Ferrari 812 Superfast pura sinfonía

El Ferrari 812 Superfast, representa el poderío de la marca y hasta donde puede sacar partido a su motor V12 atmosférico. Con 800 cv de potencia, se convierte en el Ferrari mas potente de la historia, usando esta configuración.

Que Ferrari es, ha sido y posiblemente será la referencia a seguir en el segmento de los deportivos, es algo que la mayoría de los que nos apasiona este mundo, tenemos meridianamente claro. Eso se pone aún mas de manifiesto cuando crea obras de arte como nuestro protagonista de hoy, el 812 Superfast.

No sabemos si este super deportivo de la marca italiana será el último en recurrir a un motor atmosférico. Lo que si podemos contar a día de hoy es que de momento, no se ha construido jamás un vehículo de producción con semejante potencia sin acudir a la ayuda de los turbos.

Ferrari 812 Superfast frontal
Ferrari 812 Superfast frontal

El Ferrari 812 Superfast presentado en el salón de Ginebra de 2017 y coincidiendo con el 70 aniversario de la marca, es el compendio de unir un motor único, dentro de un automóvil con unas líneas atemporales. Con 4,65 m de longitud y casi 2 m de anchura este Superfast supera los 1600 kilos en orden de marcha. Si bien es un vehículo totalmente nuevo, es innegable su inspiración en diseños pasados de la marca del «cavallino». Con un claro parecido al Ferrari 365 Daytona, el nuevo GT de la marca italiana, aúna confort y deportividad, consiguiendo un coche simplemente espectacular.

El Ferrari 812 Superfast representa los 70 años de historia de la marca y sus motores V12 como seña de identidad 

El corazón de esta bestia es el protagonista del conjunto. El V12 atmosférico de 6.5 litros, entrega una potencia de 800 cv, con un par declarado de 718 nm a 7000 rpm. Semejante derroche de caballería, hacen que el 812 consiga hacer el 0 a 100 km/ en apenas 2,9 s y bajar de los 8 s en alcanzar los 200 km/h. Si aún no se te ha saturado el cerebro con los datos ofrecidos, te diré que puede llegar a los 368 km/h de velocidad punta.

Ferrari 812 Superfast Habitáculo
Ferrari 812 Superfast Habitáculo

 

Evidentemente el diseño del coche ha sido fruto de un concienzudo estudio, tanto aerodinámico, como mecánicamente hablando. De la primera parte, el equipo de trabajo de la marca junto con Flavio Manzoni, el diseñador de la criatura, ha creado una carrocería afilada con un capó interminable, en el que ha incluido una tomas de aire con entrada y salida, que realizan una función aerodinámica dándole al coche aún mas aplomo en su zona delantera.

Del mismo modo y usando el mismo sistema, en cada una de sus aletas posteriores, el Superfast también busca ayuda aerodinámica para su tren posterior. Un difusor con cuatro salidas de escape y el mismo número de pilotos posteriores, encajan a la perfección en la trasera del 812.

Ferrari 812 Superfast GTS
Ferrari 812 Superfast GTS

A nivel mecánico, aparte del mencionado motor, nos encontramos con un cambio de 7 relaciones y doble embrague, que nos hará sentir entre cambio y cambio el rugir de su motor algo que es una experiencia mística. Apoyado por unas levas fijas detrás de su volante, podremos realizar una conducción manual si lo deseamos. Para ello Ferrari a puesto a disposición de sus clientes el famoso Manettino, incorporado en el volante y el cual nos permite seleccionar el tipo de conducción que deseemos en cada momento.

El 812 Superfast monta un motor de 6.5 litros de cubicaje, capaz de rendir 800 cv de potencia y bajar de los 3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h

Otras de las innovaciones para este espectacular auto y que hasta ahora no se habían usado en Ferrari, son la dirección electrònica, o el eje posterior auto-direccional. Nuevamente Ferrari busca la máxima eficacia en el 812 y para ello pone a la mano de sus cliente, toda la tecnología que hay a su disposición. A ello se le unen un juego de discos carboceramicos, con pinzas monoblock, en llantas de 20 pulgadas.

