Renault 5 GT TURBO: “El coche que marco una época”

El gt turbo formo parte de una época dorada, donde los pequeños utilitarios «turbados» eran los reyes de las carreteras, gracias a sus explosivos motores y contenido peso. el Renault 5 gt tubo es uno de ellos y quizás el mas especial, por muchas cosas en general, pero sobre todo por su carácter tan genuino.

No se si esta podría ser la mejor definición para hablar de este “molinillo”, pero el caso es, que el Renault gt turbo para muchos de nosotros marco una época, además de por su carácter racing, por todo lo que hubo detrás de este coche, en forma de leyenda. Si tenemos en cuenta que rendía mas potencia que un Golf gti de la época y que costaba poco mas de la mitad que este, os podéis imaginar lo mucho que gusto el modelo de la marca francesa.

Renault 5 gt turbo lateral
Renault 5 gt turbo lateral

El Renault 5 gt turbo marco una época gracias a su compendio potencia-precio insuperable

El Renault 5 gt turbo inicial rendía una potencia de 115 cv, eso unido a un peso pluma que no llegaba a los 900 kilos lo hacía cuando menos peligroso. De hecho, este coche era declarado por las publicaciones de la época como poco aconsejable para manos inexpertas. ¿Por qué? se preguntará. más  de uno. Bueno básicamente era un coche con un motor muy puntiagudo. Su forma de trabajar se podría fijar en dos ciclos muy bien evidenciados. Por un lado se podía conducir tranquilo hasta las 3000 rpm mas o menos, momento en el que se sentía una gran patada y la aguja de su cuenta revoluciones subía sin descanso hasta las 7000 rpm. Si a esto le sumamos una dirección muy inestable y sin precisión alguna, unido al bajo peso del coche, podía ser realmente peligroso para jóvenes poco experimentados a los mandos de un coche.

Renault 5 gt turbo motor
Renault 5 gt turbo motor

No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de probar una unidad de un amigo que tuvo en su poder hasta no hace mucho. De color plata, color poco usual ya que casi todos eran blancos, rojos o negros,en versión de 120 cv. Al sentarse a sus mandos notas como la posición de conducción es poco ergonómica. Te quedas muy abajo en el asiento y el volante muy alto, por cierto, qué bonito es ese volante y que recuerdos me trajo de mi niñez, cuando por las calles de mi pueblo circulaban varios gt turbo y aun me viene a la memoria, eso de asomarme para ver aquel interior tan racing con sus asientos grises y rojos y como no, aquel volante de tres palos forrado en cuero y costuras rojas a juego con su pomo del selector de marchas.

Renault 5 gt turbo fase 2
Renault 5 gt turbo fase 2

El Renault 5 gt turbo inicial rendía una potencia de 115 cv, con un «peso pluma» que no llegaba a los 900 kilos

Arrancas y notas ese ronroneo tan Renault, eso sí, como buen Renault de la época, si hace mucho frió le cuesta arrancar y además los gt turbo pecaban de problemas de arranque si estaban muy calientes. De alguna manera el carburador se quedaba vació de gasolina ya que los colectores estaban debajo de este y hacían evaporarse por la temperatura la gasolina que quedaba en él y les costaba la vida arrancar hasta que no volvía a llenarse. No es el caso, el coche estaba parado de días y aquí en Murcia hace muy buena temperatura, así que arranco a la primera.

Renault 5 gt turbo habitáculo
Renault 5 gt turbo habitáculo

Una vez puestos en marcha notas lo que ya he descrito antes y a lo que hacían referencia las publicaciones de la época. El coche se puede llevar como cualquier utilitario, con una conducción tranquila. Hasta ahí notaras que estas a los mandos de un coche con casi treinta años y poco más…el motor es una delicia por la entrega de potencia,tan suave que por momentos pareciera que fuera de inyección y no de carburación como es. La caja de cambios está muy en sintonía con el funcionamiento de la mecánica y las velocidades entran sin esfuerzo alguno, aunque debemos de llevar el recorrido de cada marcha bien hasta el final ya que el sincro es poco notorio. Una vez se empieza a acrecentar la marcha, ya es «harina de otro costal». Ahí es cuando empiezas a notar las virtudes de una manera plena, pero a la vez las carencias del modelo en cuestión. Si a esto le sumamos que era el mes de junio y que no lleva aire acondicionado, porque no existía la posibilidad de ponérselo ni como opción, pues literalmente vas sudando como si estuvieras machacándote en el gimnasio, eso si, mucho mas divertido.

