El Peugeot 405 T16 es sin duda uno de esos coches raros de ver. De los pocos que se fabricaron, no se sabe muy bien cuantos quedaran circulando, por lo que su categoría de clásico es ya un hecho. Potente y discreto a la vez, es «un lobo con piel de cordero».
Hoy amigos os traemos a uno de esos grandes desconocidos de la automoción, el Peugeot 405 T 16. Nacido en 1992, este vehículo es un compendio perfecto entre prestaciones y confort, además de ser un “rara avis”, de los que poco se sabe y aún menos se han visto.
Hace unos años tuve la oportunidad de probar uno, que al final fue vendido a un piloto de rallye nacional. Es una máquina sublime, tanto por empuje como por el buen hacer en general del coche. Con un motor de 2.0 litros con turbo compresor a 1,1 bar de presión y 200 cv de potencia, este 405 T 16, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6, 5 segundos. Además alcanza una velocidad punta declarada de 235 km/h, cifras nada desdeñables, para la época y el tipo de vehículo que es.
Peugeot 405 T 16 motor
Una de las curiosidades de este youngtimer tan especial, es el sistema overboost que monta, que adereza el motor con 20 cv extras durante unos segundos al acelerar a fondo, algo que venía fenomenal, a la hora de adelantar o incorporarse a nuevas vías. Se podía notar la entrada además por un «click» en el acelerador cuando lo manteníamos pisado a fondo durante varios segundos.
Tan solo se construyeron poco más de 1000 unidades de este fantástico coche, por lo que hoy es ya considerado por los más puristas, un clásico
Estéticamente por fuera poco lo diferencia de su hermano menor el Peugeot 405 MI 16. Tan solo un pequeño alerón en su parte trasera específico para este modelo y unas llantas de 16 pulgadas son los rasgos más diferenciadores y que tan solo unos pocos son capaces de ver y apreciar, además de dar cuenta de ante qué vehículo se encuentran.
Poco más de 1000 unidades se fabricaron de este modelo y hoy en día encontrar uno es prácticamente como buscar una aguja en un pajar. Además los poquísimos que se venden se empiezan a cotizar a precios no aptos para los mortales, en definitiva es un coche de colección de esos que ya no se fabrican.
El Audi S3 8l es ya, uno de esos automóviles etiquetados como pre- clásicos que a base de buenos argumentos y una estética que aun sigue vigente, puede ser muy interesante opción, si lo que se busca es un auto divertido con esencias de la vieja escuela.
Hace unos días hablando con un buen amigo sobre esta vorágine de precios que hay últimamente con los coches clásicos y sobre todo con los que son presumiblemente futuros clásicos, me comentaba que estaba en la búsqueda de uno de estos vehículos. Su idea inicial era comprar algún M de BMW, pero viendo en los precios en los que últimamente se mueven, ha decidido buscar un Audi S3 primera serie.
El Audi S3 fue lanzado al mercado a mediados de 1999 con un motor de 1.8 litros de 20 válvulas y una potencia inicial de 210 cv. Así se mantuvo hasta el año 2001, momento en el que se sometió a un restyling estético y aumento la potencia hasta los 225 cv, manteniéndose así hasta el año 2003, en el que ceso su fabricación. Por lo tanto tenemos dos versiones diferenciadas en las que elegir.
El S3 bajo mi humilde opinión es uno de esos “molinillos” que te hará divertirte cada vez que te pongas a sus mandos y decidas salir a buscarle las cosquillas, todo ello sin ser un coche con un mantenimiento excesivo. Además no es ni muy llamativo, ni tampoco muy radical, así que te servirá para tu día a día, como lo podría ser cualquier utilitario medio actual.
Sinceramente si yo estuviera en la búsqueda de uno de estos, no tendría dudas e iría a por una unidad que ya fuera restyling, entre otras cosas, por su motor algo más potente o un equipo de faros mejorado con una estética más actual. En cuanto a chasis es un coche muy neutro, entre otras cosas gracias a su tracción permanente con el conocido y eficaz Haldex.
Por dentro el S3 es un coche que ha envejecido bastante bien, gracias a un ajuste de materiales bastante logrado y una calidad de estos aceptable, aunque como buen VAG, tanto paneles de puertas como tela de techo casi seguro que ya se habrán cambiado. Además unos asientos bastante envolventes firmados por Recaro, con diferentes terminaciones tanto en tela, como en cuero, ponen la guinda a un pastel muy apetecible.
Audi S3 8l restyling 2001/2003
Hoy día encontrar un Audi S3 8l en un estado decente no es tarea sencilla, entre otras cosas porque en su mayoría han sido pasto de conductores relativamente jóvenes que los han exprimido a fondo sin ocuparse de su mantenimiento como es debido, por lo que debemos andarnos con “pies de plomo” a la hora de adquirir uno de estos coches.
