Motocicletas y nuevas tecnologías, ¿ Son necesarias ?

La evolución en las nuevas motocicletas es cada vez mayor y con un calado más hondo. ¿Realmente es necesaria tanta tecnología para disfrutar de una moto?. Es posible, aunque algunos nostálgicos no lo veamos así.

Hace unos días tuve la oportunidad de hacer unos 200 kilómetros a los mandos de una Honda VF 700 Súper Magna del año 87. Aclarar que es una moto con casi 30 años, un solo disco delantero y tambor atrás. No hay ni horquilla invertida ni nada por el estilo. Eso sí, su motor de casi 90 caballos es una delicia y «arrea» lo suficiente como para poner en evidencia a casi cualquier chopper moderna.

El caso es que pude rodar por autovía, carretera convencional y puerto de montaña con ella a lo largo del recorrido. Cierto es, que se echa en falta un equipo de frenado más potente y más cuando este modelo en cuestión monta el magnífico motor v4 de honda capaz de alcanzar unas más que considerables prestaciones. Pero a lo largo del trayecto como si del «run run» del v4 se tratara, en mi cabeza venía haciéndome una pregunta…¿ Hace falta realmente tanta tecnología, para disfrutar de una moto ?.

paragrapharticle-62389-579b9d42ed4fa
Suzuki gsx-r 750 1987

Las motocicletas actuales han evolucionado de manera exponencial, la pregunta es si esa evolución es o no positiva a nivel disfrute

Hace bastante tiempo que vengo dándoles vueltas a esta cuestión, de hasta qué punto esta evolución en las nuevas motocicletas es positiva. Que no se me mal interprete. No digo que mejorar una moto con nuevas medidas de seguridad, a base de tecnología, sea negativo. Mi crítica más bien, va dirigida al intrusismo que muchos de esos sistemas hacen de la conducción, una actividad que se ha convertido demasiado racional y carente de las emociones de antaño.

honda
Honda vfr 750r RC-30

Desde hace más o menos un lustro, vemos como sobre todo en motocicletas de alta cilindrada, este tipo de sistemas se han ido implantando poco a poco, haciendo de estas prácticamente unas réplicas de las motos de la más alta competición. Sistemas como el control de tracción, el anti-wheelie, ABS, medidor en grados de la inclinación…etc.

Así que yo me pregunto ¿ Es necesario todo esto, para disfrutar de una buena motocicleta?. Mi meditada respuesta es no. Primeramente y si nos ceñimos a lo meramente económico, las motocicletas de nueva hornada se han encarecido de una manera sustancial. Yo entiendo que toda esa inversión en I+D hay que pagarla, pero la cuestión a todo esto es…¿ Queremos pagarla ?.

129997kawasaki-zx-7r-750cc
Kawasaki zx-7r

ABS, control de tracción, anti-wheelie…montones de controles para mejorar nuestra vida a bordo ¿ Son necesarios ?

Quiero aclarar antes de seguir que ni siquiera tengo 35 años, por lo que no creáis que hablo desde la nostalgia de una persona de edad avanzada, que añora aquellos hierros de tiempos pasados, en los que para frenar había que echar los pies al suelo. Dicho esto, también dejar claro que adoro también aquellas motos pesadas y carentes de tecnología, pero que hay que ser práctico y tener en cuenta lo que se necesita para ir a gusto encima de una montura de dos ruedas.

120408top
Ducati 916

Hecha la aclaración, supongo que os preguntaréis ¿ Pues qué coño necesitas tú para ir en moto ?. La cuestión no es lo que necesito materialmente, es más una necesidad emocional. Si me subo encima de una de las magníficas máquinas que pueblan nuestras carreteras actualmente y noto que todo lo hace la moto y que el trabajo que debe realizar el piloto es prácticamente nulo, es cuando sinceramente creo que se ha acabado el disfrute.

Quizás me haya criado en la época, que bajo mi punto de vista, ha sido la mejor de la historia, en cuanto a creación de motocicletas se refiere. Desde finales de los ochenta hasta principios del siglo XXI, es bajo mi humilde criterio, el periodo de tiempo en el que se han creado las motos más especiales y sobre todo con alma. Además de evolucionar hasta el punto idóneo, para hacerlas cómodas en conducción sin interferir en la misma.

yzfr1_wh1
Yamaha R1 1998

Esa incorporación de nuevas tecnologías ha encarecido sustancialmente los precios de las motocicletas de nueva hornada, haciéndolas menos accesibles para el público

A la vez también se logró llegar al punto justo de dinamismo, tamaño y prestaciones. Porque no me negaréis, que hoy en día, ver una deportiva de 600 cc o una de 1000 es prácticamente lo mismo, si no miramos detalles minúsculos de sus escuálidas siluetas, en los que podemos adivinar ante qué modelo estamos. No sé si esto es bueno o malo, yo simplemente no soy partidario de ello.

Recuerdo ser un crío y ver llegar a los jovenzuelos de mi pueblo con 18 o 20 años con aquellas fantásticas cbr 600, fzr 1000, zzr 1100, etc…Años después algunos de ellos cambiaron a monturas más modernas, algunas de ellas ya con inyección electrónica, pero eran motos que aún conservaban ese punto pasional, que hoy en día es difícil encontrar entre las recién llegadas al sector.

1997gsxr750ci71
Suzuki gsx-r 70 SRAD

Quizás me esté haciendo mayor y no quiera verlo. Quizás tan solo sea un romántico de los que cree honestamente que no siempre se cumple eso dé :»Cualquier tiempo pasado fue peor». En valores numéricos, las nuevas motocicletas son mejores, de eso no cabe duda. Si la misma medición se hace con el corazón, para mi no hay color. No necesito todos esos controles y tecnologías para disfrutar un domingo de mí carretera de curvas favorita. ¿Qué sería más sencillo hacer esa ruta con una de las nuevas ?…por supuesto. Pero entonces ¿ Dónde quedaría mi parte del trabajo ?.

