BMW Z3 licencia para disfrutar

El BMW Z3 nació cuarenta años después del ultimo roadster puro de la marca. Con una linea atemporal y cierto aire retro, este Z3 hará las delicias del que desee un descapotable «a la vieja usanza»

Hoy os traemos hasta nuestra página el inconfundible y bello BMW Z3 y lo haremos refiriéndonos en exclusiva, a la versión roadster, puesto que este modelo como bien sabéis se desarrolló también en carrocería coupe, aunque en mucha menor medida, así que os vamos a contar un poco como fue y es, este fantástico cabrio, que entre otras cosas a sido “coche Bond” y el que volvió a poner los pilares en BMW en cuanto a este concepto de vehículo se refiere, puesto que tuvieron que pasar cuarenta años, para que la marca bávara volviera a crear un roadster biplaza.

BMW Z3 parte trasera
BMW Z3 parte trasera

El Z3 devolvió a BMW al sector de los roadster cuarenta años después

El Z3 se presentó por primera vez en 1996 y su producción se llevó a cabo, algo novedoso en la marca bávara, en EEUU. Además, nada mejor para promocionarse que ser el coche de James Bond en una de sus películas de la saga 007, más concretamente en Golden Eye.

Con cierto aire retro, su alargado morro, branquias laterales, o faros integrados en la carrocería, son señas de identidad. El Z3 nos transporta a épocas pasadas en el que este tipo de coches eran los reyes de la carretera. Por dentro y siguiendo con su aire vintage, todo es muy simple, pero a la vez de calidad y funcional con un ajuste típico de la marca del hélice, donde todo está a la mano y nos hace sentirnos en comunión con el coche desde el primer momento que nos dejamos caer en su bajo asiento. Con las piernas totalmente estiradas nos acomodamos en la posición de conducción. El volante queda justo a la altura de nuestros brazos y el cuadro delante de nuestros ojos. Una palanca de cambios integrada perfectamente en el túnel central y de pequeño tamaño, nos hace sentir que todo queda en su justo sitio. El recorrido de esta es corto y muy preciso, típico por otro lado de BMW.

BMW Z3 lateral
BMW Z3 lateral

En el Z3 todo tiene un cierto aire vintage, recordándonos a modelos biplaza del exitoso pasado de la marca

A partir de ahí solo queda disfrutar a los mandos de este bello vehículo. Desde el primer momento te das cuenta de que todos los elementos están hechos para aguantar lo que se les eche. Frenos y dirección cumple su cometido de una forma extraordinaria, al igual que su neutro chasis que solo en situaciones extremas y al salir pisando a fondo nos dará señales de que estamos en el límite con pequeños zigzagueos provenientes de su parte trasera.

Varias motorizaciones y entre ellas una versión” M”,  han dado vida a lo largo de los seis años de producción al Z3. En sus inicios se montó el archiconocido motor de 1,9 litros con culata de 8v y 16v respectivamente,  consiguiendo ofrecer 115 y 140 cv dependiendo del tipo de culata que montase, cifras un poco pobres para el coche que es, pero sobre todo para lo que puede aguantar, tanto por chasis como por frenos y demás componentes, pensados y fabricados para poder batallar con mayores potencias. De hecho la base de este Z3 es la del serie 3 que le precedía y ya en esa plataforma se montaron motorizaciones cercanas a los 200 cv.

BMW Z3 habitáculo
BMW Z3 habitáculo

Pasados unos años desde su nacimiento se fueron incluyendo mecánicas más potentes, entre ellas un 2.2, otro motor de 2,8 litros, un 3.0 litros y finalmente el portentoso Z3 M que albergaba en su vano motor un 3.2 que rendía la fantástica cifra de 321 cv. Las otras tres motorizaciones ofrecían potencias de 170, 193 y 231 cv de potencia respectivamente.

El BMW Z3 montó diversas mecánicas con motores de cuatro y seis cilindros con potencias desde los 115 cv hasta los 321 cv de la versión Z3 M

BMW Z3 "M"
BMW Z3 «M»

Hoy día hacerse con un Z3 es relativamente fácil dada la gran producción que hubo. Encontrar una buena unidad tan poco es muy difícil, puesto que en general han sido coches usados en vacaciones o ratos de ocio. Está claro que sí tenemos que elegir nos decantamos por el motor 3.0 litros o en su defecto el 2.8 y si se puede por un Z3 M por supuesto, aunque este juega en otra liga tanto por potencia como por precio en el mercado de ocasión,  pero si se busca un cabrio para usar a ratos y que no nos complique mucho la vida en cuanto a facturas e impuestos se refiere, con cualquiera de las otras motorizaciones de menor cubicaje, disfrutaremos de la conducción de esta singular máquina, eso sí, con la capota quitada y escuchando el sonido proveniente de su motor y notando las bondades de un buen día de sol.

