Porsche 928S GT de altos vuelos

El Porsche 928, ha sido y sera posiblemente uno de los mejores GT que se han fabricado y aun así, ya sea por el arraigo de la marca al 911, o incluso por los propios aficionados de Porsche, el concepto de un deportivo con motor delantero no caló con la suficiente fuerza como para quedarse indefinidamente.

Aun así, podemos decir abiertamente que esta máquina fabricada para hacer kilómetros, sigue enamorando a todo aquel, que en algún momento ha tenido la suerte de ponerse a los mandos de un Porsche 928.

En el año 2008 inmersos en plena crisis y cuando el modelo estaba denostado totalmente, se podían encontrar unidades incluso por debajo de los 3000 euros, algo insólito, si tenemos en cuenta las virtudes del coche y por supuesto el emblema de su capó. Pero es que no solo afectaba la crisis a este modelo en cuestión. Todos los modelos con motor delantero de la marca de Stuttgart pasaban por su peor momento y cotización.

El Porsche 928 ha sido uno de los mejores GT de la historia

En concreto el 928S fué uno de esos autos incomprendidos y yo, después de haber tenido contacto con alguna unidad de un conocido, me lancé al charco, en busca de un tiburón. Lo de tiburón, es un apelativo cariñoso con el que se le reconoce a los 928 en general. Ya sea por su estilizada carrocería, o por su interminable morro, los fanáticos de Porsche lo reconocen así entre los modelos de la marca.

Porsche 928S parte delantera
Porsche 928S parte delantera

El 928 al igual que sus hermanos menores de motor delantero, sufrieron una depreciación inmensa en los años de crisis. 

El Porsche 928S nació un par de años después del nacimiento del modelo en sí: El 928.Los cambios básicamente se centraron en el aumento de potencia, pasando de lo 4.5 litros iniciales hasta los 4.7 litros del modelo S. La potencia también se incrementó en nada menos que 60 cv, pasando a ser ahora de 300 cv.

Respecto a los cambios estéticos, básicamente se centraron en la aerodinámica del vehículo, recibiendo este un nuevo spoiler trasero y nuevas tomas de aire en su faldón delantero. Tanto el interior como el resto de elementos se mantenían intactos respecto a la versión inicial.

Recordemos que el motor de este musculoso GT es un V8 con sus cilindros a 90 grados y en posición longitudinal en la parte delantera. La caja de cambios, manual de 5 relaciones o automática de 4, se ubica en la parte trasera por medio de un sistema transaxle, asegurando así un reparto de masas de casi el 50/50.

Porsche 928S parte trasera
Porsche 928S parte trasera

El Porsche 928S nació justo después de la versión inicial. Su potencia paso de los 240 cv hasta los 300 cv

En el modelo alemán, no se descuidaron detalles de ningún tipo. Desde su carrocería hecha en su mayor parte de aluminio, hasta en su interior, donde los materiales nobles como el cuero, hacían su puesta en escena para transmitir esa sensación de calidad y buen hacer de la marca alemana.

Una vez dentro y con solo girar la llave de contacto, todo es un placer para los sentidos. Sus asientos con regulación eléctrica, junto con la posición de conducción con las piernas totalmente extendidas y casi a ras de suelo, nos da una idea del concepto del vehículo y para que se fabricó.

El sonido del barboteo de su motor es simplemente celestial, con una mezcla entre sutileza y todo lo rudo que podamos esperar de una mecánica con ocho cilindros y 300 cv de potencia.

Porsche 928S habitáculo
Porsche 928S habitáculo

El sonido que emana desde las entrañas del 928S es pura melodía para los oídos

Una vez en marcha, notas claramente para que se diseñó este coche. Nada tiene que ver con un deportivo puro, como puede serlo el 911. Esa mezcla de confort, pero a la vez su compromiso para atacar cuando tu pie derecho lo decida, te da una clara sensación de que estas a los mandos de un clásico muy especial.

Sus prestaciones son abrumadoras, teniendo en cuenta que la «añada» de tal maravilla, data de 1981. Con unos 250 km/h de velocidad punta y algo más de 6 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, no son cifras nada despreciables incluso en la actualidad. De todas formas el buscar el límite del coche, no es lo gratificante en este modelo. Su hábitat natural son las autovías y autopistas, donde se podían mantener cruceros muy altos, algo impensable hoy, sin apenas resentirse ni el coche, ni quien tuviera la suerte de estar a sus mandos. Eso si, siempre debería llevar la cartera llena para poder llenar una y otra vez, su depósito de casi 100 litros.

Porsche 928S vista lateral
Porsche 928S vista lateral

El Porsche 928S empieza a ser un modelo reconocido por los amantes de la marca

En la actualidad, el 928. empieza a ser reconocido por los más fanáticos de la marca y se le está dando el papel que merece dentro de Porsche, como hasta ahora no había ocurrido. El modelo S en cuestión, es de los menos buscados. Quizás porque las siluetas a partir del S4 son más atractivas y fallos como la inyección mecánica, algo delicada y difícil de afinar, que se montaba en las primeras versiones, se subsanaron por una electrónica.