Básico es que lleve el mantenimiento del Haldex al día, o que kit de distribución haya sido sustituido en su momento junto con la bomba de agua. Aparte de esto, como en cualquier otro coche de este tipo, deberemos de revisar suspensiones, embrague, o comprobar la compresión del motor y buen funcionamiento del turbo, si no queremos llevarnos después alguna que otra sorpresa desagradable para nuestro bolsillo.
El Audi S3 se encuentra en precios que oscilan desde los 6/7 mil euros hasta los 8/9 mil euros de versiones restyling en perfecto estado
Si a esto le sumamos que los vehículos de este tipo por algún motivo están subiendo su valor a pasos agigantados, creo que es un buen momento para hacerse con uno de estos y disfrutarlo durante un tiempo, sabiendo que casi seguro recuperaremos el valor de compra, aunque sinceramente eso es lo que menos os preocupará desde el minuto uno que lo tengáis en vuestro garaje.
Volkswagen lo a vuelto a lograr. Con esta nueva versión del golf clubsport, esta vez denominada S, a impuesto su ley en el infierno verde, convirtiéndose así en el compacto de tracción delantera mas rápido de la historia en girar en el mítico circuito germano.
El grupo VAG nuevamente a logrado batir el récord del circuito de Nurburgring con un tracción delantera. Esta vez de la mano de su eterno Vw golf y una versión muy especial denominada Clubsport S, récord que ostentaba hasta ahora el Civic Type R. De este modo queda marcado en 7 minutos, 49 segundos y 21 décimas el nuevo tiempo a batir.
Para ello, Volkswagen a recurrido a la ya conocida versión clubsport que rinde 290 cv. A esta se le a potenciado el archiconocido motor 2.0 TSI hasta los 310 cv, con una velocidad punta superior a los 260 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, convirtiéndose así en el golf más potente y rápido de la historia.
Vw golf clubsport S circuito Nurburgring
Se han eliminado varios elementos como el aislante acústico, asientos traseros o el reposabrazos central. Una batería de menor tamaño o los brazos delanteros de la suspensión en aluminio, son otros de los ingredientes para hacer perder peso a esta edición tan especial. En total 30 son los kilos que ha bajado, junto con un nuevo tarado de suspensiones para la ocasión y unos neumáticos «top»: los Michelín Pilot sport cup 2.
Este nuevo VW golf Clubsport S se venderá en una tirada de edición limitada a 400 unidades en el próximo otoño. Como extras destacables, montara un kit especifico de carrocería con llantas de 19 pulgadas con las ya mencionadas cubiertas de la marca francesa. En su interior unos asientos tipo backets, o el pomo de la palanca del cambio en forma de pelota de golf, detalle que le gusta a vw incluir en sus golf de ediciones especiales, serán sus señas de identidad. Como no, bi-xenón, luces de leds, o equipo de frenado específico, formarán parte del equipamiento de serie de esta versión tan especial.
El Ferrari Testarossa marco la infancia de muchos de nosotros. con una estética atronadora y unas prestaciones dignas de mención marco una época en la marca italiana. Hoy día sigue siendo un mito para muchos de nosotros y aun seguimos viéndolo como aquel deportivo que protagonizaba nuestros sueños de niñez.
Si me tengo que poner a pensar en un coche que de niño siempre se me viniera a la mente como el mejor deportivo del mundo, ese es sin duda el Ferrari Testarossa.
Aun recuerdo la primera que vez que vi una foto de este espectacular auto de la casa de Maranello. Fue en una de esas pegatinas que se coleccionaban y con las que luego rellenabas aquellos maravillosos álbumes de cromos, de los cuales yo complete unos cuantos. Como digo, el Testarossa era sin duda uno de esos vehículos con los que cualquier crío soñaba tener en un futuro lejano, cuando la niñez ya no fuera tal y hubiera llegado el momento de tener un coche, en este caso un súper-coche.
Ferrari Testarossa vista frontal
Presentado en 1984 y diseñado por el carismático Pininfarina, venía a sustituir al ya longevo 512 de carburación. En este nuevo modelo de la casa de Maranello se mantuvo la disposición motor del 512, aunque con un nuevo sistema de inyección, que a la postre aumentaba la potencia de su antecesor en unos 50 cv.
Del Testarossa lo más destacable e impactante a la vez en aquellos años, eran sus espectaculares branquias laterales, que además en los noventa sirvieron para adornar laterales de calibras, célicas…etc. gracias a aquel “kit tunero”, denominado catano que intentaba emular la silueta del majestuoso Testarossa.