Renault 5 gt turbo frontal
Renault 5 gt turbo frontal

Hasta las 3000 rpm, al gt turbo, se le nota tranquilo y dócil. A partir de ahí, es un coche que hay que manejar con tacto dada su brusca forma de entregar la potencia

El coche se comporta de una manera imprecisa, ya que la dirección no consigue administrar la potencia que el motor le manda al tren delantero. Es por momentos como si las ruedas estuvieran en el aire, aunque en determinadas ocasiones en varios cambios de rasante esto sea literal dado el bajo peso del conjunto. Si a esto le sumamos que la unidad en cuestión iba un pelin trucada con una potencia en torno a los 140 cv ya que llevaba un minucioso trabajo de motor realizado y un turbo con mas presión que el de serie, pues os podéis hacer una idea de cómo iba «el molinillo».

Renault 5 gt turbo fase2
Renault 5 gt turbo fase 2

Una vez ya bajados de él y  hablando con el afortunado propietario, me quedo mirando sus bonitas formas, con sus spoilers, tan característicos de la fase 2 del modelo y esos agujeros redondos que todo el mundo hacía en su parachoques delantero, para que de algún modo, tuviera una mejor refrigeración, ya que ese es otro de los típicos fallos de estos coches y que les hacían sufrir calentones casi de continuo y por ende roturas de junta de culata.

En definitiva el Renault 5 gt turbo marco una época en la que los pequeños  gti estaban de moda, algo que parece que ha vuelto, y en el que este modelo en especial fue referente en su momento, ya que no había ningún otro coche en el mercado que diera tanto por tan poco.

Renault 5 gt turbo fase 1
Renault 5 gt turbo fase 1

Hoy en día ya es un coche de culto para los puristas y los precios de estos se han disparado de manera exponencial. Es bastante difícil encontrarse con alguno por la calle, pero si lo hacéis no dudéis en parar un segundo y dedicarle un poco de vuestro tiempo en admirar lo que ya es parte de la historia viva del automovilismo.

Porsche boxster 718 2016

El nuevo boxster, se denomina ahora 718 y no es la única novedad en el roadster de la marca germana. Por primera vez montara un bloque de cuatro cilindros ademas de turbo en los dos motores disponibles de momento

En Porsche se están produciendo cambios, es algo evidente, tanto en su filosofía a la hora de crear automóviles, como también la forma de hacerlos llegar al público. Este nuevo Porsche 718, es el Boxster de toda la vida, aunque con una nueva denominación que a partir de ahora también formará parte del carismático roadster de la marca alemana.

La nueva nomenclatura no es más que un guiño a uno de los modelos que los años 50 y principios de los 60 fueron utilizados por Porsche para correr en diversas carreras de la época. Dicho modelo también montaba un cuatro cilindros con la famosa arquitectura bóxer de la marca, eso sí, sin ayuda de turbo como es el caso de los nuevos Boxster.

Porsche boxster 718 2016 frontal
Porsche boxster 718 2016 frontal

El nuevo Porsche boxster 718, montara por primera vez un bloque de cuatro cilindros

Este nuevo Boxster no es muy diferente estéticamente a su antecesor. Porsche le ha colocado unos faros nuevos además de cómo es común en cada nueva versión lo ha hecho aún más voluminoso, incrementando los parachoques. Un nuevo alerón en su parte trasera es quizás lo más novedoso en este roadster.

Porsche boxster 718 2016
Porsche boxster 718 2016

El nuevo cabrio de Porsche se podrá adquirir con dos variantes mecánicas e inéditas hasta la fecha en la marca. Como acceso a la gama tendremos un cuatro cilindros, 2.0 litros turbo  de 300 cv de potencia. Si esto no es suficiente entonces deberemos de buscar la versión más potente con la ya conocida denominación “s”, que montara igualmente un bloque de cuatro cilindros, pero esta vez con un cubicaje de 2.5 litros y una potencia de 350 cv.

