Si me preguntan sobre un modelo en concreto que considere como estandarte de la marca japonesa, sin duda alguna la primera que se me viene a la cabeza es la Honda VFR 750, pero más concretamente la rc-36 y si, para muchos no es más que una deportiva, que no lo fué, lastrada por su peso y escasa potencia en términos relativos. Para otros sin embargo, es una moto suave, cómoda, fácil de llevar y que su uso polivalente la convierte en la mejor compañera de viaje. Si además le sumamos el fantástico funcionamiento de su motor v4 a 90º de 750 cc, podríamos decir tranquilamente que para muchos, es la moto ideal.

La Honda VFR 750 rc-36, es sin duda uno de los modelos más importantes de la marca japonesa
Nacida a mediados de 1990, la VFR 750 rc-36, marcó un punto de inflexión en su dilatada carrera, si bien los modelos posteriores buscaban deportividad y pelearse con sus rivales más directas en el plano de las prestaciones, en esta ocasión Honda puso todos los ingredientes para crear una moto polivalente y cómoda gracias a su fantástico V4. Si además de esto le sumamos su revolucionaria distribución por cascada de engranajes y nuevos detalles como su precioso basculante monobrazo, su completo tablero de instrumentos o un colín desmontable con asas para el pasajero, estamos ante una de las mejores motos que ha creado la marca del ala dorada.

Con una gran calidad de acabados y su precioso mono-brazo trasero la Honda VFR enamoraba a primera vista
Como hemos comentado el inicio de la fabricación de esta nueva VFR fue a principios de los 90 y manteniéndose tal cual hasta el año 94, momento en el que Honda le dió un buen lavado de cara a su buque insignia, comercializándola de este modo hasta 1997 momento en el que se estrenó el nuevo modelo de 800 cc. Además en este restyling se incrementó la potencia en 5 cv para darle un poquito más de garra arriba, pero manteniendo la filosofía inicial del modelo del 90 y con una rebaja del peso total del conjunto de 8 kilos.

Si bién no destaca por unas prestaciones estratosféricas, si que es una moto ideal para viajar a ritmos muy alegres
Las prestaciones prácticamente quedaron inalteradas siendo la velocidad punta de 238 km/H, suficiente para poder realizar viajes con cruceros bastante altos sin resentimiento alguno ni del motor, con una contrastada fiabilidad fuera de toda duda, ni del piloto, gracias a su posición de conducción con los semimanillares por encima de la tija. Los acabados mantuvieron esa calidad y funcionalidad típica de la rc-36, haciendo aún más si cabe una moto realmente bella con toques de la inalcanzable NR 750.

En el modelo restyling se le dió un toque muy sutil con claros matices de su hermana la exclusiva Honda NR
Hoy en día son muchas las VFR 750 rc-36 que siguen circulando por nuestras carreteras, con “kilometradas” en sus marcadores, de órdago. Pero el buen hacer de su motor y el fantástico aguante al paso del tiempo de su distinguida silueta, han hecho de esta mítica motocicleta, buque insignia de la marca japonesa, que sigue comercializando aun estas siglas, en su nuevo modelo de 800 cc. Así que si tienes la posibilidad de hacerte con una de ellas, no lo dudes, disfrutarás de una moto muy completa en todos los aspectos, a pesar de haber nacido hace más de 25 años.
Muy buenas, J.Rubio…
Has cometido un error al indicar que en la remodelación del año 94 cambiaron discos de freno pasando de 256mm a 296mm… porque nunca fueron de 256mm. Sólo el disco trasero tenía esa medida, y siguió así. los delanteros fueron en toda esa «generación» de VFR de 296mm.
Lo que sí cambió, y no indicas, es la gestión de la frenada y su reparto. Los modelos del 97 incluían el sistema de frenado DUAL CBS, que repartía a ambas ruedas la frenada de cada uno de los mandos. Eso se hacía mediante pinzas de tres pistones en ambos trenes, que eran accionados de una forma bastante peculiar, una bomba que iba instalada en la horquilla izquierda y accionaba el freno trasero cuando funcionaba el delantero, y una válvula limitadora de presión que impedía el bloqueo de la rueda trasera.
Pero lo más curioso es que te olvidas de comentar el detalle técnico que hace del motor de las VFR 750 F – RC36 (y también de los anteriores) una pieza única o casi única en el mundo de las motos: El accionamiento de los árboles de levas no se realiza mediante una cadena (lo más habitual) o mediante una correa (como las Ducati, o muchos motores de coche), sino mediante una «cascada de engranajes» que transmite el movimiento del cigüeñal a los árboles de una forma precisa, limpia, suave y sin requerir ningún mantenimiento en toda la vida del motor. Este sistema es más caro de fabricación, pero ahorra muchos costes de mantenimiento.
Espero que la infomación que te facilitado te sea de utilidad y, además,que corrijas el dato erróneo referido a los discos de freno.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pablo y perdón por la errata. Por supuesto conozco la cascada de engranajes de este motor y la verdad no se por que lo puse, un dato muy importante como bien comentas .
Lo que si desconocía era que la vfr 750 montara el polémico CBS…o ¿ hablas ya del modelo 800 ?.
Lo mejor de todo es que mi moto actual es una VFR 750 del 90, preciosa e impoluta, así que se de buena mano que es una máquina maravillosa.
Mil gracias Pablo y un saludo!!!
Me gustaMe gusta
Agradable leer todavía cosas bonitas de la que para mí ha sido, y Es, una de las mejores motos de la historia. Tengo una RC36I de principios del 94, está muy bien conservada, toda original y aún es un placer salir con ella por mi carretera de curvas favorita. La considero Mi moto ideal. He viajado con ella y también la he usado en circuito, no le hace ascos a nada y su mecánica es a prueba de bomba. Cómoda, fácil, noble y rápida. Además la encuentro preciosa, qué más se puede pedir?
Me gustaMe gusta
Pues me alegro Antonio que te guste el artículo. Particularmente, también poseo una vfr rc36 I de mayo del 90, en un estado impecable y estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas sobre ella.
Espero que la disfrutes durante muchos años. Un cordial saludo!!
Me gustaMe gusta