Ferrari Testarossa en exposición
Con una altura de 1,13 m y una anchura bestial de 1,97 m hacían de este Ferrari un vehículo de aspecto musculoso y a la vez aerodinámicamente muy eficaz. En contra de estas cotas tan espectaculares, estaba la utilidad del mismo, maniobrabilidad muy complicada y un acceso al coche digno de un fórmula 1 de la época, ya que el asiento estaba prácticamente a ras de suelo. Como colofón a la estética del Testarossa, estaban los colosales espejos retrovisores de dudosa utilidad dada la posición de los mismos (aunque en la primera versión solo montaba uno) y una toma de aire frontal en el lado del conductor, en la parte baja de su paragolpes delantero.
Mecánicamente hablando el Testarossa seguía en su línea “bruta”, ya que el propulsor empleado le venía como anillo al dedo a aquella esplendorosa carrocería. El motor de 12 cilindros en v a 180º y 4900 c/c de cubicaje, montado en su parte trasera rendía una potencia de 390 cv y era capaz de alcanzar los 300 km/h en circunstancias favorables. Estas cifras quizás hoy en día no te dicen mucho, ya que coches con menor número de cilindros e incluso menos potencia son capaces de alcanzar unas mejores prestaciones, pero si nos tele-transportamos a la década de los 80 y lo que por aquel entonces teníamos por carreteras, os aseguro, que era como ir en un caza del ejército a ras de suelo.
En el plano dinámico, no destacaba precisamente por ser un vehículo para ir dándolo todo en cualquier circunstancia. Su alto centro de gravedad provocado por su posicionamiento del motor justo encima de la caja de cambios, le hacían ser poco equilibrado, con la consecuente pérdida de tacto en el tren delantero, del que se quejaban los más puristas de la marca, tachándolo de poco intuitivo e ineficaz para una conducción al limite. Por lo tanto se podría decir que este Testarossa estaba destinado para un público más burgués y que no precisara de ese ADN tan racing “made in Ferrari”
El Testarossa sin duda fue un éxito comercial, que Ferrari prácticamente no ha vuelto a repetir. Un total de 7177 unidades se fabricaron desde el año 1984 que fue presentado, hasta principios de 1992, momento en el que fue sustituido por el 512 tr, que no es más que un Testarossa con todas las modificaciones necesarias para hacerlo más usable, ya que como comentamos antes, el Testarossa era de todo menos práctico. Una nueva versión denominada 512 m, fue por decirlo de algún modo, la última evolución de este magnífico automóvil. De esta última versión, tan solo se fabricaron 500 unidades y tiene particularidades como toda la parte trasera totalmente carenada, a diferencia de sus antecesores que dejaban ver el bloque motor, o unas llantas de dudoso diseño.
Hoy en día el Ferrari Testarossa es más que un coche y quizás por su gran volumen de producción, no ha alcanzado cotas de cotización como algunos de sus hermanos, aunque este siga siendo objeto de deseo de muchos de nosotros, que nos quedábamos embobados viendo como el gran Don Johnson daba tremendos acelerones por la acalorada Miami en su Testarossa blanco.
Con precios que parten desde los 75.000 euros hasta cifras tornando los 350.000 euros para unidades casi de museo, es el baremo en el que se mueven las cotizaciones del Testarossa. Si lo que deseamos es adquirir alguna de las evoluciones de este mítico auto, 512 tr,tm, entonces deberemos de subir nuestro presupuesto, llegando algunos a alcanzar cifras cercanas al medio millón de euros.
El Porsche boxster, representa la vuelta de la marca germana a los roadster puros. Con unas cualidades mas que conocidas y el buen hacer de la marca de Stuttgart, el 986 es una de las mejores opciones en el mercado de segunda mano si buscamos un cabrio con personalidad y estilo propio.
De un tiempo a esta parte el mundo de los vehículos está entrando en una desenfrenada lucha tecnológica, ecológica y por qué no decirlo autónoma. Ya no se busca fabricar coches con cambio manual ni motores grandes atmosféricos de muchos cilindros en el mismo bloque. Eso parece que ha pasado a la historia y al parecer el público cotidiano requiere todo lo antes mencionado en la nueva generación de automóviles entre los que se encuentra este Porsche Boxster.
Porsche boxster 986 frontal
El Porsche boxster 986 representa la vuelta de la marca a los roadster
El caso, es que no estamos muy seguros de si eso es cierto totalmente y la prueba de ello es que vehículos como el que hoy os traemos o similares, tipo BMW Z3, Z4 primera generación, incluso los archiconocidos miata de Mazda, son cada vez más reclamados y sus cotizaciones suben por momentos. La cuestión es que todo esto tiene un por qué y no es más que hay muchísima gente llámenles, puristas, anticuados o románticos, prefieren cilindros y grandes bloques, a motores turbados con ínfimas cilindradas y potencias sacadas a base de centralita y presión por todos los lados. Así, de esta manera modelos como el que os traemos cada vez son más buscados… y no sin razón.