En el nuevo 718 de Porsche habrá de momento dos mecánicas disponibles, ambas turbo-alimentadas 

Porsche boxster 718 2016 habitáculo
Porsche boxster 718 2016 habitáculo

En cuanto arquitectura mecánica la marca alemana sigue manteniendo la propulsión trasera, con el motor en posición central, unido a una transmisión manual de seis relaciones o como opción la automática PDK que tanto gusta por su rápido funcionamiento.

Ambos modelos son capaces de alcanzar unas prestaciones dignas de mención. Mientras que la versión “simple” acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, el Boxster “s” lo hace en solo 4,2. Sus velocidades máximas son en ambos casos de vértigo, con unas puntas de 275 km/h y 285 km/ respectivamente.

Porsche boxster 718 2016 presentación
Porsche boxster 718 2016 presentación

Quizás una de las mayores novedades en el nuevo 718 es la incorporación en el volante de un selector tipo “joystick” desde el cual podremos elegir el tipo de conducción que queremos hacer en cada  momento, teniendo varias opciones: Normal, sport, sport plus….incluso un modo que en el que nosotros mismos configuraremos ese tipo de conducción. Esta será la opción individual. Para poder acceder a esta delicatessen que nos ofrece Porsche, deberemos adquirir nuestro Boxster 718 con el ya conocido paquete sport chrono de la marca.

Dos serán las versiones disponibles para el nuevo Boxster, con potencias de 300 y 350 cv respectivamente

Porsche boxster 718 2016 en carretera
Porsche boxster 718 2016 en carretera

En cuanto a los precios que hay que pagar para poder ser uno de los afortunados propietarios de la nueva creación de la marca de Stuttgart, van desde los 60.300 euros de la versión estándar hasta los 74.200 de la más potente variante “s”. Como opcionales el ya mencionado PDK, el paquete sport chrono o una nueva suspensión adaptativa denominada PASM.

De Chevrolet Corvette Stingray a shooting brake

El preparador Callaway ya tiene a disposición de sus clientes este nuevo kit para convertir al stingray en todo un shooting brake

El famoso preparador Callaway experto en convertir Corvette´s en unidades tan especiales como deseen sus afortunados clientes, a decidido en esta ocasión, hacer del actual stingray una espectacular reconversión a shooting brake.

Chevrolet corvette shooting brake
Chevrolet corvette shooting brake

Callaway a creado este «body kit» para los Corvette por unos 15000 euros

Desde hace un tiempo este tipo de carrocería, a empezado a formar parte de las líneas de algunas de las marcas más prestigiosas del planeta, entre ellas Mercedes benz y por supuesto Ferrari con su espectacular FF. Así que Chevrolet no iba a ser menos y de la mano de Callaway, a creado esta ingeniosa carrocería para su buque insignia, el Corvette.

Chevrolet corvette shooting brake Callaway
Chevrolet corvette shooting brake Callaway

Básicamente se a sustituido el portón trasero a base de un kit de fibra de carbono de una solo pieza que es totalmente reemplazable para volver a su estado original. Este nuevo kit, es valido para cualquiera de las variantes del Corvette actual, e incluso conserva la función targa tan característica del modelo.

Por poco más de 15000 euros, se podrá instalar este kit que su mayor funcionalidad, aparte de la estética, es darle una mayor capacidad al maletero, puesto que el Corvette seguirá siendo un dos plazas de cualquier manera. Lo que es innegable es que este nuevo «body kit» le confiere una estética totalmente diferente y nada desentonan con la filosofía del coche.

Chevrolet corvette shooting brake Callaway lateral
Chevrolet corvette shooting brake Callaway lateral

Desde Callaway han bautizado a esta nueva versión del Corvette como aerowagen

Desde Callaway aseguran además que el Chevrolet corvette aerowagen (así lo han bautizado), mejora con esta configuración su coeficiente aerodinámico. No sabemos si ello le conferirá una mayor potencia o velocidad punta, eso está por ver.

Chevrolet corvette shooting brake Callaway trasera
Chevrolet corvette shooting brake Callaway trasera

Lo que si sabemos es que ya se puede encargar este kit al famoso preparador y que si todo va como se presume, a lo largo de este año se entregaran algunas de las unidades a sus nuevos clientes, que disfrutarán sin duda de un diseño único en sus preciados stingray´s.

 

Infiniti Q30 2016

Este nuevo Infiniti Q30 viene para hacerse un hueco en el mercado mas selecto de los compactos premium. Con muy buenos argumentos y unos componentes de testada calidad de origen Mercedes, ademas del mejor precio de la categoría.