Lo que está claro que cualquier versión de los 928, es un trocito de historia de Porsche. Un modelo que lo amas o lo odias, no entiende de término medio, con una historia que no tuvo el final feliz que se le deseaba, pero que para muchos, es y será uno de los GT por antonomasia del mundo del automóvil.

 

Bibliografía:  Motor Clásico nº 298

Mercedes clase E 2016

El nuevo Mercedes clase E continua con la linea imperante en toda la gama, con una calidad de terminaciones y gama de motores a la altura, preparado para competir de tu a tu con sus rivales directos.

Hoy os traemos el nuevo Mercedes E, que en código interno será W 213 siguiendo el patrón que se viene dando en la marca desde hace años en este aspecto. El nuevo clase E viene siguiendo la línea de diseño de los últimos modelos de la marca y si hacemos honor a la verdad podríamos decir que exteriormente es un C ampliado e interiormente un clase S a menor escala.

Esto ni es bueno ni malo, es simplemente la política de diseño que llevan utilizando las determinadas «marcas Premium» desde hace unos hace unos años a esta parte, que no es otra que la de un diseño continuista en casi todos los modelos de su gama y que en el caso de este E es tremendamente palpable la similitud estética con sus hermanos de gama, tanto por arriba como por debajo.

Mercedes clase e 2016 lateral
Mercedes clase e 2016 lateral

El nuevo Mercedes clase E sigue con la política continuista en los diseños de la marca

Así pues nos encontramos con una berlina de 4,92m de largo y una estética bastante lograda como ya hemos hecho hincapié, al igual que la del resto de gama de berlinas de la marca de la estrella. Con un maletero con una capacidad de 540 litros y unas cotas interiores bastante logradas para el confort de sus ocupantes.

Dentro nos encontramos con unas terminaciones y ajustes típicas de Mercedes, sin estridencias ni zonas recargadas de botones, donde impera la sobriedad y el buen hacer de la marca en este sentido. De hecho el diseño nos recuerda a su hermano mayor el clase S. Materiales como el cuero en asientos y paneles de puerta o terminaciones en aluminio, están presentes en la fabricación de este nuevo clase E.

Mercedes clase e 2016 habitáculo
Mercedes clase e 2016 habitáculo

En cuanto a motorizaciones inicialmente mercedes a puesto a disposición de sus clientes tres variantes distintas tanto por potencia como por arquitectura mecánica. Dos motores de cuatro cilindros, uno diésel y otro de gasolina con 194 cv y 184 cv de potencia respectivamente, además de una tercera variante también diésel de seis cilindros y 258 cv, todas ellas asociadas a la caja de cambios automática denominada 9G-Tronic con convertidor de par y sin opción a un cambio manual.

En este nuevo w 213 hay motores con potencias desde los 150 cv hasta los 401 cv de la versión E 43 AMG

Más adelante se sumarán a estas tres motorizaciones iniciales otras tres más de gasolina con potencias que irán desde los 245 cv del E 300, pasando por los 333 cv del E 400 y culminando con la versión más deportiva de 401 cv denominada E 43 y firmada como ya es habitual en la marca germana por el preparador AMG. Además se le sumará en versión diésel el E 200d con 150 cv y un híbrido denominado E 350 que rendirá la nada despreciable cifra de 286 cv gracias a sus dos motores, uno eléctrico y otro alimentado por gasolina.

Mercedes clase e 2016 frontal
Mercedes clase e 2016 frontal

Como dato mencionar que para quien desee caja de cambios manual solo podrá montarse en los E 200d y E 300 inicialmente y que la versión familiar denominada E- Estate podrá ser encargada a partir del otoño de este año según indica Mercedes. Además una versión coupe y posiblemente otra cabrio llegarán eso sí a partir de 2017, por lo que de momento nada más se sabe sobre ellos.

A partir de septiembre estará disponible la versión familiar denominada E Estate

Como extras  en esta nueva evolución de la clase E para uso y disfrute de su conductor y ocupantes, podemos destacar el cuadro de instrumentos que puede ser de agujas convencionales o bien como una gran pantalla digital. También disponemos del novedoso sistema Drive Pilot que evita que nos salgamos de la vía aun a pesar de que en ella no existan líneas que delimiten ambos carriles, o como opción unos faros de leds compuestos de 84 diodos por faro que harán de la visión nocturna una mera anécdota para el conductor por su gran luminosidad.

Mercedes clase e 2016 parte trasera
Mercedes clase e 2016 parte trasera

La gama de precios del nuevo Mercedes clase E parte desde los 48500 euros, precio por encima de la media de sus competidores, de la versión E 220d, curiosamente más barata que su hermano menor el E 200 de gasolina, hasta los casi 62000 euros del E 350d. De momento estas son las tres motorizaciones disponibles y a lo largo de este año se irán desvelando los precios de las demás  versiones de este nuevo clase E.