En Enero de 1996 se presentaba esta Kawasaki zx-7r al mundo periodístico en general. Básicamente desde la fabrica de Akashi, se intentó seguir la línea estelar de la fantástica zxr o telefónica, como se le conocía cariñosamente en nuestro país. El resultado fue el esperado, pero quizás no lo suficientemente eficaz para luchar con la competencia que había llegado, especialmente por su mayor tara: El peso.
La zx-7r, de entrada es una moto con una apariencia agresiva, con esas preciosas líneas “made in Kawasaki”, aunque en la práctica la marca nipona se encargó de hacer una moto mas cómoda, agradable de conducir y útil, que su antecesora la zxr 750. Para ello Kawasaki, reestructuró la moto por completo. Desde el motor, pasando por suspensiones, frenos o chasis eran nuevos en la novedosa zx-7r.

La Kawasaki zx-7r montaba el propulsor de 748 cc y 129 cv de potencia que la catapultaba por encima de los 265 km/h
Para empezar su motor de 748 cc era más potente en 8 cv que la ya jubilada zxr, todo a base de mejoras tanto en la alimentación, con cuatro carburadores de 38 mm, como en el diseño de este con una carrera más corta y un mayor diámetro.
En cuanto a la parte ciclo esta nueva deportiva constaba de un chasis de doble viga de aluminio, además de una horquilla invertida con barras de 43 mm de nueva fabricación. Respecto a la suspensión trasera se incorporó un nuevo mono amortiguador con el sistema uni-trak, regulable tanto a compresión como a extensión además de la precarga propiamente dicha del muelle.

En su tren delantero un nuevo equipo de frenado compuesto por dos discos de 320 mm con pinzas de seis pistones, se encargaban de que todo quedara bajo control para parar toda la maquinaria en el menor espacio-tiempo posible. En la parte trasera un disco con doble pistón de 220 mm hacia su labor convenientemente.
Todo en la zx-7r era nuevo, con mejoras profundas en el propulsor y un nuevo equipo de frenado y suspensiones
Como decimos, todo en esta Kawasaki zx-7r era de nueva firma. Pero no fué suficiente para ser la más efectiva en su terreno predilecto, el circuito. ¿El por qué?. Básicamente todo se reducía a su peso.

Con 220 kilos reales en seco, era demasiada la diferencia con la también recién llegada gsxr 750 cc. Casi 30 eran los kilos reales de diferencia entre ambas y eso a la hora de realizar una conducción meramente deportiva, se notaba y mucho. Además no solo era la gsxr la que le ganaba la batalla en esto, de hecho todas sus contrincantes del momento eran mas livianas incluida la veterana Yamaha yzf 750.
No por ello, la Kawasaki zx-7r defraudó a los seguidores de la marca verde. Tenía otras muchas cualidades que la hacían especial y querida, además de atributos como una velocidad punta de 265 km/h (la más alta de la categoría), gracias entre otras cosas a su sistema Ram- Air.

Con 220 kilos en seco, esta zx-7r no podía batallar en conducción extrema con la también recién llegada Suzuki gsxr 750
Para completar el conjunto Kawasaki creó una moto más cómoda, suave y fácil de llevar que su antecesora. Todo en ella se diseñó para que el piloto se sintiera lo más cómodo posible a sus mandos, pero sin perder ese carácter tan peculiar que caracteriza a toda buena deportiva de la marca nipona.
La verdad es que, actualmente el mercado de esta moto es bastante reducido, ya que las ventas no fueron demasiado altas por lo que en nuestros días son pocas las unidades que se pueden encontrar anunciadas en páginas específicas de segunda mano. Aun a pesar de ello, de vez en cuando sale alguna unidad y en general son motos por las que los años han pasado relativamente bién.

Sin duda desde Motor33.com os alentamos, si podéis y os gusta por supuesto, a que os hagáis con una de estas magnificas motos de Kawasaki. No os arrepentireis seguro, ya que proviene de una larga estirpe de guerreras y en ella sigue impresa esa garra tan característica de estas.