Infiniti nos ha presentado hace poco este nuevo compacto, el Q30,  de aspecto voluminoso y bien rematado, que viene ni más ni menos que para hacerse un hueco entre los premium del sector. Para ello la marca nipona a creado un coche de aspecto deportivo y con empaque sobre la plataforma del Mercedes clase A y utilizando los motores de este. Con estos argumentos intentara ponerse a la cabeza de la categoría de los crossover, gracias a un precio final bastante contenido.

Infiniti Q30 2016 lateral
Infiniti Q30 2016 lateral

De aspecto afilado, pero a la vez con tamaño de crossover este Q30 se presentará en tres versiones diferentes, básica, sport y premium. La sport y la premium tienen como variación más importante la altura final, siendo el modelo sport dos centímetros más bajo con una altura final de 1,47 m frente a los 1,49 m de la versión premium.

El nuevo Infiniti Q30 usara la plataforma y motores del actual clase A de Mercedes

Estéticamente el nuevo Infiniti siguiendo las tendencias actuales monta unas llantas de 18 pulgadas, que junto con unos paragolpes voluminosos, una estética muy coupe y casi clavada al mercedes GLA  le dan un aspecto bastante juvenil y deportivo. En su parte trasera podemos visualizar una doble salida de escape en su parte baja y una luna trasera bastante estrecha, acrecentando aún más esa estética achatada que se busca.

Infiniti Q30 2016 habitáculo
Infiniti Q30 2016 habitáculo

Ya en su interior nos encontramos con un diseño sencillo y funcional sin muchas estridencias ni elementos superfluos. El cuadro de mandos es de marcadores de agujas y no digitales como cada vez se estila más en los nuevos modelos. Además de una pantalla convencional integrada en su salpicadero, algo casi extinto ya en un vehículo de nueva fabricación. se podrán elegir tres tipos de acabados denominados City black, café teak o gallery White. Cada uno de ellos ira asociado a un tipo de tapicería y acabados concretos, siendo esta ultima la mas lujosa gracias al uso de cuero blanco y detalles en rojo.

Tres motores de gasolina y dos diésel, serán las opciones disponibles en el Q30

Infiniti Q30 2016 trasera
Infiniti Q30 2016 trasera

Mecánicamente este Infiniti monta tracción delantera o total permanente y suspensión independiente en las cuatro ruedas para conferir además de más estabilidad un mayor confort. En cuanto a motorizaciones como ya hemos comentado usará las mismas que se pueden montar en el mercedes clase A.

Tres versiones de gasolina dos de ellas con un motor de 1.6 litros y  122 y 156 cv de potencia respectivamente. Además de estas, un 2.0 litros de 211 cv será el estandarte de la gama en cuanto a potencia. Si preferimos motorización  diésel dos serán las opciones de las que disponemos. La primera es el motor de 1.5 litros de origen Renault que desarrolla una potencia de 109 cv. La otra es un propulsor  de 2,2 litros que fabrica Mercedes y que rinde 170 cv.

El precio de salida para el nuevo Q30 serán 23900 euros en su versión diésel de acceso a la gama

Infiniti Q30 2016 frontal
Infiniti Q30 2016 frontal

Todas las mecánicas son turbo-alimentadas y el cambio de origen será manual de seis relaciones para las versiones más pequeñas. Tanto en el 2.0 turbo de gasolina como el motor más potente de gas-oil se montara un cambio automático de doble embrague y siete relaciones.

Los precios partirán desde los 24900 euros de la versión básica del 1,6 turbo de gasolina, hasta los 42900 del 2,0 litros también de gasolina y unido a la tracción permanente y el cambio automático ya citado. Para su lanzamiento se a creado una oferta en la versión diésel de acceso a la gama de 23900 euros, precio realmente atractivo si lo comparamos con la competencia más directa.

Honda cbr 900 rr, el principio de la era dorada

Esta cbr 900 represento el comienzo de la era dorada de las superbikes.De aspecto compacto y con solo 185 kilos declarados en vacío, esta cbr 900 venia a dar guerra tanto por arriba como por abajo.

Hoy os traemos a una japonesa incombustible, que representó el comienzo de la era dorada de las superbikes. Por decirlo de alguna manera, esta fabulosa Honda cbr 900 sentó las bases de las deportivas que hoy en día circulan por nuestras carreteras y se pilotan en los circuitos.