Honda CBR 1100 XX BlackBird 1996/2007

La Honda CBR 1100 XX , veinte años despues de su lanzamiento,sigue siendo a día de hoy una de los mejores motos que existen para recorrer largas distancias de una forma rápida y cómoda.

Hoy os traemos hasta nuestras páginas otra de esas ya consideradas “oldie” y además una de las mejores sport-turismo que se han fabricado nunca: La Honda CBR 1100 XX o también conocida como BlackBird , seudónimo dado en honor a uno de los más prestigiosos aviones espía que fabricó EE.UU.

Honda CBR 1100 XX vista lateral
Honda CBR 1100 XX vista lateral

Esta CBR es simplemente el compendio perfecto entre comodidad, suavidad, prestaciones…etc.  Nos quedamos sin adjetivos, probablemente porque pocos son los defectos que se le pueden achacar a esta fantástica motocicleta japonesa que vino de la mano de Honda para ser la moto en serie más rápida del planeta y lo consiguió y mantuvo durante unos años dicho récords hasta la aparición de la estratosférica Hayabusa 1300 de Suzuki.

La Honda CBR 1100 XX fué durante varios años la moto en serie mas rápida del planeta

Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos
Honda CBR 1100 XX cuadro de mandos

No solamente son las prestaciones lo que cabe destacar en esta fantástica moto. Como hemos dicho antes la XX está llena de buenos argumentos y a día de hoy sigue siendo una de las mejores motos para realizar rutas inacabables a lo largo y ancho del planeta. Con una postura de conducción nada forzada y una protección de su cúpula bastante buena, podemos subirnos a lomos de su mullido asiento corrido y disfrutar de rutas de bastantes horas, solos o en compañía, sin resentirse lo mas mínimo. Además su elástico y vitaminado motor hará el resto. Podrás engranar la sexta velocidad y despreocuparte de todo. Es tal la fuerza y la total ausencia de vibraciones del propulsor, en parte gracias a su doble eje de equilibrado, que no hará falta que estés recurriendo al cambio, para adelantar o incluso incorporarte a autovías desde carriles de aceleración en el que salgas a poca velocidad.

Dicho esto hay que tener en cuenta también elementos como su faro delantero multi convexo que nos garantiza una iluminación fantástica en la oscuridad nocturna o su envolvente carenado que nos hará más confortables las estancias a sus mandos. La CBR 1100 XX además monta el sistema integral de frenada que en su día tuvo bastantes detractores sobre todo en conducción deportiva. Este tipo de frenada hace que al pisar la leva del freno trasero, también se active la frenada en el tren delantero y viceversa, algo que como decimos no gusto mucho a la mayoría de sus propietarios, pero que es algo insignificante que no puede enturbiar la imagen que esta XX a logrado crear de cara al mundo de las dos ruedas.

Honda CBR 1100 XX parte trasera
Honda CBR 1100 XX parte trasera

A día de hoy la Honda cbr 1100 XX sigue siendo una gran opción para quien busque una sport-turismo de altos vuelos

Esta Honda CBR XX sufrió varias evoluciones a lo largo de su extensa producción pero fue tres años después de su lanzamiento cuando honda decidió abandonar la alimentación por batería de carburadores e instalar un sistema nuevo de inyección que hizo más, aún si cabe, fina y dulce a esta Honda XX. Además se subió la capacidad del depósito de combustible de unos originarios 22 litros hasta los 24 actuales. También se instaura el RAM-AIR en esta nueva evolución haciendo de este modo que la potencia suba hasta los 164 cv.

Entre los año 2001 2002 la cbr XX vuelve a sufrir nuevos cambios. Esta vez se suprime el velocímetro analógico por uno digital, además de otra pantalla en el cuadro de instrumentos y se decide rebajar la potencia hasta los 152 cv para así poder cumplir con las nuevas normativas anticontaminación y de este modo se mantuvo hasta el año 2007, momento en el que Honda, 10 años después de su lanzamiento, decide poner punto y final a la comercialización de esta fabulosa motocicleta.

Honda CBR 1100 XX conducción deportiva
Honda CBR 1100 XX conducción deportiva

A día de hoy, las carreteras siguen plagadas con la silueta del “súper pájaro” y esto quiere decir que aún sigue siendo una fabulosa sport-turismo que la gente busca en el mercado de segunda mano o simplemente la estrenaron en su día y bastantes años después siguen disfrutando de sus virtudes.

Realmente es una moto atemporal, esa línea afilada y ese plante musculoso no pasan desapercibidas por donde quiera que vayan. Si a eso le unimos quien es la madre de la criatura, Honda, solo podemos estar seguros y tranquilos de que no nos equivocamos si decidimos hacernos con una unidad de esta incombustible Honda CBR 1100 xx.