Alfa Romeo Giulietta 1.7 TBi QV

El Alfa Romeo Giulietta 1.7 TBi QV, ha demostrado durante los últimos diez años, que la marca italiana sigue conservando ese «gen racing» que siempre la ha caracterizado. Hoy te contamos las virtudes de este compacto tan especial.

Cuando hablamos de compactos GTI en tertulias entre amigos, raramente se nos viene a la cabeza nuestra protagonista de hoy, el Alfa Romeo Giulietta 1.7 Tbi QV y no, no es porque no nos guste, no lo creamos capaz, o sigamos teniendo en nuestra cabeza malos augurios del pasado hacia las marcas italianas a día de hoy, no.

Quizás este hermoso compacto no ha sido más valorado en el mercado de los GTI por simple ignorancia nuestra, ya que está al nivel de los mejores en todos los aspectos, e incluso en algunos de estos, los supera demostrando cuáles son sus cartas encima del tablero.

Alfa Romeo Giulietta QV Squadra Corse 1
Alfa Romeo Giulietta QV Squadra Corse 1

Lo que está claro es que, quien se decide por uno de estos, básicamente no se deja influenciar por opiniones externas. Si eres de esos y compras tus coches siguiendo el palpitar de tu corazón y no haciendo valores de juicio sin fundamento probado, quizás este sea tu coche.

El Alfa Romeo Giulietta disponía de varios propulsores de gasolina dentro de su gama y entre ellos destacaba el 1.7 TBi de la versión QV

Presentado en el salón de ginebra de 2009, es unos meses después ya metidos en 2010, cuando el Giulietta da el salto definitivo al mercado, sustituyendo al veterano 147. Con código interno en la marca denominado “940”, el nuevo automóvil de la marca italiana estrenaba nueva plataforma.

Es en 2011 cuando se presenta la primera versión QV, dando un golpe sobre la mesa dentro del sector de los compactos. Disponible unicamente en carrocería de 5 puertas, el Giulietta montaba un propulsor de 1750 cc de cilindrada de cuatro cilindros y culata de 16 válvulas, ayudado por un turbocompresor. Con una potencia declarada de 235 cv de potencia a 5500 rpm, producía un par de 340 NM a tan solo 1900 rpm, todo ello asociado a un cambio manual de 6 velocidades.

Alfa Romeo Giulietta QV
Alfa Romeo Giulietta QV

Con unas medidas exteriores de 4.351 mm de longitud, 1.798 mm de anchura y  1.465 mm de altura, conseguía un  peso final  de 1470 kilogramos y era capaz de alcanzar los 237 kilómetros hora acelerando de 0 a 100 km/ en 7,2 segundos. Para pararlo Alfa Romeo recurrió a unos discos delanteros de 330 mm y de 278 mm en la parte trasera todo ello mordido por pinzas Brembo. Las llantas de 17 pulgadas montaban de serie  neumáticos 225/45/17 y además y para mejorar la estabilidad, su suspensión fue rebajada en 15 mm en su parte delantera y 10 mm en el tren trasero.

Otro de los elementos integrados en este nuevo modelo, fue la incorporación de un diferencial electrónico delantero haciendo de este un tren sobre vías en la carretera y eliminando en la medida de lo posible, la tendencia al subviraje típica en las tracciones delanteras.

Alfa Romeo Giulietta QV TCT
Alfa Romeo Giulietta QV TCT

Con un maletero de 350 litros, su habitabilidad estaba por encima de la media sobre todo en el espacio trasero. Tanto su diseño interior como las calidades para su fabricación, eran de lo mejor en el segmento, utilizando los mejores materiales como inserciones en aluminio o el cuero en asientos y volante rematados con pespuntes en hilo rojo, dándole de este modo, ese carácter tan racing típico de la marca transalpina.

Con varias ediciones limitadas y dos versiones a lo largo de los 10 años de fabricación el Giulietta QV siempre ha estado a la altura de sus máximos competidores.

En 2014 se le dio un remozado con nuevos detalles estéticos y un propulsor retocado para incrementar su rendimiento. Con unas prestaciones similares, el nuevo Giulietta venía de serie con un cambio automático denominado TCT de 6 relaciones de doble embrague y secuencial, incorporando  levas tras el volante. El bloque pasa a ser de aluminio y un nuevo turbo Borg-Warner twin scroll de geometría fija con overboost, era el encargado de soplar para llegar hasta los 240 cv de potencia. Además, se integra un sistema denominado ‘Launch Control’  para evitar pérdidas de motricidad en aceleración consiguiendo alcanzar el 0-100 km/h en tan solo 6 segundos.