Honda cbr 900 rr 1992 en circuito
Honda cbr 900 rr 1992 en circuito

Honda con esta moto intentó y logro a la vez, varias cosas. Lo primero resarcirse de su gran fracaso en la categoría reina de las “ R “. Después del fiasco que se produjo con la vf 1000 r, una moto que era todo menos deportiva con sus lastrantes 270 kilos. Lo segundo volver a reinar en la categoría máxima con una moto eficaz, liviana, manejable..etc. En definitiva crear una moto que pudiera competir con sus rivales de tu a tu.

La Honda cbr 900 representó el comienzo de una nueva era en el sector de las deportivas

Así Honda, en 1992 presenta esta motocicleta ante una gran expectación. De aspecto compacto y con solo 185 kilos declarados en vacío, esta cbr 900 venía a dar guerra tanto por arriba como por abajo. Con un motor de 900 cc, se quedaba a medio camino entre las 1000/1100 cc y siete y medio de la época. Con esto Honda busco abarcar los dos sectores más concurridos por el público de la época en lo que a motocicletas deportivas se refería.

Honda cbr 900 rr 1992 decoración tri-color
Honda cbr 900 rr 1992 decoración tri-color

La cbr 900 en tamaño era prácticamente igual que su hermana de 600 cc, salvo por pequeñas diferencias que una vez encima de ella, te hacían ver que se trataba de algo “más gordo”, entre ellas un depósito bastante más voluminoso, o una postura algo más racing que su hermana menor.

La Honda cbr 900 Fireblade montaba un motor de cuatro cilindros en línea con culata multiválvulas, unido a una alimentación por carburadores de la marca kehin. Aunque en un principio se pensó en montar un sistema de inyección, Honda al final se decanto por el sistema tradicional, entre otras cosas para ahorrar costes, puesto que las ideas fundamentales en este proyecto eran el mínimo peso y el mínimo precio de fabricación posible. Para lograrlo la marca nipona  tuvo que prescindir de algunas cosas.

Honda cbr 900 rr 1992 versión black
Honda cbr 900 rr 1992 versión black

Honda tuvo que poner lo mejor de si después del gran fracaso que supuso la vf 1000 de años atrás

Por ejemplo se montó una horquilla delantera convencional, eso sí, la primera de 45 mm de diámetro algo inédito hasta ese momento, o la pareja de discos delanteros eran de solo 296 mm, cuando en sus competidoras el diámetro de estos iba ya por los 320 mm. En fin, todo como decimos en aras de la economía para poder hacer una hi-sport lo mas accesible posible, en su precio final.

Con 124 cv de potencia a 10500 rpm y gracias a su contenido peso esta cbr 900 era capaz de acelerar como sus rivales del momento, fzr 1000 exup, gsxr 1100, pero a la vez se manejaba como una 600 c/c de la época. Su corta distancia entre ejes (1405 mm) era la misma que la de su hermana menor la cbr 600. también su rígido chasis doble viga ayudaba en este sentido, que unido a unas geometrías finales bastante cerradas hacía de la cbr 900 la moto definitiva en cuanto a deportividad, sin renunciar como siempre al agradable tacto y suavidad de marcha de sobra conocida de la marca del ala dorada.

Honda cbr 900 rr 1992 y cbr 1000 rr 2016
Honda cbr 900 rr 1992 y cbr 1000 rr 2016

Con 124 cv de potencia y un peso de solo 185 kilos, esta cbr 900 se conducía como una 600 cc del momento y poseía unas prestaciones similares a las reinas de la categoría máxima 

Ya en marcha, la honda se sentía pequeña y manejable, con un motor lleno desde las 3000 rpm y con empuje hasta las 10500 rpm. Una velocidad punta cercana a los 260 km/h hacían a esta cbr 900 estar a la par de sus competidoras, eso sí, con una facilidad de conducción que no poseían estas últimas. La única pega quizás de esta moto, fue la utilización de una llanta delantera de 16 pulgadas, algo ya raro en la época y que Honda prolongó a lo largo del tiempo en este modelo, no sabemos por qué. El uso de ese diámetro de llanta unido a un neumático de 130 mm hacia del tren delantero de esta cbr 900 algo esponjoso y poco intuitivo, sobre todo en firmes con mal asfalto, no dando al piloto la información necesaria ni un «feeling» completo.