Sea como sea, disfrutar de vuestras maravillosas máquinas, sean modernas, antiguas o de la «edad del hierro». Porque al final lo que a todos los moteros nos une es esa misma pasión por las dos ruedas en cualquiera que sea su forma, tamaño o sector y esta es simplemente la opinión de uno más. Gas y precaución.

Porsche 944 Turbo diversión asegurada

El Porsche 944 Turbo, represento en su momento la salvación de la firma de Stuttgart, gracias a su buen compendio entre prestaciones y utilidad. El 951, marco una época de diversidad en la marca germana, sumida hasta ese momento en una deriva y falta de ideas evidente y que gracias a coches como el 951, pudo volver al lugar de donde no debía haber salido nunca.

Que el Porsche 911 es indiscutiblemente el Porsche, creo que no hay ninguna duda al respecto, pero que  en Porsche hubo una época dorada en la que se construyeron coches fantásticos además del mito de la marca, creo que tampoco nadie puede dudar de ello. Dentro de esa época nació el protagonista que traemos hoy: El Porsche 944 turbo, 951 en código interno de la marca.

Fue a principios de 1986, cuando la marca germana presentó este modelo. Además del 924 y el 928, Porsche buscaba algo intermedio y que a la vez fuera divertido y prestacionalmente bueno. Para ello le incorporó al 944 un motor de 2.5 litros con turbo y compresor, que le hacía rendir la nada despreciable cifra de 220 cv. Si a ello le sumamos su configuración mecánica con motor delantero y caja de cambios atrás, todo ello hacía que este 944 turbo fuera un artefacto la mar de efectivo, al punto de poner en aprietos a su homónimo en la gama, el 911 3.2.

1987_porsche_944_turbo_s_front_resize
Porsche 944 Turbo S lateral

El Porsche 944 Turbo, marcó un antes y un después en la marca germana

Así con todo esto el Porsche 944 turbo tuvo que ser mejorado por la marca de Stuttgart en diferentes puntos, tanto a nivel mecánico, como aerodinámico, con diferencias bastantes notables respecto a sus hermanos de gama, todo ello para poder soportar el incremento de potencia y sobre todo las inercias y presiones que realizaban al conjunto la incorporación de un turbo.

big_new_engine
Porsche 944 Turbo mecánica

Este 951 pronto se hizo fuerte en el mercado. Un vehículo con un conjunto tan logrado y a la vez, con un precio algo inferior al 911 3.2, hicieron del 944 turbo, la solución perfecta para los amantes de la marca que buscaban opciones al sempiterno 911. Si a esto le sumamos una estética bastante lograda con un prominente frontal con faros escamoteables, unos paragolpes de mayor medida y pintados en el color de la carrocería y unas llantas de 16 pulgadas de nueva firma, todo ello unido, era la guinda del pastel de uno de los productos más conseguidos, por la marca germana .

Con un motor de 2.5 litros de 220 cv inicialmente y 250 cv después, el 951 superó las expectativas sin lugar a dudas, gracias a su rendimiento y buen hacer

951-2%20-%20copy%20640x426
Porche 944 Turbo frontal

No fue hasta 1988 cuando Porsche potenció a su 944 turbo. Esta nueva versión denominada Turbo S rendía 250 cv y lo hacía todavía más divertido y agresivo a la vez. Así que Porsche tuvo que mejorar diferentes puntos del coche para garantizar el total aprovechamiento de todo su potencial. El incremento de la sección de los neumáticos, por ejemplo, fueron entre otros, algunos de los cambios que se realizaron en el 951.

Las prestaciones de este 944 Turbo S se situaron en valores de coches con bastante mas potencia y precio de compra. Una velocidad punta de 260 km/h y una aceleración de en el 0 a 100 km/h de 5,7 segundos avalaban la valía del 944 turbo y garantizaban su competitividad casi en cualquier ámbito en el que se le exigiera.

003870
Porsche 944 Turbo cabrio

Fue en 1991 cuando la marca germana presentó su versión cabrio de este 944 turbo, de una manera ya casi por sorpresa y despidiendo prácticamente al modelo. Además hubo alguna que otra versión especial de este mítico coche, como por ejemplo el 944 «Turbo Cup», una edición limitada de la que solo se hicieron 317 unidades para unos pocos países.

Los precios del 944 Turbo empiezan a partir de los 12/14 mil euros y pueden alcanzar cifras bastante altas en sus versiones mas potentes

A día de hoy estos coches están subiendo de precio de un modo arrollador, teniendo en cuenta que no hace mas de tres o cuatro años podías encontrar un 944 Turbo primera serie por unos 6/7 mil euros y un Turbo S entre 9/10 mil. Ahora esos precios se han duplicado y en unidades realmente buenas, triplicado. ¿merece la pena pagarlo?…Bajo nuestra humilde opinión, si. Teniendo en cuenta lo que cuesta su homónimo en versión 911 nos parece hasta barato, por lo que ofrece y sobre todo como lo ofrece. Porque un 951 es un coche en el que puedes ir a diario a trabajar por carretera convencional o autovía, pero a la vez pasar un día de circuito dando sustos a más de uno, con coches de potencia y renombre mayores.

12-10-15%20interior%204_zpsqmz6uirr
Porsche 944 Turbo habitáculo

Por lo tanto desde Motor33 te animamos a que si puedes y está entre tus favoritos de la marca de Stuttgart te hagas con uno de esto 944 turbo, 951 para los amigos, que tanto le dio a la marca y que por desgracia hasta hoy no han sido valorados por los puristas de la marca como merecen.