rr 1992 decoración tri-color

La cbr 900 en tamaño era prácticamente igual que su hermana de 600 cc, salvo por pequeñas diferencias que una vez encima de ella, te hacían ver que se trataba de algo “más gordo”, entre ellas un depósito bastante más voluminoso, o una postura algo más racing que su hermana menor.

La Honda cbr 900 Fireblade montaba un motor de cuatro cilindros en línea con culata multiválvulas, unido a una alimentación por carburadores de la marca kehin. Aunque en un principio se pensó en montar un sistema de inyección, Honda al final se decanto por el sistema tradicional, entre otras cosas para ahorrar costes, puesto que las ideas fundamentales en este proyecto eran el mínimo peso y el mínimo precio de fabricación posible. Para lograrlo la marca nipona  tuvo que prescindir de algunas cosas.

Honda cbr 900 rr 1992 versión black
Honda cbr 900 rr 1992 versión black

Honda tuvo que poner lo mejor de si después del gran fracaso que supuso la vf 1000 de años atrás

Por ejemplo se montó una horquilla delantera convencional, eso sí, la primera de 45 mm de diámetro algo inédito hasta ese momento, o la pareja de discos delanteros eran de solo 296 mm, cuando en sus competidoras el diámetro de estos iba ya por los 320 mm. En fin, todo como decimos en aras de la economía para poder hacer una hi-sport lo mas accesible posible, en su precio final.

Con 124 cv de potencia a 10500 rpm y gracias a su contenido peso esta cbr 900 era capaz de acelerar como sus rivales del momento, fzr 1000 exup, gsxr 1100, pero a la vez se manejaba como una 600 c/c de la época. Su corta distancia entre ejes (1405 mm) era la misma que la de su hermana menor la cbr 600. también su rígido chasis doble viga ayudaba en este sentido, que unido a unas geometrías finales bastante cerradas hacía de la cbr 900 la moto definitiva en cuanto a deportividad, sin renunciar como siempre al agradable tacto y suavidad de marcha de sobra conocida de la marca del ala dorada.

Honda cbr 900 rr 1992 y cbr 1000 rr 2016
Honda cbr 900 rr 1992 y cbr 1000 rr 2016

Con 124 cv de potencia y un peso de solo 185 kilos, esta cbr 900 se conducía como una 600 cc del momento y poseía unas prestaciones similares a las reinas de la categoría máxima 

Ya en marcha, la honda se sentía pequeña y manejable, con un motor lleno desde las 3000 rpm y con empuje hasta las 10500 rpm. Una velocidad punta cercana a los 260 km/h hacían a esta cbr 900 estar a la par de sus competidoras, eso sí, con una facilidad de conducción que no poseían estas últimas. La única pega quizás de esta moto, fue la utilización de una llanta delantera de 16 pulgadas, algo ya raro en la época y que Honda prolongó a lo largo del tiempo en este modelo, no sabemos por qué. El uso de ese diámetro de llanta unido a un neumático de 130 mm hacia del tren delantero de esta cbr 900 algo esponjoso y poco intuitivo, sobre todo en firmes con mal asfalto, no dando al piloto la información necesaria ni un «feeling» completo.

Honda cbr 900 rr 1992 tablero de instrumentos
Honda cbr 900 rr 1992 tablero de instrumentos

Más allá de estos detalles podemos decir sin miedo a equivocarnos, que Honda con esta cbr 900 creó las bases de las deportivas actuales y propició que sus rivales más directas tuvieran que crear motocicletas deportivas dignas de alabar a lo largo de los años hasta nuestros días, para poder competir con aquella espléndida espada de fuego (Fireblide), seudónimo con el que se bautizo a la cbr 900 rr.

Honda CBR 1100 XX BlackBird 1996/2007

La Honda CBR 1100 XX , veinte años despues de su lanzamiento,sigue siendo a día de hoy una de los mejores motos que existen para recorrer largas distancias de una forma rápida y cómoda.

Hoy os traemos hasta nuestras páginas otra de esas ya consideradas “oldie” y además una de las mejores sport-turismo que se han fabricado nunca: La Honda CBR 1100 XX o también conocida como BlackBird , seudónimo dado en honor a uno de los más prestigiosos aviones espía que fabricó EE.UU.