Desde sus inicios el Boxster se presentó como un roadster puro. A diferencia de sus hermanos de gama que eran coupes y presentaban antes o después la versión cabrio. El 986 es un roadster con capota de lona, con la opción de adquirir un “hard-top” y convertir de este modo su techo en rígido.
Porsche boxster 986
El Boxster 986 tiene potencias comprendidas desde los 2o4 cv, hasta los 260 cv de la versión «s»
El Porsche Boxster 986 (nomenclatura que uso la marca para denominar al modelo inicial), se presentó en 1996 con la archiconocida configuración “made in Porsche”, de motor atrás con arquitectura bóxer y por supuesto tracción trasera. Con una cilindrada inicial de 2.5l y 204 cv, esta fue subiendo paulatinamente hasta llegar a los 3.2 litros y 260 cv de la versión “S”, bajo nuestro entender la más adecuada y simplemente perfecta, para mover con alegría la ligera carrocería del coche.
Entre medias de la mecánica base y la tope de gama también hubo un 2.7l que rendía la nada despreciable cifra de 220 cv en su versión inicial y 228 cv en el restyling al que sometieron al boxster sobre el año 2002 y con el que se mantuvo hasta 2005 aproximadamente cuando se presentó la nueva generación denominada 987.
Porsche boxster 986 parte habitáculo
El 986 se fabricó hasta finales de 2004, cuando fue sustituido por su sucesor el 987
Como ya hemos comentado de comprar un 986, no lo dudaríamos e iríamos a por la versión tope a ojos cerrados. Primero porque es la más potente y rinde unas prestaciones realmente buenas. Con una velocidad punta de 260 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos, podéis estar seguros que no os aburrireis a sus mandos.
Segundo porque estéticamente es el más modernizado y actual. Con detalles como las ópticas de intermitentes en blanco o su inconfundible doble salida de escape por la parte central de su trasera. Dentro un volante de tres radios forrado en cuero, o el fondo de sus marcadores en color blanco, le dan un inconfundible aire racing, que hacen sacar al «malote» que llevamos dentro, en cuanto giramos con la mano izquierda el contacto y escuchamos su peculiar bramido tan Porsche. Además la versión S monta una caja de cambios de seis relaciones, bastante mejor a la hora de sacarle el máximo partido a su motor y con unos consumos más ajustados.
Porsche boxster 986 2
Los precios del Boxster 986, van desde los 7/8 mil euros hasta los 14/15 mil euros de las versiones más modernas y potentes
Por último, porque está claro que de cara a revalorizarse las versiones tope son las que mejor lo hacen y es evidente que el Porsche boxster S en unos años, va a ser cada vez más demandado por su arquitectura motor de seis cilindros y no de cuatro con turbo como es el actual boxster 718, mecánica que no ven con muy bueno ojos los porschistas de rancio abolengo, ya que sienten que se está traicionando la filosofía que lleva usando la marca desde los inicios.
Las cosas a mirar en estos coches no son muchas, pero si muy importantes, ya que de tener que repararlas, se nos puede ir un gran pellizco. La mayor pega de los boxster es el famoso IMS, del que se ha hablado largo y tendido en publicaciones del motor, foros, etc…es un rodamiento que va instalado en el árbol intermedio y de romperse hace caer el árbol, con la consiguiente rotura de motor.
Porsche boxster 986 parte trasera
Para ello, varias empresas externas a la marca crearon un refuerzo con doble rodamiento que soluciona el problema. Así que si la unidad que vayamos a probar no lo lleva cambiado, deberíamos de cambiarlo nosotros. Esta operación en talleres especializados está sobre unos 2000 euros, cantidad que entonces deberemos de sumar a la compra del vehículo.
Los Boxster 986 deben de ser bien revisados antes de su compra, así que recomendamos una buena prueba taller antes de adquirir el modelo deseado
Como en cualquier roadster, debemos de comprobar que la capota (de lona), se encuentra en buen estado, además del cristal trasero que en el caso de los Boxster es de plástico y con el sol se pone amarillento e incluso se llega a agrietar. Las pérdidas de aceite también son comunes en estos motores, así que deberíamos de cerciorarnos con un exhaustivo examen ocular en un elevador de que no las hay.
Porsche boxster 986 lateral
Por supuesto y como siempre recomendamos, en este tipo de coches es esencial que el vendedor nos pueda demostrar el mantenimiento del mismo, ya sea con facturas o libro de revisiones, da igual. Lo que no os debe valer es que os diga que el mantenimiento se la hace su primo en su cochera y no tiene facturas para demostrarlo. Si es así, salir corriendo directamente, os ahorrareis disgustos futuros.