Ferrari 812 Superfast cuadro de mandos
Ferrari 812 Superfast cuadro de mandos

Dentro del habitáculo se respira calidad por todos sus rincones. Unos sillones totalmente en piel o un salpicadero sin estridencias ni pantallas gigantes, te hace ser consciente del toque «vintage» que ha querido dar Ferrari a esta máquina, donde de lo único que se debe preocupar su propietario es de la conducción y el disfrute de la sinfonía de su V12.

En el puesto de mando, primero hay que habituarse a todos los elementos, ya que todos los controles están en el volante. No existen palancas detrás de este. Desde las luces, a los intermitentes, pasando por los limpia parabrisas están puestos en el. Tan solo dos ruletas situadas una a cada lado del conductor y los tres botones en la zona central entre asientos, son los únicos controles que van independientes.

Ferrari 812 Superfast presentación Salón de Ginebra
Ferrari 812 Superfast presentación Salón de Ginebra

Las ruletas básicamente son las que manejan cada una de las dos pantallas que hay en el cuadro. En ellas se desprende muchísima información y datos del vehículo, desde la telemetría hasta los modos de conducción y deberás adaptarte a su manejo en el que debes usar ambas manos. En el centro un cuentarrevoluciones tarado hasta las 10,000 rpm preside la zona del marcador.

Equipado con las ultimas tecnologías disponibles, el Ferrari 812 Superfast es un GT con unas cualidades deportivas impresionantes, gracias a su perfeccionada aerodinámica y puesto a punto

Los tres botones mencionados en el túnel central, nos sirven para colocar la marcha atrás, directa o auto. Un Display justo delante del pasajero, le invitará a conocer de primera mano toda la información del momento, desde la sintonía de radio elegida, pasando por la velocidad a la que circula nuestro piloto o rpm del motor.

Ferrari 812 Superfast mecánica
Ferrari 812 Superfast mecánica

 

Justo detrás de los asientos encontramos un compartimento amplio que nos permite dejar algún bulto menor, las chaquetas, o bolso de mano. Detrás de él, el maletero del 812 Superfast, sorprende por su amplitud, llevada esta hasta los 320 litros, cabida mas que suficiente para el equipaje de las dos personas a bordo sin apreturas de ningún tipo.

Este impresionante vehículo, ha nacido para marcar una época. Es un coche totalmente distinto a lo que vemos en la actualidad y que mantiene aun esa filosofía Ferrari que llevó a la marca hasta donde se encuentra hoy. Con un precio de salida de 339.000 euros, el nuevo 812 superfast solo está al alcance de unos pocos privilegiados. A los demás nos quedará el consuelo de poder verlo en algún momento y poder escuchar la sinfonía de su espectacular V12.

 

Bibliografia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrari_812_Superfast

Ferrari 812 Superfast

Ferrari Testarossa; Sueños de niñez

El Ferrari Testarossa marco la infancia de muchos de nosotros. con una estética atronadora y unas prestaciones dignas de mención marco una época en la marca italiana. Hoy día sigue siendo un mito para muchos de nosotros y aun seguimos viéndolo como aquel deportivo que protagonizaba nuestros sueños de niñez.

Si me tengo que poner a pensar en un coche que de niño siempre se me viniera a la mente como el mejor deportivo del mundo, ese es sin duda el Ferrari Testarossa.

Aun recuerdo la primera que vez que vi una foto de este espectacular auto de la casa de Maranello. Fue en una de esas pegatinas que se coleccionaban y con las que luego rellenabas aquellos maravillosos álbumes de cromos, de los cuales yo complete unos cuantos. Como digo, el Testarossa era sin duda uno de esos vehículos con los que cualquier crío soñaba tener en un futuro lejano, cuando la niñez ya no fuera tal y hubiera llegado el momento de tener un coche, en este caso un súper-coche.