Durante su producción además se crearon varias ediciones de tirada limitada:

“Giulietta for Maserati”: Se hicieron 100 unidades que sirvieron a Maserati como vehículos de cortesía para sus clientes. Solo se fabricó en color gris con una tapicería específica en cuero marrón y algunas piezas en su interior fabricadas en aluminio pulido. Una placa en su salpicadero le otorgaba el nombre “Alfa Romeo for Maserati», para reconocer a la versión.

Alfa Romeo Giulietta Launch Edition
Alfa Romeo Giulietta Launch Edition

Quadrifoglio Verde Launch Edition: Presentado el nuevo modelo de 240 cv, la marca italiana lanzó esta versión con un total de 999 unidades fabricadas. Básicamente disponía de un kit específico para su exterior en el que destacaban unas llantas de 18 pulgadas algunas de sus piezas como las tapas de los retrovisores entre otras, fabricadas en fibra de carbono.

Nuevamente la carta de colores para esta versión era limitada. En esta ocasión solo disponíamos de tres tipos para configurar este Giulietta especial: Rojo Alfa o Rojo Competición tricapa y Gris Magnesio mate.

Por último tenemos la versión Quadrifoglio Verde Squadra Corse que apareció en 2015. De esta edición limitada, 100 fueron las unidades que se construyeron y tan solo se comercializó en Sudáfrica. Su mayor diferencia con respecto al resto de los TBi es la supresión del catalizador y modificación de la electrónica, pasando a tener 285 cv de potencia y un par de 380 NM.

Alfa Romeo Giulietta QV Maserati edition
Alfa Romeo Giulietta QV Maserati edition

Como podemos ver, el Giulietta más potente de la gama, es un vehículo espectacular en casi todas las facetas que lo engloban. Evidentemente, sus rivales no son “almas caritativas” dispuestas a cederle terreno. Los Volkswagen Golf GTI, Seat León Cupra o Renault Megane RS entre otros, son vehículos con una solera muy grande dentro de este apartado en el segmento de los compactos. Aun así, el Giulietta QV, ha estado a la altura a lo largo de estos últimos diez años, dándoles batalla a todos y cada uno de ellos.

En la actualidad la marca ha decidido cesar la fabricación de su compacto más deportivo y mucho nos tememos, que posiblemente sea algún vehículo tipo SUV el que haga de sustituto. Por ello te animamos a que ahora te hagas con uno de ellos, que con casi total seguridad, se convierta uno de esos vehículos de culto en un futuro muy lejano.

Fiat Ritmo Abarth Historia y versiones

Nuestro protagonista de hoy, no es ni más ni menos que el  Fiat ritmo Abarth, que para muchos de los más jóvenes del lugar quizás ni les suene, pero a los más «granados» es una de esas versiones de la marca del escorpión, que nos apasionan profundamente.

Pero vayamos a la base del coche, el Fiat ritmo a secas. Presentado en el salón de Turín de 1978, la marca Italiana venía con la intención de posicionarse en el segmento de los utilitarios, como ya lo estaban haciendo sus rivales más directos, entre ellos VW con su icónico Golf, Citroen con el Visa o Peugeot con su inminente 205 entre otros.

Con estas premisas, Fiat creó un coche más amplio que sus rivales, e incorporó mecánicas varias, tanto de gasolina como diésel. No es hasta 1981 cuando la marca italiana crea la primera versión deportiva del ritmo, a la que denomina 105 tc.

Fiat Ritmo Abarth 125 tc
Fiat Ritmo Abarth 125 tc

Con un motor de 4 cilindros, 1585 cc y sistema bi árbol, el nuevo ritmo rendía una potencia de 105 cv. Ese mismo año y coincidiendo con el  Salón del Automóvil de Fráncfort, Fiat da el campanazo con una nueva versión mejorada de su versión más deportiva. Esta vez recurre al preparador italiano Abarth, para que cree un coche sin concesiones, capaz de batir en cualquier tramo de carretera revirada a todos y cada uno de sus rivales: El Fiat Ritmo Abarth 125 tc.

El Fiat Ritmo tuvo varias versiones hasta llegar a la versión 130 TC

En esta ocasión se recurre al motor de 4 cilindros y de 2.0 litros de cubicaje, afinado al máximo para conseguir llegar a los 125 cv de potencia a 5.800 rpm y desprender un par de 17.5 mkg a 3.500 rpm. Para ello y partiendo del bloque del Lancia Beta, se modificaron y retocaron desde las válvulas, pasando por instalar un nuevo cárter fabricado en aluminio o un nuevo sistema de escape. Todo en aras de conseguir un motor puntiagudo y con un tacto deportivo, nunca visto en la categoría.