Honda cbr 900 rr 1992 tablero de instrumentos
Honda cbr 900 rr 1992 tablero de instrumentos

Más allá de estos detalles podemos decir sin miedo a equivocarnos, que Honda con esta cbr 900 creó las bases de las deportivas actuales y propició que sus rivales más directas tuvieran que crear motocicletas deportivas dignas de alabar a lo largo de los años hasta nuestros días, para poder competir con aquella espléndida espada de fuego (Fireblide), seudónimo con el que se bautizo a la cbr 900 rr.

Vehículos clásicos, una latente pasión

El mundo de los vehículos clásicos es apasionante. Desde un humilde Seat 600, a cualquier otro modelo objeto de deseo de coleccionistas.

De esta manera seria la más precisa para describir el sentimiento que me inunda hacia el mundillo de los vehículos clásicos. No es algo que me haya transmitido nadie, ni siquiera nadie me a formado para ello. A sido como una parte más en mi vida que se ha desarrollado en mi personalidad, ya sea como un hobby o una pasión irracional. Fraguándose poco a poco, sintiendo como algunos modelos se hacían hueco en mi mente y a la vez me robaban el corazón.

Seat 124
Seat 124

 

Cualquier coche clásico puede ser ideal para comenzar en este mundillo

Continuamente anhelo el tener este u otro modelo. Solo basta con cruzarme con él a lo largo de cualquier día, para sentir la necesidad imperiosa de poseer uno y verlo aparcado en mi garaje. Así supongo que se siente más de uno, porque esto de los clásicos es un virus que se mete en nuestro ADN y ya no sale nunca.

Es curioso cómo a veces, cuando me paro a pensar con tranquilidad sobre esta afición mía, nuestra, me doy cuenta de lo poco racional que es en sí, pero a la vez me percato de que no se puede entender desde el punto del raciocinio, no. Esto va mucho más allá, es algo que en momentos se vuelve incontrolable y uno se pasa las horas muertas ojeando páginas de venta de clásicos, subastas de clásicos, restauraciones de clásicos, blogs sobre….¿adivináis?…si, clásicos.

Chevrolet corvette
Chevrolet corvette

En el fondo me siento un afortunado en este aspecto. Desde esta afición irrefrenable conoces buena y cualificadas personas que te enseñan cosas que tú desconocías del mundillo, aprendes a  valorar el arte de como creaban vehículos de una manera casi artesanal y a la vez disfrutar de esas líneas casi esculpidas de sus carrocerías, que hace mucho tiempo salieron de las trazadas de un diseñador que miraba hacia el futuro con sus dibujos y que hoy en ese futuro que el diseñaba, nosotros disfrutamos de obras de arte convertidas en coche.

Aston Martin DB5
Aston Martin DB5

Fuera de todo esto también es bonito conocer historias de personas que en su día tuvieron este o aquel modelo y muchos años después, la añoranza les ha vuelto a llevar a adquirir nuevamente aquel coche que con tanto cariño recuerdan. También la de ese nieto, que treinta años después restaura por completo el coche que fue de su padre, o abuelo con el único objetivo de preservarlo para siempre en honor a su ser querido.

BMW, Porsche, Ferrari, Nissan…da igual que marca sea, casi todas poseen bonitos ejemplares convertidos en clásicos en nuestros días

Muchos son los modelos que a día de hoy me hacen disfrutar de esta pasión, la lista sería interminable si tuviera que enumerarlos. Da igual de donde vengan, ya sean italianos, alemanes, japoneses etc.…desde cualquier parte del mundo se han diseñado y creado vehículos que en la actualidad para muchos de nosotros representan la perfección hecha coche.

Renault 8 Gordini
Renault 8 Gordini

BMW e30, Porsche 930, 964, 993, Ferrari gto, testarossa, o Daytona…..también los hay sencillos y humildes como nuestros queridos Seat 124, o los magníficos r-8 de Renault, por poner un ejemplo. Todos, absolutamente todos, merecen por mi parte una mirada con cariño y envidia sana a partes iguales, en cualquier sitio en el que los aviste. Incluso a veces he pecado de “cansino” al ponerme a hablar con su propietario y hacerle un pequeño interrogatorio sobre su preciado tesoro…lo siento je je je.