Ferrari Testarossa vista frontal
Ferrari Testarossa vista frontal

Presentado en 1984 y diseñado por el carismático Pininfarina, venía a sustituir al ya longevo 512 de carburación. En este nuevo modelo de la casa de Maranello se mantuvo la disposición motor del 512, aunque con un nuevo sistema de inyección, que a la postre aumentaba la potencia de su antecesor en unos 50 cv.

El Ferrari Testarossa marcó una época con su atrevida estética marcada por sus inmensas branquias laterales

Del Testarossa lo más destacable e impactante a la vez en aquellos años, eran sus espectaculares branquias laterales, que además en los noventa sirvieron para adornar laterales de calibras, célicas…etc. gracias a aquel “kit tunero”, denominado catano que intentaba emular la silueta del majestuoso Testarossa.

Ferrari Testarossa en exposición
Ferrari Testarossa en exposición

Con una altura de 1,13 m y una anchura bestial de 1,97 m hacían de este Ferrari un vehículo de aspecto musculoso y a la vez aerodinámicamente muy eficaz. En contra de estas cotas tan espectaculares, estaba la utilidad del mismo, maniobrabilidad muy complicada y un acceso al coche digno de un fórmula 1 de la época, ya que el asiento estaba prácticamente a ras de suelo. Como colofón a la estética del Testarossa, estaban los colosales espejos retrovisores de dudosa utilidad dada la posición de los mismos (aunque en la primera versión solo montaba uno) y una toma de aire frontal en el lado del conductor, en la parte baja de su paragolpes delantero.

Mecánicamente hablando el Testarossa seguía en su línea “bruta”, ya que el propulsor empleado le venía como anillo al dedo a aquella esplendorosa carrocería. El motor de 12 cilindros en v a 180º y 4900 c/c de cubicaje, montado en su parte trasera rendía una potencia de 390 cv y era capaz de alcanzar los 300 km/h en circunstancias favorables. Estas cifras quizás hoy en día no te dicen mucho, ya que coches con menor número de cilindros e incluso menos potencia son capaces de alcanzar unas mejores prestaciones, pero si nos tele-transportamos a la década de los 80 y lo que por aquel entonces teníamos por carreteras, os aseguro, que era como ir en un caza del ejército a ras de suelo.

Ferrari Testarossa bloque motor
Ferrari Testarossa bloque motor

Con un motor v 12 y 390 cv de potencia, el Testarossa rendía unas prestaciones de infarto para un vehículo de la época

En el plano dinámico, no destacaba precisamente por ser un vehículo para ir dándolo todo en cualquier circunstancia. Su alto centro de gravedad provocado por su posicionamiento del motor justo encima de la caja de cambios, le hacían ser poco equilibrado, con la consecuente pérdida de tacto en el tren delantero, del que se quejaban los más puristas de la marca, tachándolo de poco intuitivo e ineficaz para una conducción al limite. Por lo tanto se podría decir que este Testarossa estaba destinado para un público más burgués y que no precisara de ese ADN tan racing “made in Ferrari”

El Testarossa sin duda fue un éxito comercial, que Ferrari prácticamente no ha vuelto a repetir. Un total de 7177 unidades se fabricaron desde el año 1984 que fue presentado, hasta principios de 1992, momento en el que fue sustituido por el 512 tr, que no es más que un Testarossa con todas las modificaciones necesarias para hacerlo más usable, ya que como comentamos antes, el Testarossa era de todo menos práctico. Una nueva versión denominada 512 m, fue por decirlo de algún modo, la última evolución de este magnífico automóvil. De esta última versión, tan solo se fabricaron 500 unidades y tiene particularidades como toda la parte trasera totalmente carenada, a diferencia de sus antecesores que dejaban ver el bloque motor, o unas llantas de dudoso diseño.