En el momento actual los precios en el mercado de ocasión van desde los 8/9 mil euros de una versión básica a los 14/16 mil euros de un “S” en buen estado y no muy cargado de kilómetros. Por supuesto no escatiméis en buscar una unidad en el mejor estado posible, ya que luego lo ahorrareis en facturas de revisiones y cambios de piezas de desgaste.
El gt turbo formo parte de una época dorada, donde los pequeños utilitarios «turbados» eran los reyes de las carreteras, gracias a sus explosivos motores y contenido peso. el Renault 5 gt tubo es uno de ellos y quizás el mas especial, por muchas cosas en general, pero sobre todo por su carácter tan genuino.
No se si esta podría ser la mejor definición para hablar de este “molinillo”, pero el caso es, que el Renault gt turbo para muchos de nosotros marco una época, además de por su carácter racing, por todo lo que hubo detrás de este coche, en forma de leyenda. Si tenemos en cuenta que rendía mas potencia que un Golf gti de la época y que costaba poco mas de la mitad que este, os podéis imaginar lo mucho que gusto el modelo de la marca francesa.
El Renault 5 gt turbo inicial rendía una potencia de 115 cv, eso unido a un peso pluma que no llegaba a los 900 kilos lo hacía cuando menos peligroso. De hecho, este coche era declarado por las publicaciones de la época como poco aconsejable para manos inexpertas. ¿Por qué? se preguntará. más de uno. Bueno básicamente era un coche con un motor muy puntiagudo. Su forma de trabajar se podría fijar en dos ciclos muy bien evidenciados. Por un lado se podía conducir tranquilo hasta las 3000 rpm mas o menos, momento en el que se sentía una gran patada y la aguja de su cuenta revoluciones subía sin descanso hasta las 7000 rpm. Si a esto le sumamos una dirección muy inestable y sin precisión alguna, unido al bajo peso del coche, podía ser realmente peligroso para jóvenes poco experimentados a los mandos de un coche.
Renault 5 gt turbo motor
No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de probar una unidad de un amigo que tuvo en su poder hasta no hace mucho. De color plata, color poco usual ya que casi todos eran blancos, rojos o negros,en versión de 120 cv. Al sentarse a sus mandos notas como la posición de conducción es poco ergonómica. Te quedas muy abajo en el asiento y el volante muy alto, por cierto, qué bonito es ese volante y que recuerdos me trajo de mi niñez, cuando por las calles de mi pueblo circulaban varios gt turbo y aun me viene a la memoria, eso de asomarme para ver aquel interior tan racing con sus asientos grises y rojos y como no, aquel volante de tres palos forrado en cuero y costuras rojas a juego con su pomo del selector de marchas.
Arrancas y notas ese ronroneo tan Renault, eso sí, como buen Renault de la época, si hace mucho frió le cuesta arrancar y además los gt turbo pecaban de problemas de arranque si estaban muy calientes. De alguna manera el carburador se quedaba vació de gasolina ya que los colectores estaban debajo de este y hacían evaporarse por la temperatura la gasolina que quedaba en él y les costaba la vida arrancar hasta que no volvía a llenarse. No es el caso, el coche estaba parado de días y aquí en Murcia hace muy buena temperatura, así que arranco a la primera.
Renault 5 gt turbo habitáculo
Una vez puestos en marcha notas lo que ya he descrito antes y a lo que hacían referencia las publicaciones de la época. El coche se puede llevar como cualquier utilitario, con una conducción tranquila. Hasta ahí notaras que estas a los mandos de un coche con casi treinta años y poco más…el motor es una delicia por la entrega de potencia,tan suave que por momentos pareciera que fuera de inyección y no de carburación como es. La caja de cambios está muy en sintonía con el funcionamiento de la mecánica y las velocidades entran sin esfuerzo alguno, aunque debemos de llevar el recorrido de cada marcha bien hasta el final ya que el sincro es poco notorio. Una vez se empieza a acrecentar la marcha, ya es «harina de otro costal». Ahí es cuando empiezas a notar las virtudes de una manera plena, pero a la vez las carencias del modelo en cuestión. Si a esto le sumamos que era el mes de junio y que no lleva aire acondicionado, porque no existía la posibilidad de ponérselo ni como opción, pues literalmente vas sudando como si estuvieras machacándote en el gimnasio, eso si, mucho mas divertido.