En fin a todo aquel que nunca haya sentido devoción por estos maravillosos autos le invito a que se acerque a cualquier concentración de estos, salones a nivel nacional e incluso internacional donde se pueden ver modelos solo al alcance de algunos coleccionistas que son en la actualidad “oro molido”, como se suele decir en mi tierra. Animaros y veréis como no os arrepentireis de disfrutar de un buen clásico, que a buen seguro os sacará una sonrisa cada vez que os pongáis a sus mandos y disfrutéis de un paseo a bordo de el.

AC Shelby cobra
AC Shelby cobra

Nuevo Mazda MX-5 RF 2016

Mazda nos a presentado el que para el año que viene sera una nueva versión mas del conocido Mx-5, eso si, esta vez con capota rígida y denominado Rf.

Con la llegada este año del nuevo mx-5 de Mazda, la marca japonesa a dado de lleno en el clavo con la cuarta generación de su roadster estrella. Tanto a dado en donde debía que a sido galardonado como el coche del año a nivel mundial, además de ser nombrado también el mejor diseño.

Mazda mx-5 RF presentación salón New York 2016
Mazda mx-5 RF presentación salón New York 2016

El Mazda mx-5 RF presenta un techo rígido desplegable nunca usado en ningún descapotable de la marca

Mazda a creado un coche mejor en todos los aspectos. Es más potente, menos pesado y por supuesto mucho más bonito. Así que la marca para no dejar su obra incompleta, a presentado en este pasado salón de New York una nueva versión denominada RF. Estas nuevas siglas, son las que dan nombre al primer mx-5 con techo duro retráctil, cuyo significado esretractable fastback”.

Con esto Mazda da un nuevo paso en cuanto a estilo y ergonomía en su nuevo descapotable y lo hace aún si cabe, más atractivo para el público, ya que muchos de los clientes potenciales de este tipo de vehículos no les gusta demasiado los ya anticuados techos de lona.

Mazda mx-5 RF descapotado
Mazda mx-5 RF descapotado

Este mx-5 RF representa una nueva era en el conocido roadster nipón

Este nuevo techo podrá desplegarse en tan solo 12 segundos y hacerlo incluso en marcha si no se superan los 10 km/H. Esta nueva versión, vendrá en un color exclusivo únicamente para ella denominado,” machine gray, además de equipar una nueva caja de cambios automática de seis relaciones que tan solo se podrá montar como opción en el Mx5 RF,  que han bautizado como Sk Yactiv-g.

Así pues, y con todo lo ya mencionado, Mazda da un nuevo paso de evolución en su incombustible mx- 5. La cuestión será si para cuando aparezca esta nueva versión con techo rígido Mazda seguirá comercializando mucho tiempo más el mx-5 de “toda la vida” y techo de lona. Para eso deberemos esperar hasta el año próximo, que es cuando la marca nipona tiene intención de poner a la venta el nuevo mx-5 RF.

Mazda mx-5 RF apertura de capota
Mazda mx-5 RF apertura de capota
Mazda mx-5 RF lateral
Mazda mx-5 RF lateral
Mazda mx-5 RF presentación salón New York 2016
Mazda mx-5 RF presentación salón New York 2016
Mazda mx-5 RF habitáculo
Mazda mx-5 RF habitáculo
Mazda mx-5 RF descapotado
Mazda mx-5 RF descapotado

Concentración de deportivos en Cartagena

Buen tiempo y deportivos de ensueño, son para algunos de nosotros, la forma perfecta de pasar la mañana de un domingo cualquiera

Esta mañana por cortesía de Talleres Daytona, uno de los talleres más reputados de la zona, hemos podido disfrutar de una quedada de coches deportivos en el puerto de Cartagena. Entre los participantes hemos disfrutado de modelos míticos de la casa Ferrari, entre ellos, varios 360 modena, 348 tb y ts, un par de 599 fiorano, incluso un 512 tr. También se han dado cita vehículos de la marca de Stuttgart, entre ellos varios Porsche 911 de todas las décadas, 993, 996, 997, 991…y algún que otro Boxster e incluso un precioso Cayman.

Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento
Ferraris y Porsche de todo tipo han acudido al evento

Entre medias de semejantes máquinas, también hemos podido disfrutar de ejemplares no menos atractivos de Chevrolet corvette, un precioso Aston Martin DB9 cabrio, un Lotus Elisse un par de Audi R8 etc… Incluso nos ha sorprendido gratamente la presencia de un precioso Audi quattro e incluso un Seat 131 supermirafiori. Varios han sido también los clásicos que se han congregado en dicho evento además de los dos mencionados anteriormente. Entre ellos un Porsche 928 s4, un 930 también de Porsche o un Mondial de la marca italiana Ferrari en estado de revista, hacían las delicias de los que allí nos hemos congregado.

Un Porsche 930 y un Ferrari mondial destacaban entre los clásicos allí reunidos

Lamborghini Aventador Ip700
Lamborghini Aventador Ip700

Como guinda del pastel un impresionante Lamborghini Aventador Ip 700 era posiblemente el vehículo más espectacular y a la vez exclusivo de la reunión, aunque a su lado un Mercedes SLR mclaren y un Mclaren MP4-12C  intentaban quitarle protagonismo a semejante máquina.

En fin, hemos disfrutado de una mañana magnífica que gracias a la unión del buen tiempo que acaece en la Región de Murcia por estas fechas, junto con la presencia de los espectaculares automóviles que se han dado cita en el recinto han propiciado que los que sentimos pasión por estas bellas máquinas hayamos pasado un rato formidable, esperando que el próximo año Antonio, dueño y gerente de Talleres Daytona, vuelva a deleitarnos con los vehículos que son parte de su trabajo diario y que para nosotros, siguen siendo sueños, esperemos que algún día, alcanzables.

Mercedes 190 2.5 16v evo 2 a la venta

El Mercedes 190 2.5 EVO II, es un coches muy especial y de muy poca tirada, por lo que ahora mismo hacerse con una unidad, es casi misión imposible. Ahora mismo tenemos en nuestro pais esta a la venta, al módico precio de 180000 euros

Pues sí. Hace uno días ya lo contábamos en un artículo referido a la especulación que hay en este momento con los vehículos clásicos, o los tan ansiados “youngtimer”, como podríamos definir a este Mercedes 190 2.5 16v evo II. Hoy nos encontramos con la venta de este espectacular automóvil a un precio de “solo” 180000 euros.

Mercedes 190 2.5 16v EVO II
Mercedes 190 2.5 16v EVO II

Esta unidad en concreto es la número 234 de las 502 fabricadas en todo el mundo, curioso dato porque coincide con la cifra de potencia máxima que declara. Quizás, este sea uno de los extras que lo hacen valer semejante cantidad de dinero.                     Bromas aparte, esta curiosa unidad está a la venta en nuestro país. Quizás sea la única que quede de dicho modelo en nuestro territorio y casi muy probable que salga de él en breve a algún país de los que estos coches, son objeto de culto.

El Mercedes 190 2.5 16v EVO II es un vehículo del que solo se fabricaron 502 unidades

Mercedes 190 2.5 16v EVO II parte trasera
Mercedes 190 2.5 16v EVO II parte trasera

Como extras más destacables, según la página donde está a la venta, monta asientos de cuero y calefactables, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, etc. Además monta un volante de cuatro radios forrado en napa, se entrega también el de serie para los más puristas, al igual que el pomo del cambio donde está grabada el número de unidad que es y el esquema del cambio con la característica primera velocidad hacia atrás.

Dicho esto, aclarar que el coche es nacional y de único propietario, por lo que según su propietario, a sido cuidado como un niño. Libro de revisiones sellado en Mercedes y 120000 km en el odómetro, son otros de los factores a tener en cuenta. Manuales  e informes de la itv no pueden faltar en un vehículo de este calibre, al igual que el juego completo de llaves de origen.

No sabemos si se venderá, lo que sí podemos decir es que el precio de esta unidad de 190 EVO II es prohibitivo para la mayoría de los mortales

Mercedes 190 2.5 16v EVO II habitáculo
Mercedes 190 2.5 16v EVO II habitáculo

Poco más podemos comentar de esta joya….bueno si, si has pensado en comprarlo, te lo entregan limpio y encerado por el mismo precio, según amazings car….en fin. Una locura de precio para un coche especial, muy especial diría yo, dado las pocas unidades que se fabricaron de este excepcional automóvil y que por todo ello si ahora desean hacerse con esta unidad en concreto habrá que desembolsar la astronómica cifra que piden por él. ¿Alguien se atreve?