Ferrari Testarossa vista trasera
Ferrari Testarossa vista trasera

En la actualidad el Testarossa se cotiza relativamente barato en comparación con otros modelos de Maranello. Desde unos 75.000 euros podemos hacernos con una unidad en buen estado

Hoy en día el Ferrari Testarossa es más que un coche y quizás por su gran volumen de producción, no ha alcanzado cotas de cotización como algunos de sus hermanos, aunque este siga siendo objeto de deseo de muchos de nosotros, que nos quedábamos embobados viendo como el gran Don Johnson daba tremendos acelerones por la acalorada Miami en su Testarossa blanco.

Con precios que parten desde los 75.000 euros hasta cifras tornando los 350.000 euros para unidades casi de museo, es el baremo en el que se mueven las cotizaciones del Testarossa. Si lo que deseamos es adquirir alguna de las evoluciones de este mítico auto, 512 tr,tm, entonces deberemos de subir nuestro presupuesto, llegando algunos a alcanzar cifras cercanas al medio millón de euros.

Ferrari Testarossa habitáculo
Ferrari Testarossa habitáculo

En fin, un coche que nos hizo soñar a muchos siendo unos niños y que hoy día se le puede ya catalogar con la distinción de clásico y que pasara a la historia de la automoción como uno de los Ferrari mas anhelados por los niños de la época y que para muchos de ellos, por desgracia sigue siendo eso, un anhelo.

Concentración de deportivos en Cartagena

Buen tiempo y deportivos de ensueño, son para algunos de nosotros, la forma perfecta de pasar la mañana de un domingo cualquiera

Esta mañana por cortesía de Talleres Daytona, uno de los talleres más reputados de la zona, hemos podido disfrutar de una quedada de coches deportivos en el puerto de Cartagena. Entre los participantes hemos disfrutado de modelos míticos de la casa Ferrari, entre ellos, varios 360 modena, 348 tb y ts, un par de 599 fiorano, incluso un 512 tr. También se han dado cita vehículos de la marca de Stuttgart, entre ellos varios Porsche 911 de todas las décadas, 993, 996, 997, 991…y algún que otro Boxster e incluso un precioso Cayman.

Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento
Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento

Entre medias de semejantes máquinas, también hemos podido disfrutar de ejemplares no menos atractivos de Chevrolet corvette, un precioso Aston Martin DB9 cabrio, un Lotus Elisse un par de Audi R8 etc… Incluso nos ha sorprendido gratamente la presencia de un precioso Audi quattro e incluso un Seat 131 supermirafiori. Varios han sido también los clásicos que se han congregado en dicho evento además de los dos mencionados anteriormente. Entre ellos un Porsche 928 s4, un 930 también de Porsche o un Mondial de la marca italiana Ferrari en estado de revista, hacían las delicias de los que allí nos hemos congregado.

Un Porsche 930 y un Ferrari mondial destacaban entre los clásicos allí reunidos

Lamborghini Aventador Ip700
Lamborghini Aventador Ip700

Como guinda del pastel un impresionante Lamborghini Aventador Ip 700 era posiblemente el vehículo más espectacular y a la vez exclusivo de la reunión, aunque a su lado un Mercedes SLR mclaren y un Mclaren MP4-12C  intentaban quitarle protagonismo a semejante máquina.

En fin, hemos disfrutado de una mañana magnífica que gracias a la unión del buen tiempo que acaece en la Región de Murcia por estas fechas, junto con la presencia de los espectaculares automóviles que se han dado cita en el recinto han propiciado que los que sentimos pasión por estas bellas máquinas hayamos pasado un rato formidable, esperando que el próximo año Antonio, dueño y gerente de Talleres Daytona, vuelva a deleitarnos con los vehículos que son parte de su trabajo diario y que para nosotros, siguen siendo sueños, esperemos que algún día, alcanzables.