El coche se comporta de una manera imprecisa, ya que la dirección no consigue administrar la potencia que el motor le manda al tren delantero. Es por momentos como si las ruedas estuvieran en el aire, aunque en determinadas ocasiones en varios cambios de rasante esto sea literal dado el bajo peso del conjunto. Si a esto le sumamos que la unidad en cuestión iba un pelin trucada con una potencia en torno a los 140 cv ya que llevaba un minucioso trabajo de motor realizado y un turbo con mas presión que el de serie, pues os podéis hacer una idea de cómo iba «el molinillo».
Renault 5 gt turbo fase 2
Una vez ya bajados de él y hablando con el afortunado propietario, me quedo mirando sus bonitas formas, con sus spoilers, tan característicos de la fase 2 del modelo y esos agujeros redondos que todo el mundo hacía en su parachoques delantero, para que de algún modo, tuviera una mejor refrigeración, ya que ese es otro de los típicos fallos de estos coches y que les hacían sufrir calentones casi de continuo y por ende roturas de junta de culata.
En definitiva el Renault 5 gt turbo marco una época en la que los pequeños gti estaban de moda, algo que parece que ha vuelto, y en el que este modelo en especial fue referente en su momento, ya que no había ningún otro coche en el mercado que diera tanto por tan poco.
Renault 5 gt turbo fase 1
Hoy en día ya es un coche de culto para los puristas y los precios de estos se han disparado de manera exponencial. Es bastante difícil encontrarse con alguno por la calle, pero si lo hacéis no dudéis en parar un segundo y dedicarle un poco de vuestro tiempo en admirar lo que ya es parte de la historia viva del automovilismo.
El nuevo boxster, se denomina ahora 718 y no es la única novedad en el roadster de la marca germana. Por primera vez montara un bloque de cuatro cilindros ademas de turbo en los dos motores disponibles de momento
La nueva nomenclatura no es más que un guiño a uno de los modelos que los años 50 y principios de los 60 fueron utilizados por Porsche para correr en diversas carreras de la época. Dicho modelo también montaba un cuatro cilindros con la famosa arquitectura bóxer de la marca, eso sí, sin ayuda de turbo como es el caso de los nuevos Boxster.
Este nuevo Boxster no es muy diferente estéticamente a su antecesor. Porsche le ha colocado unos faros nuevos además de cómo es común en cada nueva versión lo ha hecho aún más voluminoso, incrementando los parachoques. Un nuevo alerón en su parte trasera es quizás lo más novedoso en este roadster.
Porsche boxster 718 2016
El nuevo cabrio de Porsche se podrá adquirir con dos variantes mecánicas e inéditas hasta la fecha en la marca. Como acceso a la gama tendremos un cuatro cilindros, 2.0 litros turbo de 300 cv de potencia. Si esto no es suficiente entonces deberemos de buscar la versión más potente con la ya conocida denominación “s”, que montara igualmente un bloque de cuatro cilindros, pero esta vez con un cubicaje de 2.5 litros y una potencia de 350 cv.
En cuanto arquitectura mecánica la marca alemana sigue manteniendo la propulsión trasera, con el motor en posición central, unido a una transmisión manual de seis relaciones o como opción la automática PDK que tanto gusta por su rápido funcionamiento.
Ambos modelos son capaces de alcanzar unas prestaciones dignas de mención. Mientras que la versión “simple” acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, el Boxster “s” lo hace en solo 4,2. Sus velocidades máximas son en ambos casos de vértigo, con unas puntas de 275 km/h y 285 km/ respectivamente.
Porsche boxster 718 2016 presentación
Quizás una de las mayores novedades en el nuevo 718 es la incorporación en el volante de un selector tipo “joystick” desde el cual podremos elegir el tipo de conducción que queremos hacer en cada momento, teniendo varias opciones: Normal, sport, sport plus….incluso un modo que en el que nosotros mismos configuraremos ese tipo de conducción. Esta será la opción individual. Para poder acceder a esta delicatessen que nos ofrece Porsche, deberemos adquirir nuestro Boxster 718 con el ya conocido paquete sport chrono de la marca.
Dos serán las versiones disponibles para el nuevo Boxster, con potencias de 300 y 350 cv respectivamente
Porsche boxster 718 2016 en carretera
En cuanto a los precios que hay que pagar para poder ser uno de los afortunados propietarios de la nueva creación de la marca de Stuttgart, van desde los 60.300 euros de la versión estándar hasta los 74.200 de la más potente variante “s”. Como opcionales el ya mencionado PDK, el paquete sport chrono o una nueva suspensión adaptativa denominada PASM.
El preparador Callaway ya tiene a disposición de sus clientes este nuevo kit para convertir al stingray en todo un shooting brake
El famoso preparador Callaway experto en convertir Corvette´s en unidades tan especiales como deseen sus afortunados clientes, a decidido en esta ocasión, hacer del actual stingray una espectacular reconversión a shooting brake.