Honda CBR 1100 XX vista lateral
Honda CBR 1100 XX vista lateral

Esta CBR es simplemente el compendio perfecto entre comodidad, suavidad, prestaciones…etc.  Nos quedamos sin adjetivos, probablemente porque pocos son los defectos que se le pueden achacar a esta fantástica motocicleta japonesa que vino de la mano de Honda para ser la moto en serie más rápida del planeta y lo consiguió y mantuvo durante unos años dicho récords hasta la aparición de la estratosférica Hayabusa 1300 de Suzuki.

La Honda CBR 1100 XX fué durante varios años la moto en serie mas rápida del planeta

Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos
Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos

No solamente son las prestaciones lo que cabe destacar en esta fantástica moto. Como hemos dicho antes la XX está llena de buenos argumentos y a día de hoy sigue siendo una de las mejores motos para realizar rutas inacabables a lo largo y ancho del planeta. Con una postura de conducción nada forzada y una protección de su cúpula bastante buena, podemos subirnos a lomos de su mullido asiento corrido y disfrutar de rutas de bastantes horas, solos o en compañía, sin resentirse lo mas mínimo. Además su elástico y vitaminado motor hará el resto. Podrás engranar la sexta velocidad y despreocuparte de todo. Es tal la fuerza y la total ausencia de vibraciones del propulsor, en parte gracias a su doble eje de equilibrado, que no hará falta que estés recurriendo al cambio, para adelantar o incluso incorporarte a autovías desde carriles de aceleración en el que salgas a poca velocidad.

Dicho esto hay que tener en cuenta también elementos como su faro delantero multi convexo que nos garantiza una iluminación fantástica en la oscuridad nocturna o su envolvente carenado que nos hará más confortables las estancias a sus mandos. La CBR 1100 XX además monta el sistema integral de frenada que en su día tuvo bastantes detractores sobre todo en conducción deportiva. Este tipo de frenada hace que al pisar la leva del freno trasero, también se active la frenada en el tren delantero y viceversa, algo que como decimos no gusto mucho a la mayoría de sus propietarios, pero que es algo insignificante que no puede enturbiar la imagen que esta XX a logrado crear de cara al mundo de las dos ruedas.

Honda CBR 1100 XX parte trasera
Honda CBR 1100 XX parte trasera

A día de hoy la Honda cbr 1100 XX sigue siendo una gran opción para quien busque una sport-turismo de altos vuelos

Esta Honda CBR XX sufrió varias evoluciones a lo largo de su extensa producción pero fue tres años después de su lanzamiento cuando honda decidió abandonar la alimentación por batería de carburadores e instalar un sistema nuevo de inyección que hizo más, aún si cabe, fina y dulce a esta Honda XX. Además se subió la capacidad del depósito de combustible de unos originarios 22 litros hasta los 24 actuales. También se instaura el RAM-AIR en esta nueva evolución haciendo de este modo que la potencia suba hasta los 164 cv.

Entre los año 2001 2002 la cbr XX vuelve a sufrir nuevos cambios. Esta vez se suprime el velocímetro analógico por uno digital, además de otra pantalla en el cuadro de instrumentos y se decide rebajar la potencia hasta los 152 cv para así poder cumplir con las nuevas normativas anticontaminación y de este modo se mantuvo hasta el año 2007, momento en el que Honda, 10 años después de su lanzamiento, decide poner punto y final a la comercialización de esta fabulosa motocicleta.

Honda CBR 1100 XX conducción deportiva
Honda CBR 1100 XX conducción deportiva

A día de hoy, las carreteras siguen plagadas con la silueta del “súper pájaro” y esto quiere decir que aún sigue siendo una fabulosa sport-turismo que la gente busca en el mercado de segunda mano o simplemente la estrenaron en su día y bastantes años después siguen disfrutando de sus virtudes.

Realmente es una moto atemporal, esa línea afilada y ese plante musculoso no pasan desapercibidas por donde quiera que vayan. Si a eso le unimos quien es la madre de la criatura, Honda, solo podemos estar seguros y tranquilos de que no nos equivocamos si decidimos hacernos con una unidad de esta incombustible Honda CBR 1100 xx.