Además se incorporó un nuevo cambio diseñado en colaboración con ZF y se instaló un conjunto nuevo de frenado con discos de mayor diámetro y autoventilados en su tren delantero. También se montaron unas nuevas llantas con medida 185/60-14 lo que garantizaba el perfecto agarre del conjunto.

Fiat Ritmo Abarth 130 TC frontal

Con todo esto la nueva creación de la marca italiana conseguía alcanzar los 190 km/h de velocidad punta y acelerar en 8,7 segundos de 0 a 100 km/h. En la prueba de los 1000 metros desde parado, detenia el crono en 30,2 segundos.

Con estas cifras batía al máximo exponente de la categoría, el Golf GTI, metiéndole más de un segundo en las pruebas de aceleración y superándolo en 7 km/H en términos de velocidad punta. Cierto es que esta búsqueda incesante de las prestaciones puras, lo hacía un coche más incómodo y delicado de conducir, aunque esto era lo de menos para sus afortunados clientes, que se deleitaban con las virtudes del vivaracho italiano.

Con un motor de 130 cv el Ritmo Abarth era la referencia en la categoría en cuanto a prestaciones se refiere

A mediados de 1983, es presentada la última versión de los Ritmo Abarth. Una nueva estética aún más deportiva gracias a los nuevos paragolpes más prominentes, nueva calandra delantera con cuatro faros o un nuevo alerón trasero superior, son algunos de los detalles que caracterizaban al Fiat Ritmo Abarth 130 tc.

Fiat Ritmo 105 TC
Fiat Ritmo 105 TC

El nuevo Ritmo había sido nuevamente revisado y ajustado por Abarth, cosa frecuente en la época por la marca italiana en sus versiones más extremas. Gracias a ello este nuevo «review» conseguía incrementar su potencia en 5 cv de potencia, sin recurrir a la inyección electrónica y manteniendo los carburadores de doble cuerpo firmados por Solex  para la alimentación del bloque de dos litros.

Además se instaló un nuevo sistema a base de sondas con medición del co2 en cada colector de escape, para hacer el reglaje de estos una tarea rápida y sencilla, por lo que el coche seguía siendo totalmente eficaz y no había que preocuparse por su puesta a punto en caso de que se desajustaran los valores indicados por el fabricante.

Las prestaciones seguían siendo la referencia de su categoría, plantándose en apenas 30 segundos para recorrer los 1.000 metros y llegando a los 196 km/H, aunque como en las versiones anteriores, su mayor virtud era la gran afinación del chasis y suspensiones, haciéndolo un coche con un tacto verdaderamente deportivo.

En la actualidad las cotizaciones del modelo varían según la versión y estado, pero es difícil encontrar unidades por debajo de los 12.000 euros

En su  interior el equipamiento seguía siendo de primera como ya se había constatado en las versiones anteriores. Un cuadro de mandos repleto de indicadores y testigos nos mantendría bien informados en todo momento. El volante de tres brazos de aluminio, era presidido por el logotipo inconfundible de Abarth. Su caña de dirección era regulable en altura y junto al diámetro perfecto de su volante, hacían encontrar a su piloto la posición más idónea para la conducción.

Fiat Ritmo Abarth, habitaculo
Fiat Ritmo Abarth, habitaculo

Como extras, este nuevo Abarth disponía de una amplia carta, entre los que destacaban sin lugar a dudas, unos asientos deportivos Recaro, diseñados para lo que mejor se le daba a este coche, las carreteras reviradas. Además elevalunas eléctricos o cierre centralizado también había que pagarlos en los opcionales.

Con un precio rozando el 1,600.000 pesetas, el Fiat ritmo Abarth 130 tc volvió a colocarse en lo más alto en el segmento de los utilitarios deportivos, hasta la llegada del Golf de segunda generación con el motor de 16 valvulas. Para 1988 la marca italiana decide darle el relevo al modelo, presentando lo que sería el primer Fiat Tipo.

Fiat Ritmo Abarth mecánica
Fiat Ritmo Abarth mecánica

En la actualidad, los Ritmo Abarth gozan de una gran aceptación por parte de los amantes a los «youngtimer». Como pasa muchas veces con determinados modelos, pasaron de estar casi denostados a mediados de los 90 a ser idolatrados en nuestros tiempos. Con precios que van desde los 12/15 mil euros hasta los 25/30 mil euros, dependiendo del modelo, equipamiento, kilometraje etc…

Como veis, no es precisamente barato en estos días hacerse con uno de estos, pero de poder, seguro que os encantará ese toque tan italiano que Abarth sabe conferir a sus productos con más solera.