Desde hace un tiempo este tipo de carrocería, a empezado a formar parte de las líneas de algunas de las marcas más prestigiosas del planeta, entre ellas Mercedes benz y por supuesto Ferrari con su espectacular FF. Así que Chevrolet no iba a ser menos y de la mano de Callaway, a creado esta ingeniosa carrocería para su buque insignia, el Corvette.
Chevrolet corvette shooting brake Callaway
Básicamente se a sustituido el portón trasero a base de un kit de fibra de carbono de una solo pieza que es totalmente reemplazable para volver a su estado original. Este nuevo kit, es valido para cualquiera de las variantes del Corvette actual, e incluso conserva la función targa tan característica del modelo.
Por poco más de 15000 euros, se podrá instalar este kit que su mayor funcionalidad, aparte de la estética, es darle una mayor capacidad al maletero, puesto que el Corvette seguirá siendo un dos plazas de cualquier manera. Lo que es innegable es que este nuevo «body kit» le confiere una estética totalmente diferente y nada desentonan con la filosofía del coche.
Chevrolet corvette shooting brake Callaway lateral
Desde Callaway aseguran además que el Chevrolet corvette aerowagen (así lo han bautizado), mejora con esta configuración su coeficiente aerodinámico. No sabemos si ello le conferirá una mayor potencia o velocidad punta, eso está por ver.
Chevrolet corvette shooting brake Callaway trasera
Lo que si sabemos es que ya se puede encargar este kit al famoso preparador y que si todo va como se presume, a lo largo de este año se entregaran algunas de las unidades a sus nuevos clientes, que disfrutarán sin duda de un diseño único en sus preciados stingray´s.
Este nuevo Infiniti Q30 viene para hacerse un hueco en el mercado mas selecto de los compactos premium. Con muy buenos argumentos y unos componentes de testada calidad de origen Mercedes, ademas del mejor precio de la categoría.
Infiniti nos ha presentado hace poco este nuevo compacto, el Q30, de aspecto voluminoso y bien rematado, que viene ni más ni menos que para hacerse un hueco entre los premium del sector. Para ello la marca nipona a creado un coche de aspecto deportivo y con empaque sobre la plataforma del Mercedes clase A y utilizando los motores de este. Con estos argumentos intentara ponerse a la cabeza de la categoría de los crossover, gracias a un precio final bastante contenido.
Infiniti Q30 2016 lateral
De aspecto afilado, pero a la vez con tamaño de crossover este Q30 se presentará en tres versiones diferentes, básica, sport y premium. La sport y la premium tienen como variación más importante la altura final, siendo el modelo sport dos centímetros más bajo con una altura final de 1,47 m frente a los 1,49 m de la versión premium.
Estéticamente el nuevo Infiniti siguiendo las tendencias actuales monta unas llantas de 18 pulgadas, que junto con unos paragolpes voluminosos, una estética muy coupe y casi clavada al mercedes GLA le dan un aspecto bastante juvenil y deportivo. En su parte trasera podemos visualizar una doble salida de escape en su parte baja y una luna trasera bastante estrecha, acrecentando aún más esa estética achatada que se busca.
Infiniti Q30 2016 habitáculo
Ya en su interior nos encontramos con un diseño sencillo y funcional sin muchas estridencias ni elementos superfluos. El cuadro de mandos es de marcadores de agujas y no digitales como cada vez se estila más en los nuevos modelos. Además de una pantalla convencional integrada en su salpicadero, algo casi extinto ya en un vehículo de nueva fabricación. se podrán elegir tres tipos de acabados denominados City black, café teak o gallery White. Cada uno de ellos ira asociado a un tipo de tapicería y acabados concretos, siendo esta ultima la mas lujosa gracias al uso de cuero blanco y detalles en rojo.
Tres motores de gasolina y dos diésel, serán las opciones disponibles en el Q30
Infiniti Q30 2016 trasera
Mecánicamente este Infiniti monta tracción delantera o total permanente y suspensión independiente en las cuatro ruedas para conferir además de más estabilidad un mayor confort. En cuanto a motorizaciones como ya hemos comentado usará las mismas que se pueden montar en el mercedes clase A.
Tres versiones de gasolina dos de ellas con un motor de 1.6 litros y 122 y 156 cv de potencia respectivamente. Además de estas, un 2.0 litros de 211 cv será el estandarte de la gama en cuanto a potencia. Si preferimos motorización diésel dos serán las opciones de las que disponemos. La primera es el motor de 1.5 litros de origen Renault que desarrolla una potencia de 109 cv. La otra es un propulsor de 2,2 litros que fabrica Mercedes y que rinde 170 cv.
Todas las mecánicas son turbo-alimentadas y el cambio de origen será manual de seis relaciones para las versiones más pequeñas. Tanto en el 2.0 turbo de gasolina como el motor más potente de gas-oil se montara un cambio automático de doble embrague y siete relaciones.
Los precios partirán desde los 24900 euros de la versión básica del 1,6 turbo de gasolina, hasta los 42900 del 2,0 litros también de gasolina y unido a la tracción permanente y el cambio automático ya citado. Para su lanzamiento se a creado una oferta en la versión diésel de acceso a la gama de 23900 euros, precio realmente atractivo si lo comparamos con la competencia más directa.
El mundo de los vehículos clásicos es apasionante. Desde un humilde Seat 600, a cualquier otro modelo objeto de deseo de coleccionistas.
De esta manera seria la más precisa para describir el sentimiento que me inunda hacia el mundillo de los vehículos clásicos. No es algo que me haya transmitido nadie, ni siquiera nadie me a formado para ello. A sido como una parte más en mi vida que se ha desarrollado en mi personalidad, ya sea como un hobby o una pasión irracional. Fraguándose poco a poco, sintiendo como algunos modelos se hacían hueco en mi mente y a la vez me robaban el corazón.
Seat 124
Cualquier coche clásico puede ser ideal para comenzar en este mundillo
Continuamente anhelo el tener este u otro modelo. Solo basta con cruzarme con él a lo largo de cualquier día, para sentir la necesidad imperiosa de poseer uno y verlo aparcado en mi garaje. Así supongo que se siente más de uno, porque esto de los clásicos es un virus que se mete en nuestro ADN y ya no sale nunca.
Es curioso cómo a veces, cuando me paro a pensar con tranquilidad sobre esta afición mía, nuestra, me doy cuenta de lo poco racional que es en sí, pero a la vez me percato de que no se puede entender desde el punto del raciocinio, no. Esto va mucho más allá, es algo que en momentos se vuelve incontrolable y uno se pasa las horas muertas ojeando páginas de venta de clásicos, subastas de clásicos, restauraciones de clásicos, blogs sobre….¿adivináis?…si, clásicos.
Chevrolet corvette
En el fondo me siento un afortunado en este aspecto. Desde esta afición irrefrenable conoces buena y cualificadas personas que te enseñan cosas que tú desconocías del mundillo, aprendes a valorar el arte de como creaban vehículos de una manera casi artesanal y a la vez disfrutar de esas líneas casi esculpidas de sus carrocerías, que hace mucho tiempo salieron de las trazadas de un diseñador que miraba hacia el futuro con sus dibujos y que hoy en ese futuro que el diseñaba, nosotros disfrutamos de obras de arte convertidas en coche.
Aston Martin DB5
Fuera de todo esto también es bonito conocer historias de personas que en su día tuvieron este o aquel modelo y muchos años después, la añoranza les ha vuelto a llevar a adquirir nuevamente aquel coche que con tanto cariño recuerdan. También la de ese nieto, que treinta años después restaura por completo el coche que fue de su padre, o abuelo con el único objetivo de preservarlo para siempre en honor a su ser querido.
BMW, Porsche, Ferrari, Nissan…da igual que marca sea, casi todas poseen bonitos ejemplares convertidos en clásicos en nuestros días
Muchos son los modelos que a día de hoy me hacen disfrutar de esta pasión, la lista sería interminable si tuviera que enumerarlos. Da igual de donde vengan, ya sean italianos, alemanes, japoneses etc.…desde cualquier parte del mundo se han diseñado y creado vehículos que en la actualidad para muchos de nosotros representan la perfección hecha coche.
Renault 8 Gordini
BMW e30, Porsche 930, 964, 993, Ferrari gto, testarossa, o Daytona…..también los hay sencillos y humildes como nuestros queridos Seat 124, o los magníficos r-8 de Renault, por poner un ejemplo. Todos, absolutamente todos, merecen por mi parte una mirada con cariño y envidia sana a partes iguales, en cualquier sitio en el que los aviste. Incluso a veces he pecado de “cansino” al ponerme a hablar con su propietario y hacerle un pequeño interrogatorio sobre su preciado tesoro…lo siento je je je.
En fin a todo aquel que nunca haya sentido devoción por estos maravillosos autos le invito a que se acerque a cualquier concentración de estos, salones a nivel nacional e incluso internacional donde se pueden ver modelos solo al alcance de algunos coleccionistas que son en la actualidad “oro molido”, como se suele decir en mi tierra. Animaros y veréis como no os arrepentireis de disfrutar de un buen clásico, que a buen seguro os sacará una sonrisa cada vez que os pongáis a sus mandos y disfrutéis de un paseo a bordo de el.